Matrimonio gay
tamaulipeco ¿ficción?
tamaulipeco ¿ficción?
Arnoldo Huerta Rincón
“Nadie es como otro: ni
mejor, ni peor, es otro. Y si dos están de acuerdo, es por un malentendido”.
Jean Paul Sartre
mejor, ni peor, es otro. Y si dos están de acuerdo, es por un malentendido”.
Jean Paul Sartre
Es
imposible dar gusto a todos, siempre existirán posturas diferentes respecto a
temas trascendentales, sin embargo, los países o estados deben tomar
decisiones, para bien o para mal, elegir el camino que consideren más adecuado
o produzca mayor beneficio para la sociedad, tomando en cuenta la evolución
histórica, el respeto a los derechos fundamentales y las costumbres e
idiosincrasia de un pueblo.
imposible dar gusto a todos, siempre existirán posturas diferentes respecto a
temas trascendentales, sin embargo, los países o estados deben tomar
decisiones, para bien o para mal, elegir el camino que consideren más adecuado
o produzca mayor beneficio para la sociedad, tomando en cuenta la evolución
histórica, el respeto a los derechos fundamentales y las costumbres e
idiosincrasia de un pueblo.
El
matrimonio gay ha sido tema tabú durante muchos años, tema que difícilmente
logra un acuerdo social, sobre todo en la colectividad mexicana, que a
diferencia de muchas otras, tiene rasgos conservadores y vinculados
directamente con la religión, siendo ésta una institución que prohíbe
tajantemente el vínculo de personas del mismo sexo.
matrimonio gay ha sido tema tabú durante muchos años, tema que difícilmente
logra un acuerdo social, sobre todo en la colectividad mexicana, que a
diferencia de muchas otras, tiene rasgos conservadores y vinculados
directamente con la religión, siendo ésta una institución que prohíbe
tajantemente el vínculo de personas del mismo sexo.
Actualmente
19 estados de los Estados Unidos de América permiten el matrimonio homosexual,
aunque esta cifra podría elevarse a 30, pues la Suprema Corte de nuestro vecino
país, rechazó estudiar las leyes que proponen algunos estados para prohibir
esta figura, y si bien la alta corte americana ha decidido no entrar a este
tema político para instituirlo en todo el país,
lo ha permitido en los estados que han causado controversia.
19 estados de los Estados Unidos de América permiten el matrimonio homosexual,
aunque esta cifra podría elevarse a 30, pues la Suprema Corte de nuestro vecino
país, rechazó estudiar las leyes que proponen algunos estados para prohibir
esta figura, y si bien la alta corte americana ha decidido no entrar a este
tema político para instituirlo en todo el país,
lo ha permitido en los estados que han causado controversia.
En
México, hace cuatro años el Distrito Federal modificó Código Civil para
permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, al ser aprobada esta
reforma, la Procuraduría General de la República (PGR) promovió un recurso ante
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sosteniendo que esto era
inconstitucional, a lo cual la SCJN resolvió a favor del Distrito Federal,
permitiendo además la adopción de parejas del mismo sexo en dicha región,
señalando que no aceptar ese cambio sería una discriminación las parejas gay.
Asimismo, el Congreso del Estado de Coahuila, el mes pasado, aprobó la reforma
a sus leyes locales para permitir este vínculo, siendo la segunda entidad en
nuestro país que se adelanta en este tema.
México, hace cuatro años el Distrito Federal modificó Código Civil para
permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, al ser aprobada esta
reforma, la Procuraduría General de la República (PGR) promovió un recurso ante
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sosteniendo que esto era
inconstitucional, a lo cual la SCJN resolvió a favor del Distrito Federal,
permitiendo además la adopción de parejas del mismo sexo en dicha región,
señalando que no aceptar ese cambio sería una discriminación las parejas gay.
Asimismo, el Congreso del Estado de Coahuila, el mes pasado, aprobó la reforma
a sus leyes locales para permitir este vínculo, siendo la segunda entidad en
nuestro país que se adelanta en este tema.
