¡CLARO QUE SÍ SE PUEDE!


Alguna vez una persona me dijo: «si haces lo que siempre has hecho, no llegarás mas lejos de donde siempre has llegado». Desconozco si la frase es de la autoría de quien me lo dijo, pero veo que tiene mucha razón.

Si trasladamos esa idea a la situación  política y gubernamental del país, es sencillo el apreciar que México padece un severo estancamiento en una realidad que no para de repetirse y que condena a la nación a no superar una línea de resistencia política que detone un crecimiento económico y social de la población.

Basta con ver las últimas acciones del gobierno de la república, para ver que no hay una planeación a futuro, falta estrategia y liderazgo.

La principal muestra de que este gobierno no ha sido capaz de trazar un cambio de rumbo, es el hecho de que lejos de buscar una solución a los problemas, se ve desesperado por encontrar remedios, es decir, no ha asumido un compromiso claro de cambiar las estructuras que continuamente conflictúan la vida del país, sino que se apuesta, como desde hace tantos años, al paliativo, a la medida tímida que controle el evento, evitando el caos y conteniendo el descontento social.

Enrique Peña Nieto pide que no nos quedemos atrapados por los sucesos de Ayotzinapa, como si fuera esto el problema que ha hecho tambalear su gobierno, sin ver que la desaparición de los normalistas es el a consecuencia de problemas más grandes que son los que han atrapado a la nación y que es la ausencia de un líder y de una estrategia integral, lo que nos condena a que sucesos como los de Iguala se repitan, quizá con mayor magnitud.

Y es que el gran ímpetu reformista, la gallardía y la valentía que mostró el presidente de la República en el inicio de su sexenio, fue llamarada de petate, pues Peña Nieto vino de más a menos y en el camino sus grandes ideas han terminado en resultados mediocres, en el mejor de los casos, cuando no ha mostrado una imperdonable cobardía.

Le ha costado muy caro al país, el hecho de que este gobierno no hubiese entendido a tiempo que México tiene problemas graves que requieren de una acción decidida y no se resuelven con un emotivo discurso ni por un eficiente publicista.

Y es esa una de las principales causas de la ineficiencia gubernamental en la gestión de Enrique Peña, pues tiene su principal objetivo en mejorar sus niveles de popularidad, en generar una gran credibilidad, aun y cuando esta tenga un escaso sustento real. Y eso, hoy, se ha desvanecido.

Las circunstancias actuales, que si bien no le son atribuibles en todo a este gobierno, han desnudado al presidente Peña Nieto, pasando de ser, ante la prensa internacional, el gran estadista y el salvador de México, al ejemplo vivo de los gobernantes corruptos.

Y es que a pesar de los tibios esfuerzos del presidente, para darle la vuelta al tema de sus propiedades, las del secretario de hacienda y las de su esposa, el asunto creció a un punto en el que se requirió una respuesta y una aclaración, pero desde nuestros gobernantes solo vino el desdén y la pantomima, la cobardía de mandar a la esposa a dar explicaciones y la farsa de haber nombrado un investigador a modo.

Medidas desesperadas de un hombre que, lejos de tener una conciencia intranquila, tiene una vanidad afectada. Un hombre deshonesto, que es exhibido como corrupto. De un hombre de regular astucia, pero de poca inteligencia, que con sus acciones, ofende mi inteligencia.

Es increíble que el presidente de esta nación, pretenda aclarar el asunto de sus propiedades, designando para tal tarea a un subordinado, que además es amigo personal de su secretario de hacienda, otro involucrado en el escándalo inmobiliario.

Es estúpido el encargar la investigación de los posibles conflictos de interés, a una persona con tan grandes conflictos de interés.

Últimamente, las grandes ideas del presidente, si no dan pena, dan risa. Últimamente, cuando el presidente abre la boca, mete la pata. Por eso ya no le aplauden.

Y es que nadie le puede brindar un sincero aplauso a lo que ha quedado de Peña Nieto. Hoy el presidente, es un hombre con un aspecto físico muy desmejorado, que luce vencido ante el peso del puesto, derrotado por las circunstancias e impotente ante los desafíos. Con mas deseos de entregar el poder, que de asumir la responsabilidad.

Es por eso que el presidente ha desistido de participar en los grandes foros internacionales, porque evita el cuestionamiento a su gobierno. Sabe que la imagen de México en el exterior, se identifica ahora con Ayotzinapa, Tlatlaya y sus casas. Porque la imagen del país y la guerra entre narcotraficantes, ha cambiado por la de un Estado en el que su gobierno asesina y desaparece a su población.

Sorprendió la ausencia de Peña Nieto en Davós, pero si entendemos que era un foro económico y la economía nacional está para llorar, podemos entender que no fuese a hablar, pero bien pudo haber ido a escuchar.

El tema del foro se centró en la desigualdad, la cual abunda en México, no sólo por la enorme brecha entre ricos y pobres, sino por el injusto y diferente trato fiscal y gubernamental a los ciudadanos.

El gobierno enfrenta una dura realidad económica, que definitivamente afectará las finanzas públicas. Las coberturas petroleras contratadas no son la gran solución ante la caída en los precios del petróleo, en principio, porque no se recibirán los recursos mes con mes o día a día, sino por ahí del mes de noviembre o diciembre, además de que los recursos no bajarán a los estados, pues no serán parte de la recaudación federal participable, sino que ingresarán fiscalmente como aprovechamientos.

El recorte de 124 mil millones de pesos, aunque necesario, es menor al requerido. Debió de ser más orientado a disminuir el gasto corriente y no afectar tanto al gasto de inversión. Si se tenía que afectar el gasto de PEMEX, debieron de recortarse plazas, como en todas las petroleras del mundo, no castigar los proyectos de inversión, que de alguna manera pueden paliar el declive en la producción. El problema no es sólo que el petróleo está barato, sino que se está produciendo menos.

Es hora de que el presidente deje de mentir  y de engañarse. No entiendo con qué cara le dice a una mexicana en Colima, que los programas sociales no serán afectados, cuando ya lo están haciendo.

Hoy ya nadie habla del seguro de desempleo, la famosa pensión universal ha desaparecido de los programas y presupuestos de gobierno. Con el recorte, el programa de pensión a adultos mayores, ajustó su presupuesto de 42,515 a 40,265 millones, cancelando prácticamente el acceso a la pensión a quienes cumplan 60 años en este 2015. Además, a pesar de que se creó un impuesto a los alimentos de alto nivel calórico y con ello la recaudación del IEPS fue record en 2014, se pretende ajustar el presupuesto otorgado para instalación de bebederos en las escuelas. La reforma fiscal nos está pesando, porque se brincó un principio básico: que cada quien pague de acuerdo a lo que tenga y que reciba de acuerdo a lo que necesita.

El gobierno sigue haciendo las cosas de siempre, por eso estamos como siempre. Es hora de innovar y la respuesta está en la participación ciudadana. Es hora de los ciudadanos y claro que se puede.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.