La nueva ley electoral obliga a adelantar un mes las elecciones federales intermedias. Pasan del primer domingo de julio al primer domingo de junio. Por esto y por otras razones, el proceso electoral 2014-2015 inaugura una nueva época. Estamos estrenando un nuevo órgano electoral –el Instituto Nacional Electoral (INE)–, tenemos nuevas reglas, nuevos tiempos y nuevos jugadores –tres partidos políticos de reciente creación–, todo producto de la más reciente reforma política. El viejo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) fue sustituido por cuatro nuevas leyes generales: la de Instituciones y Procedimientos Electorales, la de Partidos Políticos, la de Delitos Electorales, así como la del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral.
Desde su fundación el Instituto Federal Electoral (IFE) y por tanto, el árbitro electoral, dejó de pertenecer al poder ejecutivo y se constituyó como un órgano ciudadanizado. Los votos cuentan y el resultado de las elecciones ya no está cantado con anticipación. El 7 de junio, en un solo día, estarán en disputa el mayor número de cargos de elección popular en la historia del país.
El costal de cargos públicos para este año es muy grande. Por la homologación de tiempos electorales, además de las 500 diputaciones federales, habrá mil 659 cargos locales de elección popular en disputa. Nueve gubernaturas, 382 diputaciones locales de mayoría relativa y 259 de representación proporcional (en 16 entidades) y mil nueve ayuntamientos y delegaciones (en 17 entidades).
Esto es, a las elecciones intermedias federales, se suman: a) elecciones generales —ejecutivo, legislativo y ayuntamientos— en nueve entidades: Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora; b) elecciones intermedias —Legislativo y ayuntamientos o delegaciones— en siete más: Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos y Tabasco, y c) elecciones legislativas en Yucatán.
Pero no todo está resuelto para la gran elección. Sigue en el aire, la nueva Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, pues carece de titular desde julio pasado. Las consultas populares y las candidaturas independientes, figuras que fueron introducidas, junto a la iniciativa ciudadana, no se ve por dónde se puedan concretar. Para la consulta popular se requiere el respaldo de más de un millón 600 mil ciudadanos en posibilidad de ejercer su derecho al voto. A pesar de que los partidos políticos mayoritarios consiguieron el apoyo popular, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó que todas y cada una de las convocatorias a las consultas populares eran inconstitucionales: las del PRD y Morena sobre la reforma petrolera; la del PAN sobre el aumento a los salarios mínimos y la del PRI sobre la reducción de los legisladores plurinominales.
Sobre las candidaturas independientes los candados que pusieron los legisladores tampoco son fáciles de cumplir por los ciudadanos que opten por este camino. El trato para los candidatos independientes y para los institutos político-partidarios es muy desigual. En primer lugar, los aspirantes a ser candidatos independientes para alcanzar la candidatura a la diputación federal debieron registrarse antes del 26 de diciembre, esto es, casi tres meses antes de que deban hacerlo los partidos. De los 122 ciudadanos que presentaron ante el órgano electoral su solicitud de registro, después de revisar exhaustivamente su papelería, solo quedaron 52 aspirantes. Ellos están obligados a conseguir, del 30 de diciembre al 27 de febrero, el respaldo del 2 por ciento de la lista nominal de su distrito, con un tope de gastos establecido en ciento doce mil treinta y siete pesos. ¿Cuántos lo lograran? Tal vez aquellos que tengan su Asociación Civil bien consolidada. El tiempo lo dirá.
A pesar de que tenemos una nueva reforma electoral, los riesgos que enfrentará la jornada electoral de junio no son despreciables, entre otros están presentes en el entramado político-electoral los siguientes: a)la desafección ciudadana hacia políticos, profesionales y partidos, en general, hacia el llamado a las urnas, va en aumento; b) la espiral de violencia criminal en amplias porciones del territorio y la eventual injerencia del crimen organizado en la postulación de candidatos es de una gran preocupación.
jshv0851@gmail.com

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.