ROSA MEXICANO

· Escrituran el RPP a particular plaza pública

Voy con mi hacha…¿ No habrá otra placita ?

El descuido con que se maneja la dirección general del Registro Público de la Propiedad, por supuesto que ha permeado en sus subalternas de toda la entidad (ni modo que solo en Monclova); Ramón Verduzco Arguelles y Karla Juaristi están archí-súper-requete-recontra-híper-mega-ultra obligados a ordenar que se investigue cómo y porque (si se puede, hasta por cuanto) fue que dieron cabida a una operación a todas luces ilegal y que apesta a corrupción desde donde se analice..

Resulta que en Monclova, la directora de la dependencia, licenciada Karla Juaristi acaba de estampar su firma en una escritura que avala la adquisición de un área verde de la colonia La Loma de Monclova, justo a la oficina del director general del GAN, Alonso Ancira, sitio que los vecinos del rumbo adecuaron como plaza pública, puesto que para eso fue destinado ese espacio desde que se creó el sector…

Los trámites se realizaron en la notaría pública número 17 de Enrique Neavez Muñiz; por solo 18 mil pesos, J. José Flores Hernández  que se ostentó como propietario del terreno, lo vendió al señor  Nicolás Robledo Macías; el rollo radica en que se ignora que documentación presentó el vendedor para demostrar la propiedad del terreno..
          
También cómo es que el Registro Público de la Propiedad de la ciudad de Monclova, pasó por alto los documentos necesarios para registrar la escritura, empezando por el acta de libertad de gravamen….La operación se aprecia ilegal y una prueba de ellos es que no existen datos de la misma en el sistema del RPP acerero si uno la busca con los nombres indicados en líneas anteriores…Pero echándole un poco de imaginación es fácil  conseguirlo; basta agregar unas letras al nombre y apellidos del comprador…Esto es que como Nicolás Robledo Macías no hay nada pero si a nombre de Nicoolas Roobledo Maacias…

Vamos a ver que dicen al respecto el director general Ramón Verduzco Arguelles y la directora en Monclova, Karla Juaristi porque se trata de una situación muy grave y que seguramente no es la única ni en Monclova ni en el resto del Estado….

Y ya que andamos por el rumbo, vale decir que el presidente municipal Gerardo García metió no la escoba sino la aspiradora en su equipo de trabajo y para abrir boca mandó al director de ingresos a la secretaria técnica…Y los cambios se van a dar como hilo de media…

Además de su casota en la colonia Los Pinos que es donde vive (la del fraccionamiento Tecnológico es otra, además de varios terrenos)  tiene cinco vehículos de modelos recientes….Con decirles que los vecinos ya lo apodan El Güicho Domínguez del Barrio…Casi todos los señores están pensando seriamente en ingresar al PRI ya que tienen hasta 40 años de trabajo y ni para cuando tengan todas las propiedades que ostenta la mentada pólvora…

De verdad que da gusto saber que estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Sistemas de la Universidad Autónoma de Coahuila participarán en el Torneo Mexicano de Robótica 2015 que empieza mañana en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM en Naucalpan, Estado de México.

El equipo de estudiantes que participará pertenece a la especialidad de Ingeniería Electrónica en Comunicación y está conformado por Irasema Huerta Coronado de segundo semestre, Héctor Dan Moreno Salazar, Moisés Maximiliano Montero Galicia y David Hernández Aguirre de tercer semestre y María Fernanda Negrete Amador de cuarto semestre.

La categoría en la que participarán se llama Standard Educational Kit (SEK);  los estudiantes tendrán que construir y programar robots autónomos con un kit estándar y una dimensión menor a un cubo de 30 cm de lado… Los alumnos tuvieron la iniciativa de participar en el Torneo y agradecen a la máxima casa de estudios por el apoyo para asistir al evento y el soporte y asesoría de los profesores para poder realizar su proyecto y presentarlo en el concurso..Estas actividades proponen impulsar el desarrollo de robots autónomos capaces de resolver problemas de interés para la sociedad y difundir los avances de los roboticistas mexicanos en la sociedad.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.