¿Historiador o vidente?
¿Que significarán para tu economía las predicciones de los gurús financieros? las predicciones suelen decirse en enero y hasta ahora no he leído a nadie que en diciembre diga: «Lo que sí atiné del 2014 y lo que no tuve ni idea» o «Lo que predije en 2014 que ni por error se presentó».
Una ocasión asistí a una conferencia en donde se contó la anécdota de una predicción de hace 50 años sobre la economía, a lo único que el gurú le atinó fue que ya no iba estar para esas fechas en la compañía, resulta que había cobrado gran cantidad de dinero por concepto de honorarios por dichos estudios y por supuesto yo estaba pagando también por escuchar al ponente contar tales historias…
Independientemente de que las predicciones estén basadas en la interpretación de quien las lee, las puedo agrupar en dos sentidos:
El año pasado iniciamos con un optimismo desbordante y de repente nos embargó una desesperanza más misteriosa que el ébola.
Este año iniciamos al contario, con una mezcla de desesperación, decepción y desánimo, apocamiento, y desma… por todos lados, para acabar pronto ya queremos que 2015, ¡sí, el 2015 se acabe de tan feo que se ve!
El Centro de Modelística y Pronósticos Económicos publicó un estudio* que analiza el mundo, en el capítulo que le corresponde a México hay una caricatura de un camino angosto, al final se ve un horizonte negro, y como yo no entiendo de economía pues me asusté tanto que mejor le di vuelta a la hoja del caminito que aún no recorremos.
Como decía Jovita, «Las tormentas que vienen de juera son las piores niño, tonces abríguese bien porque le puede dar un aire», por lo tanto se me ocurre -porque consejos no doy, más bien estoy para recibirlos- en realidad se me ocurrió a mí, pero un semejante escribió esta teoría y por eso le dieron un premio Nóbel de Economía:
Venga lo que venga, de fuera o de adentro, te toque o no te toque, te arrimes o no, ya entrados en los mundos de la niebla mental, existen dos opciones, sólo dos, o aumentas el ingreso o bajas el gasto.
Te doy algunos consejos para bajar el gasto:
Si como dice mi amiga Caro «En este momento no quiero oro ni quiero plata, lo quiero es no parecer piñata», haz ejercicio al aire libre.
Acepta que el susodicho te invite al cine un miércoles de 2×1 y deja de pensar que no tiene aspiraciones en la vida.
Si quieres emociones fuertes, en lugar de subirte al paracaídas en Acapulco, deja que tu novia revise tu celular, ¡eso sí es de valientes!, después de eso ya no le temerás a nada!
Si quieres subir de nivel, transita por el segundo piso del periférico, ahí estarás en «otro nivel».
En cuanto a aumentar los ingresos está más difícil que el crudo suba, y no me refiero a Garcilaso, sino al petróleo.
Inicia tu microempresa, siempre hay oportunidades, y no me salgas con el pretexto de Juan Gabriel de «no tengo dinero ni nada que dar», existen muchos apoyos, ¡infórmate!
Completa ingresos con trabajo en casa, que ahora se llama home office.
Aprovecha las posibilidades de hacer ingresos por medio de la red, la inversión es mínima.
Con todo y mi exceso de optimismo sólo veo dos ventanitas por donde nos puede ir bien, y es que la economía americana cada día está mejor, la otra ventanita es que los economistas se equivoquen (cosa no muy lejana).
Cierto es que las crisis son mundiales y los éxitos son personales, así que aunque tengas pretexto, no le jales los bigotes al tigre, búscale, chambea y pícale… Todo antes de que llegues a tu casa y le digas a tu vieja que no traes dinero por que se le va acabar el amor por ti, porque ya lo dicta el refrán «No hay amor más sincero que el que es por dinero», el que le entendió, entendió.
Nos leemos la próxima semana aquí en Emprende seguro, si es que con estos frentes fríos no los atropella un pingüino o se caen patinando; en caso de temblor no corran ni salgan, afuera también tiembla.
*Loría, E. (2014). Pronósticos Macroeconómicos del 2104. Reunión de noviembre 11 del 2014. México: CEMPE-UNAM.
Tags: Empresas, emprendedores, economía, finanzas, ideas para negocios.
Acerca del autor:
Luis (@Asegura64) se ha desarrollado en el sector financiero desde 1982, ha trabajado en inversiones, retiro, seguros y la banca privada tanto en bancos, casa de bolsa y aseguradoras. Es Presidente y fundador de Asegura, empresa que se especializa en la búsqueda, atracción y desarrollo profesional. Ha impartido conferencias en México y Estados Unidos sobre temas de seguros, retiro y motivación.
Texto revisado por: bettypelayo@gmail.com






