MI OPINION.
Adrián Garza Pérez
agpconsultor@gmail.com
Vida después de la muerte.
UN ESTUDIO REVELA que puede haber vida después de la muerte. Científicos demuestran que quienes sufren de un ataque al corazón y están clínicamente muertos, retienen su conciencia durante unos tres minutos. La conciencia puede continuar incluso después de que el cerebro se ha cerrado, es una teoría que expertos de la Universidad de Southampton han establecido producto de estudios con más de dos mil personas que sufrieron paros cardiacos en hospitales de Inglaterra, EEUU y Austria.
DESCRIBEN UNA ESPECIE de conciencia aun al haber sido declarados clínicamente muertos, antes de que sus corazones reiniciaran, esto lo han relatado los mismos pacientes, que regresaron de la muerte, que vivieron para contarlo. “Un hombre recordó haber dejado su cuerpo completamente y ver su reanimación desde una esquina de la habitación”. Pueden describir sonidos de las máquinas, las acciones de doctores y enfermeras y detalles de cosas que sucedieron en el sitio, minutos antes de ser revividos.
“SABEMOS QUE EL CEREBRO no puede funcionar luego que el corazón ha dejado de latir”, dice el Dr. Sam Parnia, investigador que dirigió el estudio. La conciencia parece haber continuado por hasta tres minutos en que el corazón no latía. El cerebro se apaga luego de veinte o treinta segundos posteriores a que el corazón se detiene, dice el estudio. De 2060 pacientes estudiados con paros cardiacos, 330 sobrevivieron y 140 dijeron que habían experimentado algún tipo de conciencia mientras eran resucitados.
ALGUNOS RECORDARON VER una luz brillante (el túnel y la luz al final, esa que tantas veces nos han platicado o que hemos visto en películas), un destello de oro o la luz del sol. Miedo, sensación de ahogarse, o de ser arrastrados por aguas profundas, separarse de sus cuerpos y una intensificación de los sentidos, son estas alucinaciones o una etapa vivida, entre la vida y la muerte, estos episodios los sufrieron el 13% de los pacientes.
“MÁS PERSONAS PUEDEN tener experiencias cuando están a punto de morir, pero los fármacos, o sedantes usados durante el proceso de resucitación afectan sus recuerdos”, dice el Dr. Parnia. Se estima que millones de personas han tenido experiencias en relación con la muerte, lo importante es ir construyendo la evidencia científica. El trauma de la muerte y luego regresar de ella son suficiente freno para decir que son alucinaciones o ilusiones y que no se trata de algo que se vivió en la realidad, en una no tan real por ser un estado de vida y de muerte al mismo tiempo.
RESUCITATION, SE LLAMA la revista que da cuenta del estudio y sus logros, ya hay evidencia y se han iniciado nuevos estudios y una compilación de evidencias científicas mundiales, de la vida después de la muerte. “Hay muy buena evidencia ya que estas experiencias están ocurriendo en realidad después de que personas han muerto por razones médicas”, dice el DR. Wilde. Jerry Nolan Editor en Jefe de la revista promete una investigación más amplia sobre lo que sucede… cuando morimos.
SABER QUE HAY vida, aun estando clínicamente muertos, provoca sentimientos encontrados, por un lado conforta que no se acabe todo al morir, pero por el otro, asusta que estemos muertos medicamente y, al mismo tiempo, estemos sintiendo y viendo cosas que solo pasan a personas vivas. Entre lo científico y lo divino, en ese limbo atemporal, varios estudios internacionales, metodológicos y avalados, comprueban que hay vida después de la muerte.






