El miedo a «La marucha».
En días anteriores, por las las redes sociales, se estuvieron difundiendo unos videos donde señale unos errores en la planeación y operación del nuevo «segundo piso» en la ciudad de Saltillo.
Esto desencadenó que se viralizara el contenido los mismos y se generará una polémica sobre si estaba bien o estaba mal el «segundo piso».
Las gran mayoría de las personas solo ven la superficie y no lo importante que es el fondo, el hecho de señalar a un responsable (Aunque este no lo sea) genera la especulación y documentación de la ciudadanía.
El tomar una postura como ciudadanos, nos hace partícipes en la construcción de un futuro para nuestra comunidad, la superficies es discutir sobre quién y quienes no son responsables del mal desempeño en una acción, pero el fondo es la democracia participativa de la comunidad para resolver con la presión intelectual el uso ineficiente de cualquier tipo de recurso.
Culquiera que haya sido la motivación del despertar de un sentimiento de la sociedad en este caso tan particular (como el de las fallas del «segundo piso») es irrelevante con las reacciones que generó después los videos en la «vox populi» que ahora mismo les platico…
Al salir a diferentes lugares, mi presencia era motivo para platicar del tema, juicios a favor y en contra no se hacían esperar en cualquiera de las aportaciones, cabe recalcar que la gran mayoría eran a favor de mí labor en la grabación de los videos y el criterio que aplique, sin embargo; lo más relevante para mi fue: Los consejos de tener cuidado en meterme con María Esther Mosivais. «LA MARUCHA».
No tengo el gusto de conocer a este personaje, pero si he sido víctima de sus desiciones como dirigente en varios puestos de poder que ha desempeñado (como empleado y ciudadano), y esto ha generado que ponga mi atención en ella, y estoy seguro, que ahora he puesto, la de ella en mi.
El miedo es una acción que con el paso de la historia ha sido motivo de estancamiento de las sociedades, pero también ha sido el principal prepulsor de los grandes cambios sociales que han existido en la humanidad.
El uso de este factor es una de las principales herramientas que usan los poderosos para someter a sus pueblos, el abuso de este recurso también, es lo que los lleva a perder su «control» o «poder».
El gobierno de Rubén Moreira se ha caracterizado por esto, la aplicación del «factor miedo» ha sido una herramienta que se ha tratado de capitalizar en acciones de gobierno, lo que se les ha olvidado es que estamos en el siglo XXI, la edad media ya pasó hace mucho. Ahora cuando atacas a una persona se enteran miles más por las redes sociales. 
En Coahuila somos gente valiente, no nos gustan los abusos y nos avalan nuestros personajes revolucionarios, somos gente de «armas tomar», somos inteligentes y si recibimos un golpe, lo regresamos.
Aquí lo que cambia son las posiciones y el poder, se dice que quien esta mas arriba puede aplastar al pequeño, pero también se dice que «no hay enemigo pequeño» lo que si estoy seguro, es que los que dirigen a este estado creen que ellos son intocables y van a ser eternos.
Los medios pequeños son los que los están destruyendo, esa soberbia es la que no los ha dejado ver que poco a poco se van debilitando y ahora ellos ¡están teniendo miedo!
Miedo a perder el poco tiempo que les queda en el poder y que vengan las venganzas de los abusos que generaron con ello.
María Esther ha sido una de las principales operadoras del gobernador Rubén Moreira, ha usado el poder a su antojo y «dicen» los sabe ejecutar. (Será solo para mal).
Tal vez «Marucha» tiene accedo a tomar desiciones en las cuales te pueda generar algún tipo de daño, pero enseguida el escarnio social se hace cargo de ella. El avance en la democracia y penalización del abuso de poder, son cosas que en estos tiempos son castigadas por la humanidad.
Ella tiene poder en Coahuila, pero arriba de los poderes del Estado, están miles de instancias e intituciones que se encargan de ejecutar a quienes hagan uso de lo ilegal para obtener sus veganzas.
Y con estas palabras invito a los gobernantes a que siga el debate y gane la mejor postura…
Seguro la tendremos los retráctores a este gobierno «con energia» si no hay cambios de inmediato…

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.