En el mundo globalizado y neo-liberal en el que vivimos, suceden una serie de acontecimientos que son de gran preocupación. Veamos algunas muestras de hechos perturbadores a lo largo de nuestro país. Desde Baja California hasta Quintana Roo, no solo se observan dramáticos incidentes de violencia criminal sino apatías gubernamentales y debilidades institucionales. En Quintana Roo se atribuye al gobernador Roberto Borge Angulo de intentar acallar voces críticas. Tal circunstancia obstaculiza seriamente el ejercicio de las libertades de información y expresión, a la vez que hace patente la debilidad de la opinión pública y las deficiencias de la cultura política-democrática.
Guerrero produce terror e indignación. Como se sabe, esta entidad tiene severas privaciones económicas y sociales, a la par que tiene, una bien ganada fama de tierra brava. La violencia siempre ha despuntado en el estado, aunque se ha agudizado al menos los últimos dos sexenios. Y fue en Iguala donde ocurrieron los sucesos más perturbadores e inauditos que hoy son noticia nacional.
Como respuesta al “secuestro” de autobuses por parte de estudiantes normalistas de Ayotzinapa, policías municipales y comandos armados no identificados dispararon, en distintos lugares y momentos, en contra de los estudiantes y otras personas, dejando seis muertos, 25 heridos y 57 estudiantes desaparecidos. “El uso excesivo de la fuerza” por parte de los policías municipales, como señaló el procurador estatal, Iñaky Blanco, está más que claro. La autoridad debe esclarecer si esos policías actuaron de manera irracional, o si son un brazo armado del crimen organizado.
Otra situación que llama la atención es que esta matanza ha ocurrido en una entidad federativa gobernada por el PRD, y en un municipio también dirigido por el PRD. Se trata de una administración que ha negado el cumplimiento de las demandas de los estudiantes normalistas y que hoy la mantiene entre la espada y la pared.  Por lo que hay voces que se preguntan: ¿es posible seguir creyendo que el PRD representa una oposición a la política hegemónica de Estado? ¿Se puede todavía sostener que el PRD es un partido de izquierda, ajeno a la lógica de Estado?
Otra muestra de preocupación se da en el Estado de México, al menos desde hace una década, el crimen azota a la entidad. Entre el 2003 y 2013 crecieron de manera preocupante los secuestros, el robo con violencia y el robo de vehículos. No obstante, bajo el gobierno de Eruviel Ávila se han inscrito picos nunca antes vistos de violencia. En el 2012 ningún municipio mexiquense se colocó dentro de “los 20 más violentos del país”, pero en el 2013 fue la entidad federativa con el mayor número de municipios (cinco) entre “los 20 más violentos del país”. Y esto se suma a los hechos ocurridos el 30 de junio en Tlatlaya.
Mientras esto sucede en nuestro país, en donde no podemos alcanzar las tasas de crecimiento que necesitamos, en la China moderna, el país con los más altos índices de crecimiento económico de las últimas décadas, particularmente en Hong Kong, la rebelión estudiantil y de la clase media más acomodada, apoyada por los sindicatos libres de trabajadores sigue creciendo. La experiencia China muestra que las rebeliones democráticas y sociales tomaron siempre la forma de estallidos callejeros encabezados por los estudiantes y después, al desarrollarse, contaminaron a los sectores más avanzados de los oprimidos de las ciudades, a grupos importantes de obreros y a otros trabajadores, que extendieron y profundizaron el movimiento. De ahí el silencio de las autoridades de Beijing ante los hechos de Hong Kong, para evitar todo posible contagio.
Las autoridades chinas bloquearon el internet para evitar que se propague el movimiento, pues están conscientes que los movimientos antisistémicos han diversificado sus formas de lucha incorporando las nuevas tecnologías de la información para romper, en la medida de lo posible, con los cercos mediáticos. Sin embargo otras experiencias en el mundo han mostrado que las mediadas de bloqueo de las redes sociales no logran apagar el disenso, ni la exposición de los vicios del poder, por ejemplo, ahí está la valentía de ciudadanos que con un teléfono móvil exhiben una y otra vez los dislates de la autoridad ¿Será que el sistema neo-liberal empieza a mostrar visos de descomposición?
jshv0851@gmail.com  

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.