MI OPINION.
Adrián Garza Pérez
agpconsultor@gmail.com
Antipolítica,…antivalores.
El sábado pasado publique un editorial llamado “La política”. En ocho renglones, definí muy a mi estilo, y muy caseramente, lo que a mi descalificado juicio, entraña esta tarea de hacer política. Esta definición está basada en la práctica de valores esenciales como la honestidad, el servicio a los demás, la congruencia, la humildad, la lealtad, entre otros.
Dejé una pregunta al publicar el articulo ¿conoce usted a alguien que practique la política de esta forma (de la que yo describía, como ideal)?, y aunque tuve muchos retuits, replicas, “likes” y fue compartido el articulo varias veces, nadie me contestó la pregunta. La explicación es fácil: O no nos interesa ya nada que tenga que ver con el desgastado termino de política, que la gente que me lee no conoce a nadie que platiqué esa idea de política, o simplemente, andamos distraídos, andamos preocupados, y andamos rápido por la vida; atendiendo lo urgente, aunque soslayemos lo importante.
Dije en mi comentarito previo al publicar que no debemos tener miedo a la política, siempre que exijamos se practique bien; con honestidad, con autentico afán de servicio y sin vanidades ni soberbias estúpidas. Que a mi juicio, la política es un quehacer digno y útil. Que somos los hombres, y nuestro bregar errático y convenenciero por las sendas políticas, lo que cambia las cosas. Que la política en sí misma, es un camino cierto para la conducción del destino común.
Para comparar y fortalecer el tema, es ahora que transitaré con ustedes por el contrasentido: La antipolítica y de ella, los antivalores. Entendamos para empezar que la antipolítica es, en simple y semántica lectura, el sentido contrario a política. Si la política encara el extremo norte, la Antipolítica, en contrasentido, surca hacía lo austral.
La política urge valores arraigados en su práctica diaria y constante; dejarlos, suavizarlos o anularlos, olvidarlos o perderlos, es tanto como ejercer una antipolítica. No puedo filosofar porque de filosofo no tengo nada, pero si puedo llamar a las cosas por su nombre y dejar claro que la política es algo bueno, y que los hombres y las mujeres que la practicasen, tienen un alto compromiso con la sociedad, con el gobierno y con la política misma; con sus conciencias.
Quién sienta en lo más profundo de su ser, que nació para ejercer la política, no puede decirse político (eso son palabras mayores; es el título ganado con el tiempo, con los afanes leales y con las evidencias ciudadanas en el bien actuar frente al quehacer público, ganado con el buen  balance entre los impactos positivos y negativos, pero sobre todo con la certeza de haber actuado siempre leal y honestamente ante el pueblo, y nunca haberse beneficiado de los dineros públicos ni de los negocios colaterales al gobierno; jurándolo de frente a Dios y ante la sociedad), pero si, puede y debe, conducirse con decencia y con probidad, en todo momento, en todo cargo, en todo encargo público, y hasta en lo privado.
“La antipolítica es el relato racionalizador dominante que hacemos sobre la incapacidad de la política de motorizar cambios en la sociedad (la impotencia de sus instituciones: Estado, sindicato, partido, etc.). El desafío fundamental de una reforma política profunda es fortalecer a las instituciones de la política .La única forma de encarar este fortalecimiento es arrancándole ese poder al mercado. A la par de la impostergable redistribución del ingreso es necesario redistribuir la capacidad de hacer política”. 
¿Por qué se han desprestigiado los políticos, los partidos, muchas instituciones, incluso algunas consideradas  “sagradas”, como la iglesia, los militares, los defensores de derechos humanos? Explicar el hartazgo social y el rechazo al solo tema de política, es un signo de los tiempos, y es también un signo peligroso.
Los antivalores son la deshonestidad, la complacencia, la corrupción, las complicidades, el beneficiarse del pueblo, el uso indebido de los recursos públicos, los negocios propiciados al amparo del poder. La soberbia del político, la injusticia y los favores judiciales; las leyes a modo, mentir al pueblo y usarlo en su beneficio. Antivalor es alejarse del pueblo y acercarse a los poderes facticos, para coptarlos, para comprarlos, para espiarlos y comprometerlos; para asociarse ilegalmente en pos de intereses extralegales; conduciéndose al amparo de la ley, sin ética ni moral.
Al mundo, para nuestro amado México, más política pero con valores.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.