@PRI_Nacional recoge cascajo del PRD en Guerrero y podría hacerlos candidatos

Alexia Barrios G.

El fin de semana trascendió que hasta febrero podría darse luz sobre en quién recaería la nominación de las principales candidaturas del PRI en Guerrero, incluyendo la de gobernador.

Bueno, pues en este cochinero llamado política nacional, la posibilidad de que el CEN del PRI designe a un candidato externo, por lo cual dos son los “cuadros de lujo” que podría postular.

Uno, el autoelegido como salvador de Guerrero, el corruptible Javier Saldaña Almazán, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, fugaz secretario de Gobierno de Aguirre Rivero, quien apareció como enlace de alias Raúl Reyes, comandante de las FARC  y quien, según las malas lenguas, es el que realmente manda sobre Rogelio Ortega Martínez, el mandatario de caricatura en aquella entidad.

El segundo, es el Senador perredista Armando Ríos Piter, el pulcro político que negó negociar con Aguirre pero que mantiene lazos con su paisano Greg Sánchez y mineras canadienses y quien pese a negarlo, sí aspira a gobernar la entidad pero quiere hacerlo doblegando a todos los priistas a sus caprichos y condiciones.

Grave para el CEN del PRI que no pueda negociar ni tener cuadros propios. Ambos guerrerenses, el Senador perredista Ríos Piter y el Rector de la UAGro Saldaña Almazán, cuentan con testimonios claros de ligas políticas y afectivas con el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, hoy preso por diversos cargos, relacionados con la muerte de 6 personas el 26 de septiembre en Iguala y la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.

De imaginar que el CEN del PRI, decidiera postular a Ríos Piter o a Saldaña Almazán para contender por la gubernatura el 7 de junio, será arriesgarse, primero a que no pasen el examen de control de confianza, denominado “blindaje electoral”, comprometido por César Camacho Quiroz.

El 19 de marzo de 2014, a diez meses de que José Luis Abarca, haya cometido el asesinato contra el luchador social y su compañero de partido, el PRD, Arturo Hernández Cardona, el presunto líder y financiador de los “Guerreros unidos”, organizó la fiesta de cumpleaños del Rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán. Bonito esquema para el tricolor.

De acuerdo con la nota de Eduardo Albarrán en El Sur, del 20 de marzo http://suracapulco.mx/archivos/135531 el alcalde José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda, hermana de los líderes delincuenciales de los “Guerreros unidos”, “apadrinaron” la fiesta de cumpleaños de Javier Saldaña en Iguala, donde ya había pronunciamientos políticos perredistas por puestos de elección popular para los comicios de 2015. Dijo el rector ante el conductor Pepe Cárdenas que él no tomaba, que era abstemio, pero todo indica que sigue los pasos de su ex amigo y ex jefe Aguirre Rivero: pura fiesta.

Saldaña Almazán, es uno de los que cuenta con ligas afectivas y políticas con los Abarca, quienes, según las pesquisas, lideraban a los “Guerreros unidos” que junto con la Policía Municipal de Abarca, asesinaron a seis ciudadanos y plagiaron a 43 normalistas de Ayotzinapa hace 4 meses en Iguala.

De Ríos Piter, solo basta leer las notas aparecidas en El Sur con firma del periodista Sergio Ferrer, para darse cuenta, cómo este Senador del PRD, trató de influir entre los indígenas de la Montaña de Guerrero para imponerles la devastación de sus tierras y recursos naturales con las empresas mineras extranjeras.

El perredista Ríos Piter, ha sido el principal impulsor de la saqueadora y contaminante industria minera de México que junto con el destituido gobernador  Ángel Aguirre Rivero, lograron que en Guerrero se entregaran 710 ¡Setecientos diez!, concesiones para la explotación minera.

También, está claro, según los reportes periodísticos, que al igual que en países latinoamericanos como Colombia, Perú, Panamá, Brasil, entre otros, operan los grupos armados a favor de las empresas mineras para desplazar a poblaciones que pudieran oponerse a las explotaciones mineras. No pierdan de vista el conflicto de los desplazados de Arcelia, Teloloapan, San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso, por ahora opacados con el tema de los normalitas.

Los guerrerenses están inmersos en uno de sus peores momentos políticos de su historia, sin políticos de calidad y sin dirigentes de partidos sensibles para entender lo que no han entendido (The Economist, dixit). No hay para donde irse ni hacia mirar.

PD 1: Ayer en la lista de oportunistas que acompañan a las familias de las víctimas de Iguala detecté el siguiente vehículo último modelo, una camioneta de transporte de la marca más cotizada del mercado (alrededor de medio millón de pesos, sin impuestos) con la leyenda: “FUERA PEÑA NIETO”, “AYOTZINAPA VIVE” y “SECCION XXII”.

Pero no es una camioneta cualquiera, sino que pertenece al Dip. Local del PRD, Jesús López Rodríguez, el presidente del Congreso Local del estado de Oaxaca y destacado miembro de la APPO y desconocido por el Frente Amplio de Lucha Popular, que lo mismo pasa su empatía con IDN que con los Chuchos. 

Triste espectáculo del oportunismo del PRD, del cinismo de los grupos que integran la CNTE y de la mala memoria que tienen para montarse sobre los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, por uno de sus gobiernos municipales.

Camioneta del Diputado del PRD sobre Avenida Chapultepec de la Ciudad de México.


PD 2: ¿Alguien entiende la jugada de Miguel Mancera, Héctor Serrano y César Camacho en la Delegación Benito Juárez? Bueno, pues tome nota, hay un personaje que se ha registrado sin impugnación de nadie en el PVEM y en el PRD para jefe Delegacional: Xiuh Guillermo Tenorio. ¿Será que habrá alianza de facto del PRD con el PRI, vía PVEM en la joya de la corona del PAN? Es pregunta. Les contaremos más en esta semana.

PD 3: Sigo trabajando en el la tercera parte sobre “Lo que Ayotzinapa se llevó: la verdad”.

alexiabarriossendero@gmail.com




You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.