A la pesca de incautos

“He contactado con usted. Soy heredero de gran fortuna que por restricciones de mi país no puedo gozar. Necesito socio confiable y honesto para transferir dinero de mi país Armenia. La suma a transferir es de 550 millones Dram, más de un millón de Euros. Ofrezco 30%. Contactarme si puede ayudarme”.

Todos hemos recibido correos electrónicos como el anterior. Si no es el heredero coartado ofreciendo millones, es la alerta bancaria que amenaza con cerrar una cuenta, el aviso de haber ganado un viaje en crucero de un sorteo en el que nunca  participó, las solicitudes de donaciones altruistas después de una catástrofe y una larga lista de etcéteras. Los motivos son tan amplios como la fértil imaginación de los defraudadores.

Este fenómeno ha sido bautizado como “Phishing”, del término inglés “fishing”, que significa “pescar”: Atrapar incautos, hacerles morder el anzuelo.

Aunque en algunos casos los estafadores realizan esfuerzos camaleónicos suplantando alguna identidad bancaria para solicitar números de cuenta y claves de acceso vía correo electrónico, en la mayoría de los mensajes los contenidos son simplones, mal redactados y con una ortografía atroz.

Es tan burda y evidente la intentona de sorprendernos con lo que equivaldría a un billete de tres pesos, que la borramos con parsimonia de nuestra bandeja de entrada. Pero no podemos dejar de preguntarnos: “¿Habrá alguien lo suficientemente ingenuo como para caer en estas trampas?”

Claro que los hay. De lo contrario, las tentativas ya hubiesen cesado. Las potenciales víctimas son muy pocas, por lo que el estafador tiene que arrojar una red con miles de cebos para que su pesca pueda dar resultado.

No es difícil obtener una base de datos con millones de direcciones electrónicas, por lo que el costo de contacto con los probables damnificados es increíblemente bajo. Si envía 50 mil cartas electrónicas y únicamente le responden 100, el hampón centrará su atención en éstos. A ellos dedicará una cantidad importante de recursos hasta hacerlos morder el anzuelo, aunque la mayoría –los “falso positivos”– no lo hará.

En los reactivos de laboratorio, en las llamadas de emergencia a la policía, en los diagnósticos médicos y hasta en la perforación de pozos petroleros, un falso positivo genera costos sociales y económicos altísimos.

Para reducirlos al mínimo, los delincuentes cibernéticos redactan las cartas con apariencia absurda, estúpida y ridícula, de tal forma que se incrementa la probabilidad de quien la conteste sea lo suficientemente ¿candoroso? como para caer en el engaño, evitando los costos generados por los falso-positivos.

Junto a las estafas piramidales, estos correos son una socorrida argucia que ocasionalmente logra beneficio para uno en perjuicio de varios o de muchos. Pero seguirá ocurriendo mientras la candidez o la codicia se impongan sobre el sentido común.

Entonces, piénselo bien antes de aceptar fantasiosas ganancias a cambio de un mínimo esfuerzo. El diccionario es el único lugar donde el dinero viene antes que el trabajo.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.