Televisa echa gasolina al fuego
Alexia Barrios G.
Primer acto..
Un reportaje en una revista “masculina”, Esquire, del ramo editorial Televisa en el que se cuestiona la versión oficial sobre la muerte de 22 personas en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, y pone al descubierto que algunas de éstas habrían sido fusiladas por elementos del Ejército, provocando la primera alarma internacional por presuntos crímenes de Estado. Lo interesante no fueron las omisiones graves del reportaje de esta revista de Televisa, sino que sus principales replicadores fueron el noticiero de Aristegui, La Jornada y la revista Proceso.
Segundo acto…
Una película con actores y recursos de Televisa, La Dictadura Perfecta, que ridiculiza a un “tele presidente”, convertido en éxito taquillero gracias a la promoción gratuita de los “periodistas de izquierda” principalmente de los medios antes citados,  que primero le hicieron gran publicidad con el fantasma de que la censurarían y luego para utilizarla para verse muy críticos y rebeldes ante la figura “presidencial”. Algo anticipó @LICCSANCHEZ “El Abogado del Pueblo” en esta mismo portal.
Tercer acto…
Una serie de reportajes en el programa de Denisse Maerker en los canales de Televisa sobre las omisiones del gobierno de la República en Michoacán, a donde pudo tener imágenes del mismísimo “Tuta”, y ahora en Guerrero, difundiendo un video de una balacera en el municipio costeño de Cuajinicuilapa. Los portales de la izquierda y las cuentas de Twitter y páginas de Facebook de “revolucionarios” se dieron vuelo con las imágenes y los testimonios recogidos por la televisora.  
Cuarto acto…
Eugenio Derbez, actor melodrático metido a cómico y director cinematográfico, un producto cien por ciento Televisa, es utilizado para burlarse de Carlos Slim en una de las tantas campañas de la televisora contra su ex amigo Carlos, de pronto aparece haciendo declaraciones “duras” y “políticamente correctas” contra Enrique Peña Nieto: “Duele que ni siquiera el Presidente es capaz de poner orden”. De nuevo, como pasó con los temas anteriores, los primeros y más entusiastas promotores de sus declaraciones son Proceso, Aristegui, La Jornada, Revolución 3.0 y las cuentas de los revolucionarios de las redes sociales.
¿Cómo se llamó la obra?
Aquí respuestas…
1.- Televisa sabe manipular a los revolucionarios y políticamente correctos, a los que utiliza como “idiotas útiles” de sus intereses, que se confirma como muy manipulables a la hora de construir debates y ambientes mediáticos controlados…
2.- Televisa quiere ganar credibilidad y capacidad de crítica ante el régimen, por eso buscará ser más críticas que Aristegui, más profunda y plural que La Jornada y más dura que Proceso…
3.- Televisa puede hacer y deshacer a un Presidente, como lo dicen sus acérrimos críticos; suene a amenaza o suene a demostración de fuerza y de poder de movilización de conciencias…
4.- Televisa está enojada con el régimen de Peña Nieto, como antes lo estuvo con Calderón y con Fox, por lo que está tentado a apoyar a otros actores con el fin de que se cumplan sus caprichos empresariales…
5.- Televisa puede quitarle el poder de Slim para financiar publicaciones críticas y opositoras al régimen en turno; finalmente, en este momento el mercado de las comunicaciones han encendido los vientos de guerra entre los empresarios del ramo.
¿O ustedes qué explicación pueden dar? ¿los medios que han secundado su estrategia estarán conscientes de ello o de plano no les ha caído el veinte?
Esperemos tener respuesta próximamente ante estos movimientos editoriales de la principal televisora del país.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.