ROSA MEXICANO
·        La pena ajena de Sofía Camil
+ Voy con mi hacha
Precisamente anoche, el diputado don Eliseo Mendoza Berrueto presentó en la Casa de Coahuila los libros editados por el Congreso del Estado:  “La Restauración del Estado de Coahuila” y “Juárez: Su  paso por Coahuila”.
En el evento, el Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso estuvo acompañado por el Doctor Raúl González, historiador especialista en la época de Juárez, del Instituto Nacional de Historia de México; y del Lic. Gabriel Pereyra.
————————————————————————————————————————
Muy feliz y presumiendo lo mucho y bueno de los Bomberos, el alcalde Isidro López dijo que la corporación saltillense se ubica entre las cinco mejores de otras tantas ciudades del país; tal sucedió en el marco de la  presentación del Resumen Ejecutivo 2014 del Patronato de Bomberos…Les expresó su apapacho y champú de cariño al comentar que todo ““Esto es gracias a la profesionalización del Cuerpo de Bomberos lo que ha sido considerado como un acierto para lograr no solo ser competitivos, sino reconocidos por la capacidad de cada uno de quienes integran esta corporación”.
————————————————————————————————————————
Finalmente ayer el pleno del senado aprobó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes,  iniciativa del presidente Peña dictaminada por seis comisiones,  entre ellas  la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables que preside senadora Hilda Flores Escalera que en su intervención comentó  “Estoy convencida que tratándose de los derechos de la niñez y adolescencia mexicana, el presente es ahora y el futuro es hoy.”
Vale decir que aprobado el dictamen, se remitió al jefe del poder ejecutivo para su promulgación.

————————————————————————————————————————
En Ramos Arizpe, la presidenta del DIF citadino Edna Dávalos presidió la entrega de veinticinco botiquines de primeros auxilios para equipar los autobuses del transporte escolar rural, servicio que busca garantizar que los niños y jóvenes de ejidos y comunidades lejanas puedan cursar sus estudios, lo que ha sido un compromiso del Alcalde Ricardo Aguirre, y ahora se refuerza dicha acción con el equipamiento necesario para el caso de alguna urgencia médica.

Edna Dávalos externó, “Los jóvenes son el futuro y para garantizar que alcancen sus objetivos deben prepararse, nos da gustó poder contribuir a que los estudiantes del área rural de Ramos Arizpe tengan un transporte digno”.
————————————————————————————————————–

Como parte de su preocupación por crear conciencia entre la población adolescente sobre las consecuencias el abuso escolar, así como para trabajar por la paz y la concordia, se llevó a cabo la premiación de finalistas correspondiente a la primera etapa del certamen “Tu meme contra el bullyng 2014”.

La actividad fue convocada por la universidad Autónoma de Coahuila el pasado septiembre a través de la  coordinación general de Extensión Universitaria—

Los ganadores del nivel secundaria fueron: Diana Luz Cosío de la Secundaria Técnica No. 37; Alondra Blanqueto y Geovanna Villarreal de la Escuela Secundaria No. 16; Los de preparatoria fueron Erika Fernanda Ramón del CBTis 36 de Monclova, Alfredo González  del Cetis 48 y Cesar Oswaldo Méndez de la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente.
———————————————————————————————————————–

La mera neta de las netas del planeta, se quedó en el servidor central que la secretaria de cultura, Ana Sofía García, pasó pena ajena al momento de inaugurar en San Buenaventura el auditorio que lleva el nombre del muy respetable profesor Cuauhtémoc Cortes porque resulta que al nombre del homenajeado le sobraba una letra “U” o sea que en lugar de haber sido escrito correctamente, la placa oficial dice “Cuauhutémoc” y todo por la sencilla razón de que el alcalde la pólvora se adueñó de la fiesta y no permitió que nadie le supervisara nada….

Será por eso que en el municipio la gente comenta que el alcaldete en los quince años quiere ser la quinceañera y en las bodas la novia ? sepa pepa pero es lo que se dice….Se le olvidó comentar que el terreno donde merecidamente se le rinde homenaje al profesor Cortes  se le impuso su nombre al auditorio, era de una colonia y se dejó para la construcción de una escuela; los colonos que admiran al mentor conocido y reconocido por sus cualidades de poeta  y escritor  no pusieron un pero y cedieron el terreno….

Por supuesto que a la hora de la inauguración nadie dijo nada del garrafal error pero una vez pasado el momento, subieron a la pólvora a la plancha y lo tatemaron por su falta de cuidado y por supuesto de elemental cultura como para detectar el yerro.

Seguro que Ana Sofía también lo notó pero prefirió pasar la pena ajena, que corregir en público…
———————————————————————————————————————-

–  

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.