¡Le Bajaron al switch!, no hay energía…
NI ESTADOS CON energía ni país con ella, luego de la imparable caída del precio del petróleo. Los efectos internacionales, naturales o dirigidos, que tienen en caída libre al petróleo por su sobre oferta, impactaron el precio del crudo, a la mezcla mexicana por ende. Las consecuencias presupuestales están por sentirse: El precio estimado y base del presupuesto federal mexicano fue de 75 dólares por barril y aunque se compró un seguro por 10 dólares, el diferencial en precio del barril, multiplicado por los millones diarios que se venden y por el tiempo que trascurre, obligaron a una corrida financiera que calculase el desastre. El resultado: 67,000 millones de dólares perdidos o dejados de ganar (estima el periodista Pedro Ferris de Con); el precio del gas natural que anda por los 3 dólares y se calculó en 5, tampoco ayuda. Estados y municipios dejarán de recibir millones. Coahuila por ejemplo, dicen que recortarán 700 millones, pero pudieran ser miles.
LAS ANUNCIADAS INVERSIONES para explorar y extraer el shale gas y para los llamados hidrocarburos no convencionales, que incluyen lo referente a licitaciones en aguas profundas, podrían quedar suspendidas hasta nuevo aviso, (pueden ser años, dicen los expertos), ello queda de manifiesto por una declaración del titular de hacienda la semana pasada, quién advierte del posible aplazamiento de las RONDAS uno y subsecuentes, ya calendarizadas. PEMEX, luego de la apertura en el sector, producto de la Reforma energética, convocó a una serie de RONDAS de licitación para extracción de petroleo en aguas profundas y en aguas someras, incluso para la explotación de otros hidrocarburos. Un indicador base de las licitaciones es el precio del crudo. ¿Qué pasará con las inversiones esperadas en estados como Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas?, creo que al día de hoy nadie sabe. Si no hay precio base de garantía para licitaciones con empresas extranjeras, con algunas nacionales y locales incluso, sencillamente no hay negocio.
FORTALECER LOS CLUSTERS locales, automotriz y de autopartes, minero y metalúrgico, textil y maquilador, es buena idea en tiempos como los que se avecinan. Nunca será anticipado ni tarde apoyar a tus fuentes seguras de empleo, bueno si somos más estrictos en el análisis, nunca debieron de distraerse, el fomento y la promoción del fortaleciendo de los capitales enganchados, para privilegiar otros que pudieran ser inciertos o de largo plazo (por más prometedores o visionarios que parecieran). Cuida tu casa, el empleo y la riqueza estable, y luego inicia quimeras o ilusiones energéticas, que pudieran cambiar vertiginosamente tu realidad, pero que por lo pronto, de suspenderse, “dejan sin escalera al pintor oficial”. ¡Le bajaron al switch!, no hay energía…
EL GOBIERNO APOYÒ demasiado el futuro nacional, de mediano plazo, en las inversiones extranjeras del ramo energético. Hoy, luego del probable aplazamiento de las siguientes RONDAS de licitación, la expectativa se ve más de largo plazo. Mientras otra cosa sucede, el precio de los energéticos, de las gasolinas y la luz, seguirán caros y encareciéndose. Continuará el uso de la renta petrolera para financiar el presupuesto federal, el de estados y municipios. La relación con los países interesados en el sector, podría complicarse. Querían, estadounidenses, asiáticos y europeos (algunos suramericanos incluso), una tajada de PEMEX, de CFE y del sector entero, a precio muy por debajo del real; el anunció del gobierno mexicano cae como balde de agua fría. De confirmarse lo inevitable, el impacto interno será brutal.
MÈXICO, HACE BIEN en ajustarse a la realidad que el precio del petróleo impuso, pero creo que demuestra su novatez ante tigres energéticos que pudieran estar manipulando el mercado con claros fines estratégicos. Como nación rica en yacimientos y reservas, y para algunos estados de la república que basan su futuro inmediato en el boom energético, la energía parece no ser el negocio esperado y rápido. ¿Gobernar sin energía, es la opción?






