El pasado 12 de mayo el Congreso del Estado de Coahuila realizó una Sesión Solemne celebrando que el Instituto Tecnológico de la Laguna (ITL) cumplirá medio siglo. Su aniversario será el próximo 26 de septiembre.
Justo el día en que se apersonaron los diputados locales en el Tec, se cumplieron diez años del fallecimiento del ingeniero Alberto Alegre Familiar, constructor de los primeros edificios de esa institución educativa.
Cuando nace el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna 13 (ITRL), en 1965, Torreón acababa de cumplir 58 años, su Presidente Municipal era el ingeniero Heriberto Ramos González y el Gobernador del Estado, don Braulio Fernández Aguirre. En este sentido las historias de Torreón como las del ITL están imbricadas. Corren por engranes diferentes, a ritmos y velocidades distintas, pero son parte de un mismo engranaje. En el homenaje estuvieron presentes representantes de todos los sectores sociales de la Comarca Lagunera.
En los años sesenta, La Laguna transitaba hacia un mayor desarrollo industrial y de servicios; el sector primario, el agropecuario alcanzaba su máximo impulso. Las instituciones de educación superior de ese tiempo eran las Escuela de Comercio y Administración con las carreras de Contador Público y licenciado en Administración de Empresas (1957); la de Medicina y la de Odontología. La escuela de Derecho inició sus actividades en 1967, como extensión de Jurisprudencia de Saltillo, todas ellas de la  entonces Universidad de Coahuila. Los que optaban por una carrera agronómica, se trasladaban a la Antonio Narro en nuestra capital.
Cuando ingresé al Tec, en 1969, el director era el ingeniero Sigfrido Sánchez Martínez. Además de que se ofrecían tres carreras, las de Ingeniero Industrial con especialidades en electricidad, mecánica y química, también se podía cursar el bachillerato industrial y el agropecuario. En las mismas instalaciones estaba una escuela secundaria, la ETI. Con el tiempo se separaron los bachilleratos, y la secundaria pasó a otro edificio.
El ITL en la actualidad alberga a más 5 mil alumnos, con cerca de 18 mil egresados y 87 generaciones. Su director actual es el ingeniero Miguel Ángel Cisneros Guerrero.
Soy egresado de la cuarta generación, de la segunda de plan semestral, a finales de 1974, el Tec no había cumplido una década. Las dos primeras generaciones fueron de plan anual. Las siguientes fueron de créditos y por objetivos. En 1979 nació el postgrado. En la actualidad ofrece cuatro maestrías y tiene 170 estudiantes.
Los egresados del Tecnológico están diseminados en las industrias de La Laguna, en las empresas de servicios y en diferentes partes del País. De entre sus egresados figuran dos alcaldes, Miguel Ángel Riquelme Solís, de Torreón, Coahuila, y Luis de Villa Barrera, de Lerdo, Durango. También hay quienes fueron diputados locales y federales: el propio Riquelme, Jesús Flores Morfín y el autor de este artículo. Se encuentra un exsubsecretario de Educación Pública a nivel federal, el doctor en economía Pascual García-Alba Iduñate.
Mis condiscípulos José Rodríguez de León es jefe de ingeniería, Gerardo Pérez Villanueva, fue subjefe de ingeniería y Marcelino Gamboa Cano, superintendente de proyectos de ingeniería mecánica, todos de Peñoles. Entre los que obtuvieron primeramente el doctorado me viene a la memoria Nicolás Carreón Fernández, a quien saludé en Hong Kong como agregado comercial de Bancomext; José Refugio Parga Torres profesor en el Tecnológico de Saltillo; Luis Antonio Pérez González actual Coordinador Nacional de Incorporación del INEA federal.
Una buena parte de mis maestros eran ingenieros de las empresas que había en la región, entre otras de Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la empresa Met-Mex Peñoles. El ingeniero Guillermo García Siller, en ese entonces gerente divisional de CFE con sede en Gómez Palacio, Durango, impartía la materia de matemáticas y su sueldo lo aportaba para becas de los estudiantes. Rosario Mayagoitia era la responsable de ese departamento. Recuerdo entre mis maestros a la química Silvia de Luna, a Victoriano Gutiérrez Domínguez, a Fernando Betancourt Silva, a Manuel Rivera Prieto, a Antonia Amén Tiburcio. Sin duda, el Instituto Tecnológico de La Laguna en este medio siglo ha sido una palanca para el desarrollo de La Laguna.

              
 




