¡Señor Internacional!
“LULAC”, es la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (League of United Latin American Citizens), es un grupo activista en los EE.UU. Fue establecida en 1929 en la ciudad de Corpus Christi, Texas. Es la organización activista para los latinos más antigua en los Estados Unidos. Tiene 150 mil miembros. “El Concilio 12 de LULAC ha decidido reconocer a estos dos destacados políticos, debido al trabajo que han realizado en beneficio de sus comunidades y a nivel
internacional”, explicó José Gámez, presidente del mencionado organismo. La relación que ha mantenido Martínez y Martínez con la región de los dos Laredos, su apoyo a los latinos, desde que se desempeñó como gobernador de Coahuila, fue un factor importante para su designación como Señor Internacional, por parte de México”. Un gran currículum, una imagen limpia y sus evidentes logros, justifican esta alta distinción.
Junto con Martínez, será investido el congresista Luis Gutiérrez (tiene nombre norteño y coahuilense), originario del estado de Illinois, quién ha sido un incansable luchador de los derechos de los inmigrantes, trabajando desde su curul en favor de la comunidad hispana en Estados Unidos. “Ambos políticos, serán presentados como señores internacionales el próximo viernes 20 de febrero en el evento anual de LULAC. Posteriormente el sábado 21 de febrero, los dos
reconocidos estarán presente en la Ceremonia del Abrazo, a la mitad del Puente Internacional Juárez,Lincoln”. Al entregar las llaves de la ciudad a Enrique Martínez, el Mayor de Laredo Texas, Pete Sáenz, destacó el reconocimiento a los productores mexicanos y al secretario de Sagarpa por su incursión en los mercados internacionales, “lo que ha hecho posible generar las cifras récord en exportaciones agroalimentarias, que en 2014 superaron los 25 mil 600 millones de dólares”.
El Congreso norteamericano y el de Texas, votaron la aprobación de otorgar estas distinciones a dos políticos, uno mexicano y otro estadounidense, aunque de origen latino. Es la primera ocasión en que se distingue con este carácter representativo, a estos destacados políticos; normalmente son distinguidos artistas, empresarios o personajes destacados de la vida social o cultural; esta excepción le da mayor importancia a la ceremonia de gala internacional.
Gobernador de Coahuila en el periodo 1999 al 2005, destaca su legado por no dejar deuda pública (deuda cero) y el control de la delincuencia en el estado. Mucho trabajo y verdadera energía debió invertirse para realizar obra y servicios en todo el estado y no cargar a los años y sexenios posteriores deuda qué pagar; energía y sinergia se requirieron para controlar a la delincuencia, al narcotráfico y al crimen organizado, de tal suerte que no fuera una herencia maldita. La
seguridad alimentaria, es el reto sexenal, asaz difícil, que se ha impuesto la Sagarpa. Que una nación, en este caso México, produzca el 70% de los alimentos que consume, significa, como estándar internacional, la seguridad alimentaria. Ello implica un trabajo cercano y unido con productores, comercializadores, proveedores de insumos, cámaras empresariales, Ongs, oficinas del ramo agropecuario de los tres niveles de gobierno, etc. Requiere iniciativa, apoyos,
estímulos, precios de garantía, equilibrio, sustentabilidad y una serie de programas de fomento al campo.
Sagarpa le ha permitido acercarse al campo y a sus pobladores, fortalecer a los trabajadores fronterizos e impulsar las cosechas y las exportaciones de productos del campo. Hay algunos que estaban arancelados porque competían con los productores allende El Bravo, y que hoy enviamos a EE.UU., Europa y el oriente, fortaleciendo el ingreso de divisas y la economía nacional. Ha usado su experiencia y habilidades, para acercarse y apoyar a los mexicanos que residen
en el extranjero, lo han hecho tan bien, que lo distinguen, le dan categoría, en ambos lados de la frontera.
En tiempos de desprestigios y de desafíos nacionales y locales, de desencuentros y malas noticias, de conductas manchadas y de perfiles denostados, debe enorgullecernos a todos los coahuilenses, el hecho de que un paisano, un exgobernador, fuera seleccionado de entre muchos miles y distinguido con un “nombramiento de honor internacional.” Bien por Enrique Martínez y Martínez y bien por Coahuila.