MI OPINION.
Adrián Garza Pérez
agpconsultor@gmail.com
Sin energía y sin acero.
El mineral de hierro, hacia una nueva crisis. Los precios para entregas a futuro de la materia prima han caído un 30 % en un mes; su pronóstico es más pesimista que para el petróleo. Para mineras que ahora sólo intentan permanecer en el negocio, está peor. Los precios al contado de la materia prima para elaborar acero han caído un 60 por ciento en el último año, a medida que la demanda, particularmente desde China, se ha desacelerado rápidamente.
Pese al desplome de precios,  las mineras han podido cubrir la producción futura a precios muy por encima de los niveles cotizados al contado. Hace un mes (marzo del 2015), las mineras aún podían vender producción al 2017 a cerca de 70 dólares por tonelada, pese a que los precios para abril del 2015 cayeron por debajo de los 60 dólares, por primera vez en más de cinco años. Los futuros del mineral han caído por debajo de los 47 dólares por tonelada para entregas hasta fines del 2017, impidiendo cualquier posibilidad de establecer coberturas sobre los niveles de costo.
“Una combinación de factores llevó a la reciente caída de los precios, principalmente la noticia de que China planea subsidiar a su sector de mineral de hierro para proteger a su débil industria siderúrgica. Los subsidios ayudarían a mantener a las minas abiertas y a un aumento de los suministros. Los envíos agresivos de exportadores australianos y brasileños también han pesado sobre los futuros”.
México resiente “el chinazo” y se prepara para la crisis, pero Coahuila, cual modus operandi, no se pone las pilas y evade el tema. Igual que los energéticos que no valen sin precio base internacional, que no representan negocio, ahora el acero se precipita, en franca caída libre. Las economías de Monclova, la región centro y de muchos negocios de Coahuila y hasta de fuera de ella, están en riesgo por la estrepitosa devaluación del precio internacional del acero.
AHMSA y subsidiarias valoran un nuevo diferimiento del proyecto Fénix, ese, que despertó al cuarto y quinto alto horno,  de su prolongada modorra; ese que presumieron al presidente @EPN, quién sólo por eso, aceptó una fugaz gira por Monclova, que no por Coahuila, que según parece, le resulta incómoda. A saber ¿por qué?.. Este recorte de planes conlleva despidos, moras de pago a proveedores y subsidios estatales a cambio de estabilidad temporal, en tanto pasa la crisis de precios, que si sigue la tendencia del petróleo, podrán pasar muchos meses sin estabilización.
Como coincidencia, que parece política, pero que es puramente de negocios, llegó recientemente como segundo de a bordo del corporativo de AHMSA, el vástago de Carlos Salinas de Gortari. Pudiera pensarse también, que preocupado por el destino de sus guardaditos, fue mandado por el expresidente, pero, pudo también ser mandado por “mamá Occelli”,  a cuidar sus acciones post matrimoniales, ante la inminente crisis.
Y, como en Coahuila ya no se hacen puentes ni se negocia con acero desde el gobierno estatal, AHMSA se reduce a poner candidatos y a financiar campañas. Si no, pregúntenle a Lupita Oyervides, quien desbancó a más de una consentida.
En Coahuila, la política y el acero, son tanto como las promesas y la tenencia. México y Coahuila aun no descuentan del presupuesto los efectos de la crisis energética y ya resienten los efectos del crac del acero. Ramos Arizpe tiene recargada parte importante de su frágil y deficitaria economía municipal en DEACERO y sus cuatro plantas, tampoco quedara bien parada con este negro panorama que anuncia efectos de subsidio o despidos masivos. 
El gobierno, hecha las campanas al vuelo con cada proyecto que se ve promisorio, y ante el más mínimo coqueteo de algún empresario audaz o de un negocio de antojo, se precipita sin tanteo, para luego recular, sin medir el impacto financiero de andar gastando lo que no se ha ganado. No hay planeación de fondo ni previsiones de mercado, y la historia “del estado con energía”, como maldición y la poca visión de mercado, se repite. Los coahuilenses, no comeremos de política ni nos emplearemos de promesas, de cuitas, o de éstas alegrías sacarinas. Sin energía y sin acero, con recortes federales y con calefactos anticipados, que ya nos cuestan; no habrá ni para chicles, aunque sean de cera de candelilla.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.