¡Le Bajaron al switch!, no hay energía…
NI ESTADOS CON energía ni país con ella, luego de la imparable caída del precio del petróleo. Los efectos internacionales, naturales o dirigidos, que tienen en caída libre al petróleo por su sobre oferta, impactaron el precio del crudo, a la mezcla mexicana por ende. Las consecuencias presupuestales están por sentirse: El precio estimado y base del presupuesto federal mexicano fue de 75 dólares por barril y aunque se compró un seguro por 10 dólares, el diferencial en precio del barril, multiplicado por los millones diarios que se venden y por el tiempo que trascurre, obligaron a una corrida financiera que calculase el desastre. El resultado: 67,000 millones de dólares perdidos o dejados de ganar (estima el periodista Pedro Ferris de Con); el precio del gas natural que anda por los 3 dólares y se calculó en 5, tampoco ayuda. Estados y municipios dejarán de recibir millones. Coahuila por ejemplo, dicen que recortarán 700 millones, pero pudieran ser miles.
LAS ANUNCIADAS INVERSIONES para explorar y extraer el shale gas y para los llamados hidrocarburos no convencionales, que incluyen lo referente a licitaciones en aguas profundas, podrían quedar suspendidas hasta nuevo aviso, (pueden ser años, dicen los expertos), ello queda de manifiesto por una declaración del titular de hacienda la semana pasada, quién advierte del posible aplazamiento de las RONDAS uno y subsecuentes, ya calendarizadas. PEMEX, luego de la apertura en el sector, producto de la Reforma energética, convocó a una serie de RONDAS de licitación para extracción de petroleo en aguas profundas y en aguas someras, incluso para la explotación de otros hidrocarburos. Un indicador base de las licitaciones es el precio del crudo. ¿Qué pasará con las inversiones esperadas en estados como Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas?, creo que al día de hoy nadie sabe. Si no hay precio base de garantía para licitaciones con empresas extranjeras, con algunas nacionales y locales incluso, sencillamente no hay negocio.
FORTALECER LOS CLUSTERS locales, automotriz y de autopartes, minero y metalúrgico, textil y maquilador, es buena idea en tiempos como los que se avecinan. Nunca será anticipado ni tarde apoyar a tus fuentes seguras de empleo, bueno si somos más estrictos en el análisis, nunca debieron de distraerse, el fomento y la promoción del fortaleciendo de los capitales enganchados, para privilegiar otros que pudieran ser inciertos o de largo plazo (por más prometedores o visionarios que parecieran). Cuida tu casa, el empleo y la riqueza estable, y luego inicia quimeras o ilusiones energéticas, que pudieran cambiar vertiginosamente tu realidad, pero que por lo pronto, de suspenderse, “dejan sin escalera al pintor oficial”. ¡Le bajaron al switch!, no hay energía…
EL GOBIERNO APOYÒ demasiado el futuro nacional, de mediano plazo, en las inversiones extranjeras del ramo energético. Hoy, luego del probable aplazamiento de las siguientes RONDAS de licitación, la expectativa se ve más de largo plazo. Mientras otra cosa sucede, el precio de los energéticos, de las gasolinas y la luz, seguirán caros y encareciéndose. Continuará el uso de la renta petrolera para financiar el presupuesto federal, el de estados y municipios. La relación con los países interesados en el sector, podría complicarse. Querían, estadounidenses, asiáticos y europeos (algunos suramericanos incluso), una tajada de PEMEX, de CFE y del sector entero, a precio muy por debajo del real; el anunció del gobierno mexicano cae como balde de agua fría. De confirmarse lo inevitable, el impacto interno será brutal.
MÈXICO, HACE BIEN en ajustarse a la realidad que el precio del petróleo impuso, pero creo que demuestra su novatez ante tigres energéticos que pudieran estar manipulando el mercado con claros fines estratégicos. Como nación rica en yacimientos y reservas, y para algunos estados de la república que basan su futuro inmediato en el boom energético, la energía parece no ser el negocio esperado y rápido. ¿Gobernar sin energía, es la opción?

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.