EL AMOR Y EL INTERÉS

Me llamó mi amiga Caro para preguntar por qué en la cuenta bancaria que menos interés  paga, al final tiene más dinero, quedé tan pasmado como los ahorradores de FICREA al enterarse dónde estaban sus inversiones, mejor dicho, dónde no estaban sus tesoros, sentí que «me llevaba el tren» (y no el de la licitación cancelada).

Repetí su pregunta:
-Caro, ¿lo que me dices es que en la cuenta donde pagan menos interés, al final tienes más dinero?
-Exactamente
-Bueno -refuté competente- a menos que exista un error, eso no es posible, si al inicio inviertes la misma cantidad de dinero en ambas cuentas, al final tendrás más dinero donde pagan mas interés -puntualicé- ¡Así de fácil! 
-Pues no es así -escuché del otro lado de la línea- te mando los papeles para que revises y te apuesto una comida -se atrevió a decir antes de colgar.

Caro tenía razón, analicé la información y aparentemente donde se pagaba menos interés tenía más dinero, ya que la cuenta que generaba menos interés permitía retirar dinero una vez al año, mientras que en la cuenta que pagaba más interés, si retiraba dinero frecuentemente para «pequeños gustos», entonces el gusto le duraba muy poco.

Es muy difícil estar ante la tentación y resistir (me refiero a las inversiones, no a mi amiga, malpensados), aún cuando el interés bancario era menor en la inversión a más plazo, la limitación de retirar dinero hacía que Caro incrementara su patrimonio en esa cuenta. Estaba a punto de pedir que me regresaran el dinero que pagué por mis estudios universitarios cuando entendí la razón de la sinrazón. A mayor riesgo, mayor rendimiento, eso todo mundo lo sabe, menos los de FICREA, y no creo que me quieran regresar mi dinero (de la universidad) por ese conocimiento.

Existe un componente ignorado en las inversiones, es la capacidad de gastar fácilmente el dinero ahorrado, a un cuate le dieron un premio Nóbel por esa explicación, se llama propensión marginal al consumo, y así no me llevo, son nombres muy raros… Es aquí donde aparece la paradoja, los libros dicen que la liquidez es algo muy importante, sin embargo olvidan el punto donde se une la psicología con la economía, en la medida que puedas dar un «pellizco» a tu inversión (no  a mi amiga Caro) más posibilidad tendrás de gastarlo y menos conservarlo, de ahí que cuando inviertes en bienes raíces (una casa, por ejemplo) obtienes muy buenos rendimientos por tres  elementos: uno por el rendimiento en sí, otro porque no te lo puedes gastar «Ni modo que vayas a la tienda y te compres dos ladrillos de cervezas» me dijo Garcilaso, y otro más por el plazo en el que esperas recobrar tu inversión.

A simple vista tuve que reconocer que en el cruce de la economía y la psicología ganará siempre la última, de ahí dice Jovita: «Niño, las tandas son muy buenas porque siempre terminas con un dinerito que por ti solo es harto difícil juntar, además si no pagas, las vecinas ya no te cuentan el chisme en los lavaderos, se amuinan contigo».

Entonces comprendí el poder de la psicología, son más valiosos los hábitos que el rendimiento, casi lloro de tantos cursos que tomé sobre finanzas, «No te preocupes con tus cuotas de exámenes extraordinarios, ayudaste a la educación», me consolé para mis adentros y para mis afueras.

La pregunta más omitida en inversiones es una muy sencilla: ¿te suena lógico?, ¿es demasiado bueno para ser verdad? «Desconfía de quien no tiene ni un vicio», decía mi abuela, «Pero desconfía más de quien no te da respuesta a preguntas sencillas», eso le decía a mi abuelo cuando llegaba tarde y oliendo a dragón.

Lo anterior se debe a que la gran mayoría de la gente en este mundo no cree la verdad, sino  aquello que desearía que fuera verdad. Un boxeador diestro es tan bueno como su mano izquierda, nada más imaginen. Mantén distancia o recelo de tanta lógica simple, por ejemplo, la mamá de Juanita tenía cinco hijas, Pata, Peta, Pita, Pota y… ¡Juanita!, así que cuidado con tus inversiones, la lógica no es tan lógica.

Le pregunté al Chino Lao sobre el tema y me mostró un refrán: «El amor y el interés una vez fueron a un campo y fue más grande el interés que el amor que se tuvieron”, pero también repitió solemnemente al Principito: «El colazón tiene lazones que la lazón no entiende».

Nos leemos la próxima semana en «Emprende Seguro» y por favor, no bailen sobre la mesa con espuelas…

Tags: Ahorro, finanzas, inversiones.

Acerca del autor:
Luis (@Kutsol) se ha desarrollado en el sector financiero desde 1982, ha trabajado en inversiones, retiro, seguros y la banca privada tanto en bancos, casa de bolsa y aseguradoras. Es Presidente y fundador de Ku Tsol, empresa que se especializa en la búsqueda, atracción y desarrollo profesional. Ha impartido conferencias en México y Estados Unidos sobre temas de seguros, retiro y motivación.



You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.