ROSA MEXICANO
·Que no fue Carmen, que fue Diana
Voy con mi hacha
Que  padre estuvo eso de que del propio comité municipal del tricolor acuñense surgiera el nombre de quien efectivamente estuvo recibiendo los tecolines que del Senado de la República llegaban para pagar cancha y tabla de la Casa de Gestoría…Fue Diana Reyna, también segundas manos de Cuauhtémoc de la Rosa y no Carmen Márquez que es la secretaria general y al margen totalmente de ese manejo…
Carmen (se me perdió la cadenita), nel, nel, esa es una canción; am sorry con esquiusmi, perdóname la vida,  ya no lo vuelvo a hacer….
No ha sido enchílame otra gorda la tarea del licenciado Francisco Garza Vara que es el encargado de recuperar los bienes municipales de Saltillo, of course….Vale saber que no pocos de ellos estaban ocupados por familias, como si se trataran de casas-habitación e inclusive otros en poder de empresas que chance y hasta le brincaban con la renta, digo, porque alguien debe haberles dado la llave…
Total que Garza Vara ha tenido hasta problemas con funcionarios de la estructura municipal porque uno de los afectados fue a quejarse con su amigo y su amigo, un director de alto copete, hizo un oficio desautorizándolo para seguir realizando esas acciones y no conforme con eso hasta mandó copia a sus similares para que lo tiraran a Lucas, pero según San Pedro me escribe, la secretaria del ayuntamiento que si sabe lo que está haciendo y que no se sale un centímetro de sus facultades previstas en el reglamento, muy mona ella, le dio una dosis de ubicatina porque resulta que la tarea asignada a Garza Vara y su cargo mismo, son perfectamente aprobadas en el código municipal y por lo mismo oficiales y legales…Y sopas perico el director salió con el rabo entre las piernas….
Como anualmente sucede, la  Universidad Autónoma de Coahuila invita ha convocado a periodistas  en activo y colaboradores  de medios nacionales, a participar en la 16ª edición del Premio de Periodismo Cultural “Armando Fuentes Aguirre”; este 2015  se busca reconocer la labor de los periodistas residentes en Coahuila, cuyos trabajos aborden con propósitos creativos, críticos y reproductivos la promoción y difusión de las distintas manifestaciones culturales y artísticas del ser humano y que hayan sido publicados o difundidos en los medios de comunicación del estado o del país.
 
Los concursantes podrán participar en tres categorías: Prensa con los géneros de nota, crónica, artículo, entrevista, reportaje, columna y fotografía; en Radio y Televisión con nota, entrevista y reportaje. Los autores podrán participar en todos los géneros sólo con un trabajo publicado entre el 1 de abril de 2014 y el 31 de marzo de 2015.. Por supuesto hay más información en el sitio web de nuestra UA de C…
 
Sucede que ayer, Jericó Abramo  candidato a Diputado Federal por el Distrito VII, inició su día de labores en el jardín de niño, Profra, Ninfa Dávila Flores, de la colonia Roma, aprovechando el  regreso a clases…Más tarde recorrió las calles del propio sector, además de la colonia Azteca y Ampliación Azteca..
 En el marco de la Sesión Solemne donde se inscribió con letras de oro la frase “Fuerza Aérea Mexicana” en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado, el diputado presidente de la junta de gobierno José María Fraustro, tuvo a su cargo el discurso oficial, texto por cierto, sin desperdicio que culminó diciendo que “Comotestigos de la historia con la inscripción con letras de oro la leyenda conmemorativa A LA FUERZA ÁEREA MEXICANA, para inmortalizar a todos los “Guerreros del Aire” que durante cien años han dedicado su  vida al servicio de la nación, queda constancia que lo hecho por todos ellos, en especial por nuestros héroes coahuilenses, será por siempre recordado, por siempre reconocido, por siempre agradecido.”…
 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.