Mujeres gobernadoras
SEIS MUJERES FUERON gobernadoras: Griselda Alvares Ponce de León (PRI), gobernadora de Colima en 1979, (la primera en serlo, en la historia política nacional). Beatriz Paredes Rangel (PRI), gobernadora de Tlaxcala en 1987. Dulce María Sauri Riancho (PRI), gobernadora sustituta en Yucatán, en 1988, (a la renuncia de Víctor Manzanilla Shaffer). María del Rosario Robles Berlanga (PRD), Jefa de Gobierno sustituta en el DF, en 1998 (por la renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas, quién se postuló a la candidatura presidencial). Amalia Dolores García Medina (PRD), gobernadora de Zacatecas en el 2004. Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (PRI), gobernadora de Yucatán en 2007.
MÁS MUJERES SE postulan a puestos de elección popular en estos días de modernidad electoral. La estadística abrió los ojos al “gran elector”, resultaba evidente el voto mayoritario de las mujeres en las elecciones nacionales y locales. Los partidos concluyeron en que el movimiento feminista tenía una razón de peso y una justificación electoral. Se pasó de las juanitas (mujeres que ganaban elecciones y dejaban el cargo a hombres), a la cuota de género que es obligatoria en algunos partidos para las candidaturas y los cargos de elección popular (de suplentes en muchos casos), y es tendencia replicada en casi todas las entidades. De ahí al empoderamiento de la mujer, hay trecho por recorrer.
MUJERES CANDIDATAS EN 2015. Nuevo león estrena candidata en la cetemista y senadora con licencia Ivonne Liliana Álvarez García. Por el PAN, es precandidata la alcaldesa con licencia de Monterrey Margarita Alicia Arellanes Cervantes, quién aun compite en elecciones internas. En sonora el PRI licencia a su senadora Claudia Pavlovich Arellano para ungirla candidata a gobernadora. El PAN envía a la también ex senadora María Luisa Calderón Hinojosa como candidata a la gubernatura, es la segunda vez consecutiva que jugará por el cargo la hermana del expresidente. La hija del exgobernador de Campeche, Layda Sansores San Román será candidata por Nueva Alianza. Beatriz Mojica Guerrero, “cercana a Abarca”, es precandidata del PRD en Guerrero. Fuera de cocoa Calderón, las demás no estaban previstas; la más evidente, Claudia Ruiz Massieu Salinas, hija de exgobernador y sobrina de expresidente, no se designó en Guerrero.
SE PROMUEVEN OTRAS mujeres para elecciones estatales: Alma Carolina Viggiano Austria suspira por Hidalgo, donde tiene sobrada carrera, dejó su cargo federal para postularse por una diputación federal. Por EDOMEX la alcaldesa de Toluca Martha Hilda González Calderón pide licencia para ir por una curul federal, tiene carrera y su papel como alcaldesa fue auspiciado por el gobernador Eruviel Ávila. En Guanajuato, la alcaldesa de León Bárbara Botello Santibáñez se prepara para la gubernatura, la dirigencia de FENAM (federación nacional e municipios) le ha dado imagen. Hay muchas más mujeres preparándose para acceder a cargos y a ser candidatas a gobernadoras en las 32 entidades federativas, solo se menciona aquí a algunas, a guisa de ejemplo, y por sus mediáticas carreras.
COAHUILA TIENE MUJERES, muchas que quieren y pocas que pueden. El PRI nunca ha registrado candidatas a gobernadoras. El PAN ha postulado a Tomasa Vives Preciado. Tommy fue luego abanderada del PSD. Magdalena García Rosas compitió por el PCC, era candidata Patricia Torres Martínez quién renuncia. Recién rebasada la mitad del sexenio, a dos años de que se elija candidato, ya están en el arrancadero mujeres que construyen plataformas: Por el PRD Mary Thelma Guajardo Villarreal se mueve sigilosa usando su posición en el CEN, su cercanía con el gobernador la frena. En el PAN destacan la diputada Esther Quintana Salinas, quién tiene carrera sólida, sus alianzas con laguneros primero y con los de la sureste ahora, la evidencian. Actual senadora, Silvia Garza Galván, quiere crecer pero es frenada por el grupo de Guillermo Anaya. En el PRI, calculado o no, solo Hilda Esthela Flores Escalera tiene presencia electoral suficiente. Lleva el estigma de la derrota en la senaduría, es plurinominal. Ha sido hábil en el senado, tiene carrera política y ya despliega una campaña de posicionamiento en redes.

              
 




