OPINION.
Adrián Garza Pérez
agpconsultor@gmail.com
Independientes, curas y payasos.
Entre más se desgasta la política, más se exhiben los partidos y la corrupción se evidencia, el interés parece ser mayor. Frente a un ambiente político, en el que retrocedemos en imagen y resultados, en el que nos desprestigiamos y en el que se invita a  la sociedad a no querer saber nada del tema, resulta que perfiles ajenos a la política, ahora son quienes acuden a ella, para competir contra los personajes de siempre. ¿Alguna razón sociológica habrá para explicarlo?
El sacerdote Iván Bernal, dejaría su parroquia para inscribirse como candidato del PAN a alcalde de Agua Prieta. “No me interesa la política, me he dedicado a abrir los ojos a la gente, es necesario reconstruir el tejido social que está roto, para logar la alternancia del poder”. El pastor Eduardo Pacheco, presidente de la asociación “Cristo Vive”, en Coahuila, anuncia que aceptará  una candidatura a diputado federal que le ofrecen varios partidos ¿Cuántos sacerdotes católicos, ministros protestantes, o de otras Iglesias, piensan igual que el padre Iván?
Guillermo Cienfuegos, el payaso Lagrimita, inició la recolección de 23,000 firmas para lograr la candidatura independiente a la alcaldía de Guadalajara, Jalisco. Correrá contra el padre del piloto Checo Pérez, quién abandera al PANAL. ¿Por qué un payaso deja su actividad para competir por una alcaldía tan importante; que les incomoda, que es lo que desean cambiar, por sí mismos, los líderes sociales?
Cuauhtémoc Blanco es candidato del PSD a la alcaldía de Cuernavaca. Un futbolista, seleccionado nacional, el hijo de Tepito, querido y controversial líder social, fue invitado por este partido para representarlo. ¿Es este personaje quién está inquieto por lo que sucede en la política, son los partidos como el PSD, quienes buscan figuras emblemáticas para subir sus votos; o es todo junto: agotamiento de la representatividad, hartazgo social y liderazgos emergentes?
La migración de partidos es algo evidente y promiscuo, en este proceso del 7 de julio; recordemos que es la elección en la que más cargos se juegan (más de 900): 500 diputados federales, 9 gubernaturas, alcaldías, jefaturas en el DF, cabildos y congresos locales. El PRI postula a artistas (Carmen Salinas), a ex candidatos de otros partidos, a empresarios y militares. El PAN, hace lo propio, registra a hijos de políticos, a militantes de otros partidos, el PRD y Morena se piratean personajes, y el PMC, postula líderes de autodefensas, al ex jefe de gobierno del PRD y al expresidente del CEN del PAN. Son solo ejemplos. ¿Por qué el saltimbanqui entre partidos; entre éstos, tan de antes, y tan de hoy?
Por primera vez, hay candidatos independientes, que pueden ganar (El bronco, ex líder priista, Jaime Rodríguez Calderón, en NL). Cada vez se postula más gente que no cree en los partidos, pero que quieren hacer la diferencia, quieren hacer el cambio, desde dentro. Ya en esas tierras regias: la hija de Clouhtier, Tatiana, es candidata independiente a diputada federal, y la sobrina de Ricardo Canavati, lo es para la alcaldía de San Pedro. El prestigiado empresario Fernando Margarín, renuncia al PAN. El exgobernador panista, interino, Fernando Elizondo (hijo de un ex gobernador priista), busca la gubernatura, por el PMC. Desde la academia y las Ongs, impulsan la candidatura independiente, a gobernador, del rector del ITESM; David Noel, la rechaza. ¿Algo pasa, la representatividad se pervirtió?
Hay partidos nuevos como el PES (Partido Encuentro Social), que anuncia Alejandro Camacho, el actor, invitando a personajes del espectáculo a ir al Congreso y cambiar la política. El mismo Camacho quiere ser candidato, se define a sí mismo, “politizado pero apartidista”. Propone legalizar las drogas, cobrar impuestos por ello y así contener la delincuencia y el narcotráfico. “Ante la falta de respuesta a los problemas del país, y el hartazgo a los viejos partidos políticos, la sociedad debe involucrase, politizarse, y participar en las elecciones del 2015, con la propuestas que ayuden a la construcción de un mejor país y pongan un freno a la violencia”.
Independientes, curas, payazos, deportistas, actores, faranduleros, IP, militares; buscan sustituir, a los políticos típicos, y a los partidos tradicionales. Un México desesperado despierta,  urge cambiar el modo y el todo. ¡A empujones sociales!