El tren de la energía
México tiene historia de trenes, del ferrocarril de carga y del de pasajeros; una enorgullecedora de construirlos, cuando don Porfirio y años posteriores (legado que impulsó el comercio terrestre y movió a México, de destino en destino, barato y dignamente), y la de los últimos sexenios, de abandonarlos y venderlos a la IP, menospreciados.
Dicen que hay proyectos en el tintero, de reavivar los trenes, de dar vida nueva al ferrocarril. ¿Recuerdan a aquel regiomontano, que salía de Nuevo Laredo, cruzaba Nuevo León y al llegar a Saltillo, era abordado por muchos de nosotros para ir al DF?, partía cerca de las 6 de la tarde o algo así.
Dormíamos en camarotes, había un vagón restaurant bar y otros espacios para jugar dominó o departir durante toda la noche, para llegar al DF temprano en la mañana… la última estación era “Lecherías” (según recuerdo); tengo nostalgia de recordar esas épocas, usé ese servicio por muchos años, en los que bregué en las dependencias financieras y de contraloría en la capital. ¿Cómo permitieron que se acabara el servicio ferroviario, en qué obtusa cabeza cupo tal aberración, tal descuido social?
Con el magno recorte al presupuesto federal, se aplazarán proyectos de gran calado como el de recuperar el ferrocarril como servicio de pasaje, en cuanto al de carga, ya está monopolizado por empresas extranjeras como Kansas City Southerm, pero queda “La Bestia”, el ominoso tren que mutila a los soñadores y al propio sueño americano de supervivientes, hambreados y maltratados por la vida, allende la frontera sur, y de nuestro paupérrimo sur también; ese destartalado y vejatorio tren que posee el magnate minero Larrea, quien lleva un tren de vida muy distinto al de sus mineros y al de sus pasajeros. No sé cuándo volverán los trenes, dignos y accesibles, humanos y nacionales, a correr por las vías, las férreas y las ciudadanas; ojalá sea pronto.
Hay otro tren, el tren rápido de la energía, ese al que México quiso arrancar sin consultar a nadie, ese que nos llevaría a recorrer el mundo petrolero, a explorar y sumergirnos en la bonanza energética, con luz de todo tipo y tipos. Ese tren, construido en el ánimo gubernamental y en las mesas de grandes corporaciones y gobiernos extranjeros, estaba legalmente reformado (por aquello de las reformas) y presto a competir con otros trenes bala de aquel “lejano oriente” y de este “cercano occidente”; aquel donde según el Gobierno están desorientados y este nuestro, por el que, según nuestra propia lectura, estamos occidentalizados y por ende, bien orientados.
Luego vino el cortocircuito, una sobrecorriente exógena que sobrecalentó el mercado y derribó el precio del insumo y por ello el valor del negocio. Se derrumbaron los valores y se cayeron las ilusiones. ¡Aprendamos a administrar la riqueza!, presumió un expresidente, apodado “El Perro”.
Una camarilla estaba convidada al festín: una selecta cúpula mixta de empresarios, funcionarios y ex mandatarios; los demás, eran espectadores de diversas categorías: Si tu estado tiene gas o petróleo o similares, eras tipo uno; si en tu estado había empresarios involucrados en el tema energético y tenías nexos con ellos, eras tipo dos; si no tenías ni lo uno ni lo otro, eras simple espectador.
Pero hubo quienes, aun advertidos de la unilateral división de roles, se impulsó como pudo y subió al tren ya arrancado, sin boleto y sin invitación. El tren colapsó, ya todos lo vimos, pero al topar de lleno con el muro de los precios, construido por entes que temían el impulso mexicano, chocó el tren y se cayeron muchos. Los previsores, bien sentados y abrochados, resintieron el golpe y siguen aporreados; pero los polizones se rompieron la crisma.
Coahuila era polizón, sin duda, se rompió la crisma, sin duda también; pero el golpe fue tan duro, que nublado de las entendederas, aún sigue pensando que el tren sigue su curso y que se detuvo a cargar combustible. Romperse la crisma duele y duele saberla rota, entonces hay que opacar sus efectos; con máscara electoral, simular salud.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.