Poca humanidad

Arnoldo Huerta Rincón

“No debemos perder la fe en la humanidad que es como el océano:

no se ensucia porque algunas de sus gotas estén sucias” M. Gandhi

Quiero creer que no existe persona en el mundo que repruebe lo ocurrido en Ayotzinapa, Guerrero. La desaparición forzada de mínimo 43 estudiantes, sin alguna respuesta concreta, ha sido repudiada por cualquier persona en el mundo que conozco la noticia, pero esta situación no es justificante para generar más violencia entre los ciudadanos, no es justificante para dejar nuestra humanidad a un lado.

Conforme pasan los días, es tormentoso como podemos perder la sensibilidad racional ante las cuestiones de dolor ajeno, pero también es lamentable como se confunde la sensibilidad con odio, con la falta de criterio a la hora de criticar y lanzar piedra a cualquier servidor público sin ni siquiera escuchar diversas versiones de los acontecimientos, formando criterio a través de dichos infundados o, peor aún, sin tener un poco de interés en la investigación, que es al final el camino para el esclarecimiento de la verdad histórica.

Bertolt Brech mencionaba que no debemos aceptar sin discusión las costumbres heredadas, que no debemos decir: “es natural”, ante los hechos cotidianos, que ante una época donde la humanidad se encuentra deshumanizada no debemos decir: “es natural”, para que todo pueda ser cambiado, y es totalmente cierto su percepción de la realidad que le tocó vivir.

Como ser humano, más que como victorense, tamaulipeco o mexicano, me lastima la injusticia y la impunidad, pero también da lástima el borreguismo en que caemos constantemente, el seguir una corriente por el simple hecho de seguir o de creerse de izquierda o de ideas progresistas, eso no se vale.

Debemos discutir pero con fundamento y algo de razón, saber convivir en paz ante la diversidad de opinión, hacer a un lado cualquier color, ya que muchos caminos llevan a Roma, y para mí Roma significaría el bien, ¿acaso no queremos todos paz y bienestar común?

Para lograr la tranquilidad nos corresponde construir ese camino a través de la cultura de paz, si no empezamos siendo jueces en nuestra casa con nuestras acciones, ¿cómo queremos pasividad en nuestro alrededor?

Lo que actualmente vemos no es un producto de menos de dos años de la Presidencia Nacional, es el resultado de la falta de corazón de muchos entes en nuestra historia nacional, entes que en muchas ocasiones, sin importar el color, sólo han compartido un objetivo, y ese objetivo ha sido todo lo contrario al desarrollo social y respeto a los derechos humanos de nosotros como connacionales.

Por eso es relevante reflexionar cada vez que lanzamos odio hacia la persona que se encuentra en nuestro lado, hacia el sistema, hacia nuestros representantes, porque ese odio lo estamos lanzando hacia nosotros mismos sin darnos cuenta,  posiblemente hemos permitido en medida lo que daña nuestra nación, posiblemente hemos sido cómplices y actores, eso puede cambiar a partir de nuestra acción de hoy, de una meditación hacia adentro antes de exteriorizar cualquier crítica, hagamos las paces con la humanidad, recuperemos la sensibilidad racional.

RECOMENDACIÓN SEMANAL: Película “Chef”, una comedia romántica de un cocinero que se recupera y encuentra consigo mismo al tocar fondo y volver a las raíces que los hicieron crecer: su familia.

Twitter: @arnhuerta

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.