ABUELITO EMPRENDEDOR
Hace unos días Chabelo cumplió 46 años, mejor dicho, su programa se ha transmitido de manera ininterrumpida durante ese tiempo, ya que él tiene cerca de 80 de edad, eso lo convierte en lo que en «Emprende seguro» llamamos un «abuelito emprendedor».
Independientemente de la opinión que cada uno tenga sobre el contenido del programa, sobre el papel que ha jugado durante estos años y aun sobre su empresa, porque de esas opiniones están llenas la redes sociales, no hace falta la mía ya que «De inocentes y campeones están llenos los panteones», decía Jovita.
Me referiré a Chabelo desde dos ópticas, desde el punto de vista empresarial y como un «abuelito emprendedor», es decir, una persona que después de haber cumplido 65 años sigue generando sus propios ingresos.
En un país donde donde la mayoría de las «Micros» cierra durante su primer año de operación, hablar de una empresa que hoy cumple 46, ¡me pongo de pie!, porque como dijo mi amiga Caro «esas son otras ligas», cuando le pregunté que por qué no vendía sus bolsas a grandes almacenes en lugar de venderlas en la cajuela de su auto afuera de la escuela de sus hijos.
Hablando de marca, persistencia y constancia, mis lespeltos decía el Chino Lao, que cerraba su establecimiento los domingos, «polque si hablo en domingo no me complan entle semana»; o como dice Garcilaso,
―No me imagino chambeando los domingos, yo de lunes a viernes y los sábados son de chela, mira que ese Chabelo chambea los domingos, cuando ni la cruda me he curado. Escribe algo sobre él ―me dijo mientras bebía algo que parecía una cerveza y completaba su torta ahogada, no de las de Guadalajara, sino las de él.
Tanto los dinosaurios como la solterona de mi pueblo murieron por no adaptarse a los cambios, una tía mía no creía posible hablar por celular, argumentaba que la voz viaja por el cable, «¿Cómo puedes hablar si no tiene cable?», decía, y los dinosaurios pues a mí no me dijeron nada, sólo se extinguieron, en cambio, la empresa de Chabelo ha experimentado todos los cambios que México ha tenido, mi México ¡sí señor!, la familia, el entorno y bueno, hasta la reforma (me refiero a la calle), sin duda es un ejemplo de adaptación a los cambios y las épocas de mercado.
Bueno, les cuento que ahora en Noruega ‐y esto es en serio‐ hay un debate sobre si los centros comerciales deben abrir o no los domingos, pues es día de convivencia familiar (miren la perseverancia de Chabelo produciendo más de 2,000 domingos seguidos).
Lo anterior es mi opinión sobre la actividad empresarial, ahora analicemos la vitalidad y la capacidad después de los 65 años, edad oficial del retiro (no sé quién la hizo oficial, pero así es). Hay una diferencia enorme de trabajar por dinero y trabajar por realizarte, seguir haciendo lo que amas…
Me imagino que si Chabelo se hubiera retirado hace 15 años hubiera tenido una «una vejez feliz», pero en lugar de eso eligió una «actividad regeneradora». Cambió trabajar por dinero, es decir, salir a la calle para resolver las limitaciones de su familia -que es bastante común-, a trabajar por realizarse, seguir en «la línea de golpeo» y vivir una vida diferente, sin hacer caso al factor edad cuando alguien dice que es el momento de retirarse.
Mi amigo Toño es pintor, tiene 76 años de edad y me comenta que se conserva tan bien porque a su edad sigue generando ingresos, argumenta que no es lo mismo acumular un dinerito por la pensión o rentar una casita que obtener dinero por ti mismo a esta edad; escuchando a Toño viene a mi memoria también Picasso (que no era mi amigo como Toño), que hasta el final de una larga vida de 91 años seguía pintando y enamorándose de adolecentes –sugiero sólo lo imiten en su capacidad creadora, porque en cuanto a enamorar adolecentes conozco a muchos y no precisan consejo–, quizá a Picasso nadie le informó que debía retirarse.
Finalmente les cuento de un tío que a sus 103 años «trabajaba» ayudando en el negocio de su hija, un día lo visité y le pedí tomarnos una foto, pues para mí era un ejemplo a seguir, me miró detrás de unos antejos muy grandes y respondió:
―Claro que me tomo la foto contigo, pero de pie, no vayan a pensar que ya no camino.
Nos leemos la próxima semana en «Emprende Seguro» y ¡cúbranse el pechito porque seguirán los fríos!
Tags: Empresas, emprendedores, finanzas, retiro.
Acerca del autor:
Luis (@Kutsol) se ha desarrollado en el sector financiero desde 1982, ha trabajado en inversiones, retiro, seguros y la banca privada tanto en bancos, casa de bolsa y aseguradoras. Es Presidente y fundador de Ku Tsol, empresa que se especializa en la búsqueda, atracción y desarrollo profesional. Ha impartido conferencias en México y Estados Unidos sobre temas de seguros, retiro y motivación.
Texto revisado por: bettypelayo@gmail.com






