ROSA MEXICANO
Estrena la pólvora casota en Monclova
Martes, voy con mi hacha
La presencia del Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila y en específico del Rector como presidente del Consejo de Compromiso Social por la Calidad de la Educación para el Estado, permite asegurar que no será un organismo de membrete habida cuenta del conocido y reconocido interés de Blas José Flores por trabajar en pro de la educación….
Rosa Elba Padilla, será la secretaria y  junto a 30 consejeros, entre ellos el coordinador de la bancada panista en el Congreso Local, Jesús de león Tello, trabajarán para vigilar y proponer mejoras en las instituciones de educación públicas y privadas de todos los niveles.
 
El Rector de la UA de C consideró que es una oportunidad que ratifica desde su quehacer educativo al frente de la casa de estudios, transformar la educación en México, que sea una educación incluyente, de calidad y equitativa,,, Y en el mismo evento convocó a una segunda reunión para dar a conocer el plan de trabajo y la conformación del comité ejecutivo del Consejo de Compromiso Social por la Calidad de la Educación para  el bien de la calidad de los alumnos en todo el sistema educativo. ¿ Que les dije de Blas José Flores?
 
También estuvieron el guapito de Esteban Moctezuma Barragán, presidente nacional del organismo……… y Rubéeeeen,
  
Los canacintros están a unas horas de mandar la alfombra roja a la tintorería para que esté lista para recibir al MBB, siglas de Master Black Belt (¿ wath?), señor Iván Martínez,  que viene a la apertura y cierre del primer foro Six Sigma de Coahuila previsto para desarrollarse el jueves 23 en el sitio sede de Canacintra.
 
Según San Pedro me escribe, el ponente es Ejecutivo de Desarrollo de Negocios y Excelencia operacional con más de 15 años de experiencia en el ramo…Está confirmada la presencia del Presidente de la CANACINTRA el Ing. Jaime Guerra y el Director General de CGP Arturo Reveles, además de la participación de Gerentes de Excelencia operacional de empresas como Magna, Johnson Controls, GIS, Tupy entre otros.
 
Ya se supo que el des-alcalde de San Buenaventura ampliamente conocido en el drenaje de la política como “la pólvora” decidió comprarse una señora casota en el Fraccionamiento Tecnológico de Monclova para evitar que sus gobernados, que siguen en la lucha por lograr su destitución aunque la gente de las alturas se nieguen a escuchar al pueblo, no lo estén chinaneando a media noche porque no lo dejan dormir…
 
Los vecinos del rumbo están con el ojo cuadrado de ver los lujosos muebles conque está montando la residencia que ninguno de los millonetas de siempre de San Buena Ventura, poseen….Y eso que apenas tiene un año y pelos de despacharse con la cuchara grande en la alcaldía….
 
Y ya que andamos por el rumbo vale decir que César Flores organizó tremenda fiesta en su quinta rumbo a Candela para recibir a Memo Anaya e invitados de toda la entidad aunque fue muy notoria la ausencia de los alcaldes de Monclova y Frontera…
 
No se sabe si antes o después hablaron de grilla porque el diputado Memo Anaya fue visto en El Borucas divirtiéndose de lo lindo con las guapas edecanes que lo acompañaron desde que llegó…Y como si trajeran pilas alcalinas, se quedaron de pachanga hasta que cerró el antro….
 
Para que nadie se diga desinformado, el gobierno municipal del solar del sarape dio a conocer que a partir de ayer  20 de abril y durante las próximas cuatro semanas, se aplicará infracción electrónica a los automovilistas que transiten a más de 100 kilómetros por hora; sin menoscabo de que quienes excedan el límite de 70 kilómetros por hora puedan ser sancionados por agentes de Tránsito.
Transcurridas las cuatro semanas, recibirán multa electrónica quienes circulen a más de 90 kilómetros por hora;  recordó que el límite de velocidad es de 70 kilómetros por hora en las vialidades principales con sistema de cámaras;  quienes excedan esa velocidad, pero circulen a menos de 100 recibirán una advertencia electrónica…El sistema de cámaras para multas electrónicas está enfocado a disminuir el índice de accidentes automovilísticos.
Es bueno recordar que durante el año pasado sumaron un total de 603 accidentes automovilísticos a causa del exceso de velocidad, y de  enero a marzo ya se tienen registrados 108 accidentes.
 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.