TIEMPO Y DESTIEMPO

Estaba conviviendo y con bebiendo en el taller de soldadura de Garcilaso, emocionadísimo por el Super Bowl, con final cardiaco y lleno de jugadas que cambiaban el rumbo del partido a cada momento cuando en uno de esos momentos de quietud que tiene el  futbol americano de repente escuché unas voces como de ultratumba que decían:
—Hace tan solo 30 días estaba brindando—dijo Garcilaso.
—Qué rápido se fue el mes, hace tan solo 30 días festejábamos, estábamos haciendo propósitos tipo «Ahora sí», «Este será mi año y sin duda encontraré el hombre de mi vida», «Me inscribiré al gimnasio y reduciré la llanta».

Yo como no le entiendo al futbol americano -a Caro y a Garcilaso menos-, sólo me fijaba en cómo la cara del coach pasaba del máximo festejo a la preocupación, tenía cara de «No me la acabo».

«¿Que rápido se fue enero?» recapacité, ¡como si cada mes tuviera una velocidad diferente!,  lo más emocionante del mes de enero, además del recorte presupuestal fue el sube y baja del precio del petróleo y luego el tipo de cambio que nos trae  como dice Jovita «En el lomo de un venado, niño» y por supuesto, pagar los tamales de la Candelaria, aunque algunos publicistas digan que son aburridos.

En esas estábamos cuando le pregunte a Garcilaso cómo iba con sus propósitos de año nuevo, sus ojos se hicieron tan grandes como si hubiera ingerido thiner y su gesto fue incoherente.
—¿Qué cómo van mis propósitos?, ¡si apenas estamos en enero!

Y salieron los números, mejor dicho mis números, estamos en la quinta semana del año y si el año tiene 52 semanas, pensando que las trabajas todas porque ahora «sí será tu año» y «este año será diferente», entonces ya ha pasado el 10% del tiempo que tenías para cumplir tus propósitos, intenciones, metas o como le llames, ese tiempo ya pasó.

—Las metas se cumplen —proseguí como maestro de primaria antes de tomar las casetas— cuando le das seguimiento; los pronósticos fallan cuando olvidamos que una parte de ellos es el día a día, recordar nuestro rumbo, como decía mi abuela «Una orden dada, no vigilada vale una  …ingada, en el rancho te descuidas y los peones te dejan en calzones, así que ve a revisar lo que están haciendo».

El camino para cumplir tus propósitos es: pensamiento, intención, acción y resultado; en ese orden y con ese ímpetu, aunque casi siempre termina en intención sin resultado porque hay que hacer cosas diferentes para cumplir.

Muchos factores influyen en el cumplimiento de las metas, a mi entender el más potente  es identificar claramente esa parte de la meta a cumplir en el tiempo presente, es decir, casi siempre nos gana la  procrastinación, y miren que  no es albur, sino una costumbre de postergar lo que tenernos que hacer hoy.

Se me ocurre, por que consejos no doy, más bien como ustedes, saben que estoy para recibirlos:
Dividir tu meta de manera mensual implica dar seguimiento, tener presente y medible el avance de la misma. Por ejemplo, si quieres bajar 12 kilos en el año, para esta fecha ya deberías haber quitado el 10% de la llanta.
Si tu meta -como la de Caro- es en encontrar el amor de tu vida, para esta fecha ya deberías haber de haber salido con 2 o 3 prospectos.
Ya gastaste la gasolina de un mes, hay que redefinir todas las metas pues ahora se dividirán en menos meses, entonces  no la sigas desperdiciando (la gasolina), porque aunque bajó el petróleo, la gasolina sigue igual de cara.

Les dejo una frase que leí en Twitter: «Reza como si todo dependiera de Dios y trabaja como si todo dependiera de ti», y una frase que me envió un amigo «El universo bendice y multiplica lo que haces, no lo que piensas hacer»…

Así que cuidado con las metas, no los vaya a morder un tiburón a la orilla del estanque. Nos leemos la próxima semana en «Emprende Seguro».

Tags: Planeación, finanzas, procastinación.

Acerca del autor:
Luis (@Kutsol) se ha desarrollado en el sector financiero desde 1982, ha trabajado en inversiones, retiro, seguros y la banca privada tanto en bancos, casa de bolsa y aseguradoras. Es Presidente y fundador de Ku Tsol, empresa que se especializa en la búsqueda, atracción y desarrollo profesional. Ha impartido conferencias en México y Estados Unidos sobre temas de seguros, retiro y motivación.







You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.