ROSA MEXICANO
·        Orden de arriba “aguada” fiestas de Fin de Año
Voy con mi Hacha
Se generalizan en Coahuila las protestas en contra de la disposición estatal de que todos los sitios donde se vendan bebidas embriagantes, llámense bares, cantinas, lugares donde se realizan eventos y se sirven banquetes inclusive familiares, deberán cerrar justo a  las dos de la mañana, empezando por la festividad de Fin de Año a unas horas de realizarse….
Es de lo más común que en las festividades decembrinas, la celebración de Noche Buena y Navidad, sea familiar y que el Año Nuevo las parejas salgan a divertirse a los Casinos, restaurantes donde hay cena y baile, clubes de servicio  o bien a los lugares donde se organizan eventos…
Pues bien, todos esos sitios tendrán que cerrar a las dos de la mañana, por disposiciones estatales…Ahí se las dejo de tarea a los (y las) trasnochadores       
————————————————————————————————————————
Para que vean lo mucho que truenan sus chicharrones, el alcalde de Monclova clausuró el salón de eventos de su archí enemigo César Flores Sosa “Nuestra Miranda”; los primeros en sorprenderse fueron unos novios que esa noche festejaban su boda en el lugar contratado con cualquier cantidad de meses de anticipación…Luego de mucho insistir por parte de la familia ante los inspectores del municipio les permitieron celebrar su banquete nupcial pero justo a las dos de la mañana, la hora en que x allá empieza la raza a animarse, llegaron los mismos inspectores y le pidieron a la gente que pintara su raya…Apenas salió el último y moles Don Cuco, otra vez a clausurar el salón…
Por supuesto a los novios e invitados les echaron a perder la fiesta que por cierto ninguna culpa tienen de la rivalidad política entre Gerardo García y César Flores y culparon al primero de su incapacidad por conciliar por la vía política y al segundo de su intransigencia que afecta a la gente que contrata los servicios de Nuestra Miranda, que por cierto, en otros tiempos inauguró mi admirado amigo ache-eme-ve…
Que revueltas andan las aguas panistas en el solar acerero y no se aprecia en el horizonte que ni siquiera el CDE esté interesado en llamarlos a cuentas porque por supuesto, el resultado del rollo se va a notar en la próxima elección….Gerardo García el alcalde trae muchos fierros en la lumbre, está lo del rancho rentado por diez años, la compra de animales de registro, trae no sé qué tantas camionetas nuevas y eso de mandar clausurar el salón de César Flores y sus radicales cambios de carácter con cualquier persona, casi-casi confirma los rumores de que está siendo gravemente afectado por un trastorno bipolar…
Y mientras que así anda el asunto Jorge Luis Mireles con el apoyo del presidente municipal renunció a su posición en el ayuntamiento para contender por la candidatura a diputado federal en el tercer distrito…Erik Zapata, un joven con mucha ascendencia en la base también quiere buscar la oportunidad pero sucede que todos los que votan en la interna trabajan en el municipio…Es generalizado el rumor de que Mireles es “el tapado” del presidente municipal…
————————————————————————————————————————
Dicen los que saben que si el PRI quiere ganar la elección federal debe dejarse de tontejadas y optar por hacer candidatos a mi cuate Armando Castro, doctor él o bien a ¡ Pablo González !  no lo puedo creer pero eso me dijeron.. En el caso de Castro-Castro lo traen bien cruzado y parece que  Pablo anda castigadito pero es un hecho que los dos tienen mucha presencia en las colonias….
En el caso de Lupita Oyervides que de pegar su chicle se la debería a pocholo Sánchez, diputado él que insistió-insistió e insistió hasta dejar a la secretaria general fuera de la competencia, se dice que solo la mitad del mujerío está con ella y bien se sabe que además de que somos mayoría en el padrón, las féminas llevamos a votar al resto de electores…A ver en que acaba este rollo…
———————————————————————————————————————-
       En San Pedro de las Colonias,  el alcalde Juan Francisco González presidió el acto donde se llevó a cabo  el pago de los jornales del programa de “Empleo Temporal” a los beneficiarios de las comunidades rurales que formaron parte del proyecto que consistió en la rehabilitación de fachadas, trabajo por el cual recibirían un pago por jornal a las 215 familias beneficiadas por esa acción..
————————————————————————————————————————

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.