ABUELITO EMPRENDEDOR

Hace unos días Chabelo cumplió 46 años, mejor dicho, su programa se ha transmitido de manera ininterrumpida durante ese tiempo, ya que él tiene cerca de 80 de edad, eso lo convierte en lo que en «Emprende seguro» llamamos un «abuelito emprendedor».

Independientemente de la opinión que cada uno tenga sobre el contenido del programa, sobre el papel que ha jugado durante estos años y aun sobre su empresa, porque de esas opiniones están llenas la redes sociales, no hace falta la mía ya que «De inocentes y campeones están llenos los panteones», decía Jovita.

Me referiré a Chabelo desde dos ópticas, desde el punto de vista empresarial y como un «abuelito emprendedor», es decir, una persona que después de haber cumplido 65 años sigue generando sus propios ingresos.

En un país donde donde la mayoría de las «Micros» cierra durante su primer año de operación, hablar de una empresa que hoy cumple 46, ¡me pongo de pie!, porque como dijo mi amiga Caro «esas son otras ligas», cuando le pregunté que por qué no vendía sus bolsas a grandes almacenes en lugar de venderlas en la cajuela de su auto afuera de la escuela de sus hijos.

Hablando de marca, persistencia y constancia, mis lespeltos decía el Chino Lao, que cerraba su establecimiento los domingos, «polque si hablo en domingo no me complan entle semana»; o como dice Garcilaso,
―No me imagino chambeando los domingos, yo de lunes a viernes y los sábados son de chela, mira que ese Chabelo chambea los domingos, cuando ni la cruda me he curado. Escribe algo sobre él ―me dijo mientras bebía algo que parecía una cerveza y completaba su torta ahogada, no de las de Guadalajara, sino las de él.

Tanto los dinosaurios como la solterona de mi pueblo murieron por no adaptarse a los cambios, una tía mía no creía posible hablar por celular, argumentaba que la voz viaja por el cable, «¿Cómo puedes hablar si no tiene cable?», decía, y los dinosaurios pues a mí no me dijeron nada, sólo se extinguieron, en cambio, la empresa de Chabelo ha experimentado todos los cambios que México ha tenido, mi México ¡sí señor!, la familia, el entorno y bueno, hasta la reforma (me refiero a la calle), sin duda es un ejemplo de adaptación a los cambios y las épocas de mercado.

Bueno, les cuento que ahora en Noruega ‐y esto es en serio‐ hay un debate sobre si los centros comerciales deben abrir o no los domingos, pues es día de convivencia familiar (miren la perseverancia de Chabelo produciendo más de 2,000 domingos seguidos).

Lo anterior es mi opinión sobre la actividad empresarial, ahora analicemos la vitalidad y la capacidad después de los 65 años, edad oficial del retiro (no sé quién la hizo oficial, pero así es). Hay una diferencia enorme de trabajar por dinero y trabajar por realizarte, seguir haciendo lo que amas…

Me imagino que si Chabelo se hubiera retirado hace 15 años hubiera tenido una «una vejez feliz», pero en lugar de eso eligió una «actividad regeneradora». Cambió trabajar por dinero, es decir, salir a la calle para resolver las limitaciones de su familia -que es bastante común-, a trabajar por realizarse, seguir en «la línea de golpeo» y vivir una vida diferente, sin hacer caso al factor edad cuando alguien dice que es el momento de retirarse. 

Mi amigo Toño es pintor, tiene 76 años de edad y me comenta que se conserva tan bien porque a su edad sigue generando ingresos, argumenta que no es lo mismo acumular un dinerito por la pensión o rentar una casita que obtener dinero por ti mismo a esta edad; escuchando a Toño viene a mi memoria también Picasso (que no era mi amigo como Toño), que hasta el final de una larga vida de 91 años seguía pintando y enamorándose de adolecentes –sugiero sólo lo imiten en su capacidad creadora, porque en cuanto a enamorar adolecentes conozco a muchos y no precisan consejo–, quizá a Picasso nadie le informó que debía retirarse.

Finalmente les cuento de un tío que a sus 103 años «trabajaba» ayudando en el negocio de su hija, un día lo visité y le pedí tomarnos una foto, pues para mí era un ejemplo a seguir, me miró detrás de unos antejos muy grandes y respondió:
―Claro que me tomo la foto contigo, pero de pie, no vayan a pensar que ya no camino.

Nos leemos la próxima semana en «Emprende Seguro» y ¡cúbranse el pechito porque seguirán los fríos!

Tags: Empresas, emprendedores, finanzas, retiro.

Acerca del autor:
Luis (@Kutsol) se ha desarrollado en el sector financiero desde 1982, ha trabajado en inversiones, retiro, seguros y la banca privada tanto en bancos, casa de bolsa y aseguradoras. Es Presidente y fundador de Ku Tsol, empresa que se especializa en la búsqueda, atracción y desarrollo profesional. Ha impartido conferencias en México y Estados Unidos sobre temas de seguros, retiro y motivación.

Texto revisado por: bettypelayo@gmail.com






You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.