OPINION.
Adrián Garza Pérez
agpconsultor@gmail.com
TOYOTA, 1ª. Armadora en México.
Guanajuato, pujante estado con clara vocación industrial, y muchos recursos para invertir; en busca de empleo y de IED para beneficio de su gente, hizo la tarea. Luego de negociaciones difíciles, de una puja con incentivos y apoyos diversos, en una bolsa que ofertaron a los sagaces y enigmáticos empresarios japoneses, donde compitieron fieramente contra polos de desarrollo y clústeres automotrices como: NL, Toluca, sus coterráneos en el propio Guanajuato, San Luis, Querétaro, y algunos otros que le dieron la pelea (tenían con que: dinero, “estate supports”, mano de obra calificada, suficiente y barata. Lazos de confianza, con el desconfiado pueblo japonés; entre muchas otras condiciones obligadas.); se lleva el pastel.
TOYOTA MOTORS CORPORATION invertirá mil millones de dólares, en primera etapa, para construir una nueva Planta Ensambladora de Automóviles de pasajeros en México. Fabricará 200 mil vehículos por año y empleará a dos mil 400 personas. El impacto económico para este estado, y la derrama económica son muy importantes. Miles de empleos directos, una suerte de miles de indirectos, y refresco a la economía de una serie de proveedores locales, anuncia esta magna inversión.
La tendencia siempre se repite. Estas noticias de inversiones gigantes, de primera vez, siempre vienen acompañadas de un paquete de noticias halagüeñas, de proveedores de primera generación (los grandes), que se instalan lo más cerca posible de su ancla, prácticamente en al línea de ensamble, de tal suerte que no solo verá Guanajuato a esta Mega Planta, sino que, en pocas semanas, anunciara la llegada de los proveedores que generan, por sí mismos, miles de empleos directos e indirectos, y millones de dólares de inversión extranjera directa (IED).
“La Agencia Reuters reportó que la Planta (la primera de Toyota en México) producirá automóviles de pasajeros, produciría el vehículo compacto Corolla, desde el verano del 2019, concluyendo así con un período autoimpuesto de tres años de congelamiento de nuevas inversiones”. El presidente @EPN, participará del anuncio que tendrá lugar este miércoles, dijeron las fuentes.
CEO de TOYOTA, Akio Toyoda, explica la competencia que se está dando, una férrea entre TOYOTA, Volkswagen AG y General Motors Co, por el título del mayor vendedor mundial entre las grandes automotrices, con ventas en torno a 10 millones de vehículos anuales cada uno. La japonesa, también planea anunciar esta semana una nueva fábrica de automóviles en Guangzhou, China. Las inversiones en Guanajuato y Guangzhou podrían sumar unos 300,000 vehículos a la ya importante producción anual (200,000 solo en Guanajuato).
TOYOTA ensambla en promedio diez millones de vehículos por año. Invertirá 100 millones de dólares para la instalación de una línea de producción en la planta de Mazda en Salamanca, Guanajuato. El director general y presidente de TOYOTA MOTOR SALES DE MËXICO, Tom Sullivan, informó serán vehículos subcompactos, cuyo volumen será de 50 mil automóviles por año, de los cuales, ocho mil se venderán en el país. TOYOTA ya tiene una planta en Tijuana, Baja California, en la que produjo en 2014, 71 mil 398 unidades del modelo Tacoma. Hasta el cierre del primer bimestre de este año, dicha planta fabricó y exportó 11 mil 840 unidades, lo que implicó un crecimiento de 6.2 %, según información de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).






