ROSA MEXICANO
·        Notifica el ICAI a personas ya fallecidas
Agujetas, voy con mi hacha hasta San Buena
 
Si  la forma es fondo, y la forma está equivocada ¿cómo confiar en el fondo? Esto viene a cuento luego de que se supo que el ICAI acaba de enviar una notificación al señor Isidro López del Bosque, fallecido desde el 30 de Abril del 2008; los medios dan a conocer la información, un día después, el uno de mayo…
Por supuesto, se trata del padre del presidente municipal Isidro López Villarreal a quien el ICAI trae entre ojos con eso de que publicitó su informe, lo que es el equivalente a haber cometido un pecado mortal, según dice el organismo que establece la ley….Entonces, no era al padre del alcalde a quien iba dirigida la notificación (en torno a un asunto viciado de origen), que se recibió en la Presidencia Municipal, sino al jefe de la comuna, pero el ICAI en su prisa por seguir instrucciones superiores (el que paga manda y si se equivoca, dice el dicho, vuelve a mandar) se equivocaron de nombre y como no hubo quien revisara el oficio, así lo mandaron…
Entonces, vuelvo a preguntar…Si la forma es fondo, como confiar en el fondo ¿si la forma está equivocada?  Y vamos que la confianza es la fortaleza de ese organismo….Se los dejo de tarea…
————————————————————————————————————————
La poderosa mano de mi perverso favorito David Agrillón se dejó sentir en el Congreso del Estado con el nombramiento como jefa de comunicación social, a favor de Gaby Palomo; en el pasado reciente , ambos formaron un equipo de trabajo que no pudieron penetrar más que los consentidos de ambos, por familiares empezando …..
Que sea para bien; la sexagésima legislatura merece el trabajo y la entrega  que la ciudadanía reclama de sus diputados y de las designaciones que hagan estos..
————————————————————————————————————————
En San Buenaventura, al amparo de unas obras de drenaje, el alcalde  Oscar Flores la mentada “pólvora” se llena los bolsillos de dinero del erario; utiliza maquinaria que le renta  su ex jefe Roberto Tijerina, su homólogo de  Candela y Luis Garza, mejor conocido por aquel rumbo, como “El Chirris”..El equipo es trabajado por vecinos de Lampazos Nuevo León; la facturación es a una empresa constructora que en definitiva no existe..
Esto es lo que se comenta por toda la ciudad; la gente está inconforme de las molestias que le han acarreado las obras que no tienen para cuando terminar; la ciudad como luce devastada   por una guerra; acepta la ciudadanía que el retraso se debe en parte a las lluvias y el mal tiempo pero eso es solo parte del pretexto porque muchas ocasiones han habido de que los trabajadores de Lampazos no llegan y la gente del pueblo que necesita trabajo y que bien pudieran estarse ganando unos pesos, no pueden ocupar esas plazas. A partir de ahí y conociendo sus antecedentes,  es que se tiene casi la certeza de que con la maquinaria que le rentan Roberto Tijerina y “El Chirris”, que no es constructor pero que para recuperar el pago de una deuda se quedó con el equipo, y la contratación de gente de otra entidad, es que se han desatado cualquier cantidad de rumores sobre una muy probable corrupción….
Eso es por una parte; por la otra está el hecho del rollo que  la pólvora se carga contra  su similar de Nadadores, Ismael Aguirre, panista él, a quien no se cansa de criticar en los medios,  sobre el caso del fraccionamiento Las Haciendas; a la respuesta del primero de que se preocupara por el municipio que gobierna donde existen cualquier cantidad de problemas sin revolver, Flores Lugo le respondió con un lenguaje prosaico y vulgar que deja ver su pobreza de argumentos, educación y falta de oficio político….
————————————————————————————————————————
Nuestra Hilda Flores Escalera, senadora ella, presentó ante la comisión permanente del Senado, un punto de acuerdo para exhortar a los estados a  establecer en sus planes de desarrollo, el diseño y fortalecimiento de programas a favor de la inclusión de los discapacitados.
————————————————————————————————————————
El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Blas José Flores le agradeció al mandatario, la entrega de un chequesote de doscientos mil pesos y pico a la escuela de enfermería, Doctor Santiago Valdés Galindo; dinerito que se aplicará en un proyecto de Investigación y realizar un estudio para determinar el estado de salud de alumnos de las Escuelas Secundarias Estatales citadinas…
————————————————————————————————————————
 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.