MI OPINION. 
Adrián Garza Pérez
agpconsultor@gmail.com
HYUNDAI, ¡también a Nuevo León!
Luego de instalarse en EEUU la KIA MOTORS, volteó al mercado mexicano, logísticamente contiguo, y sede de armadoras europeas y estadounidenses. Nuevo León hizo bien la tarea, y llevó a sus patios conurbados de Monterrey, en Pesquería, la Mega Planta Armadora de Automóviles, con su mega inversión de 2500 millones de dólares, solo en inversión directa. Y el montonal de empleos directos (12,000) y de indirectos, muchos miles.
Alexandra Villavicencio reportera de Grupo Imagen cubre la nota desde Seúl Corea, donde la socia de KIA MOTORS, la mundialmente famosa HYUNDAI, anuncia que construirá una Planta en Nuevo León. Poco más de 417 millones de dólares de inversión directa destinarán a la construcción de un complejo de autopartes. Coincidencia o promoción regia, en 2016 se inauguran ambas plantas coreanas.
El director general de KIA Motors, Hyoung-Keun Lee ha confesado a Grupo Imagen, que dé inicio, no pensaban en instalarse en Monterrey, que exploraron y trataron con diversos estados como Coahuila, pero que no les ofrecieron apoyos como lo hizo Nuevo León; que este estado, agresivo y comprometido con el empleo y la IED, “se llevó el combo”…
¿De qué combo hablaba el CIO de KIA MOTORS? Pues nada menos que el de la importante cadena de proveduría, la que comprometieron ante el presidente Peña Nieto, al anunciar su ingreso al mercado mexicano y la construcción de su Mega Planta en Pesquería.
300 empresas representan la cadena primaria de proveduría, dependiente de 11 proveedores grandes; todas comprometidas para Nuevo León, y la bicoca de 1500 millones de dólares adicionales de inversión extranjera directa. Y una suerte de empleos directos e indirectos, tantos que tendrá que importarlos del área conurbada de Monterrey (Monterrey, Escobedo, San Pedro, Guadalupe, Apodaca, Santa Catarina, y colado incluso García).
Un Complejo de Manufactura en México, al saturarse rápidamente el de Estados Unidos. “Llegó a su máxima capacidad y no es suficiente para atender la demanda de ese mercado, y con ello robustecer su propia red de distribuidores, que abrirán en 2016, por  lo que realizarán un proceso de prueba este año, en las agencias de HYUNDAI en México”.
Según la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores), HYUNDAI comercializo 12,064  vehículos durante 2014, en el país, pero luego de armarlos en México (en NL), y de abrir agencias distribuidoras, impactarán el mercado local.
HYUNDAI MOBIS y HYUNDAI WIA con otros 372 millones de dólares fabricarán motores, focos, y una serie de autopartes para proveer a su Mega Planta de Pesquería, y adivine usted donde se instalan, pues claro, cerca de la Armadora; en los linderos de Nuevo León.
Coahuila vendió barata su mano de obra calificada, se agotó. El pirateo de obreros, técnicos e ingenieros, entre la industria ya instalada en al Región Sureste, ya no surte a lo que hay; construir nueva mano de obra, es urgencia estrategica. La Educación Dual que COPARMEX promueve, que Natalia Krasnohira estimula, es un camino cierto en esta dirección, pero de transito lento. Falta involucrar a más instancias técnicas y llegar al nivel profesional. Formar a más alumnos requiere recursos que, por desgracia, #Coahuila ya no tiene.
Sin dinero no hay oferta de apoyos, y sin apoyos no hay negocio. Los polos de desarrollo y clústeres automotrices vecinos, nos dejan a la saga. Para que “promocionar” si no hay con que responder a las exigencias de las grandes empresas. Los proveedores de tercera o cuarta generación, son nuestra opción, reconozcámoslo. Y eso no es todo, hay que llevarlos a La Laguna donde aún queda mano de obra disponible; el flete, que es costo a insumos y al producto, es inconveniente.

              
 