Por
otra parte, nuestra Suprema Corte emitió una tesis el 4 de julio de este año,
en la cual señala que no existe una razón de índole constitucional para no
reconocer esta unión matrimonial, pues las parejas homosexuales deben estar en
una posición equivalente en derechos a las parejas heterosexuales, y que no
respetar esto sería discriminar y tratarlos de manera desigual. Agregando la
Corte, que la razón por la cual las parejas del mismo sexo no han gozado de la
misma protección que las parejas heterosexuales no es por descuido del órgano
legislativo, sino por el legado de severos prejuicios que han existido
tradicionalmente en su contra y la discriminación histórica. Aclarando que este
criterio es solo eso, un criterio, aún no es una determinación general para
aplicarse en todo el país.
otra parte, nuestra Suprema Corte emitió una tesis el 4 de julio de este año,
en la cual señala que no existe una razón de índole constitucional para no
reconocer esta unión matrimonial, pues las parejas homosexuales deben estar en
una posición equivalente en derechos a las parejas heterosexuales, y que no
respetar esto sería discriminar y tratarlos de manera desigual. Agregando la
Corte, que la razón por la cual las parejas del mismo sexo no han gozado de la
misma protección que las parejas heterosexuales no es por descuido del órgano
legislativo, sino por el legado de severos prejuicios que han existido
tradicionalmente en su contra y la discriminación histórica. Aclarando que este
criterio es solo eso, un criterio, aún no es una determinación general para
aplicarse en todo el país.
¿Y nuestro
estado? Actualmente en las leyes civiles de Tamaulipas no se encuentra reconocido
el matrimonio homosexual, sin embargo, los Juzgados Federales ya han concedido
amparos en diferentes zonas de nuestro estado, como Nuevo Laredo, Matamoros y
Tampico (al igual que en estados como Querétaro y Oaxaca), otorgando a los
interesados la posibilidad de contraer matrimonio independientemente de lo
estipulado por el Código Civil para el Estado de Tamaulipas, siendo importante
destacar que estos amparos solo producen efectos para las personas que los
promueven, no de manera general.
estado? Actualmente en las leyes civiles de Tamaulipas no se encuentra reconocido
el matrimonio homosexual, sin embargo, los Juzgados Federales ya han concedido
amparos en diferentes zonas de nuestro estado, como Nuevo Laredo, Matamoros y
Tampico (al igual que en estados como Querétaro y Oaxaca), otorgando a los
interesados la posibilidad de contraer matrimonio independientemente de lo
estipulado por el Código Civil para el Estado de Tamaulipas, siendo importante
destacar que estos amparos solo producen efectos para las personas que los
promueven, no de manera general.
Sin duda el
matrimonio entre personas del mismo sexo es un tema que divide opiniones y
masas, principalmente en los estados del norte, por ser más conservadores que
la zona centro del país, siendo sorprendente lo decidido por Coahuila. Se
podría pensar que los congresos locales, tratan de evitar este tema, para
evitar las confrontaciones ideológicas que conlleva un tema de esta categoría,
esperando que sea la SCJN quien decida de manera general, y así, evitar un
problema social que, definitivamente, podría tener como consecuencia un problema
político.
matrimonio entre personas del mismo sexo es un tema que divide opiniones y
masas, principalmente en los estados del norte, por ser más conservadores que
la zona centro del país, siendo sorprendente lo decidido por Coahuila. Se
podría pensar que los congresos locales, tratan de evitar este tema, para
evitar las confrontaciones ideológicas que conlleva un tema de esta categoría,
esperando que sea la SCJN quien decida de manera general, y así, evitar un
problema social que, definitivamente, podría tener como consecuencia un problema
político.
RECOMENDACIÓN SEMANAL: Película “Two faces of January”, con actores
reconocidos como Viggo Mortensen y Kirsten Dunst, una historia situada en
Grecia, con un estilo hitchcockeano para los que gustan del cine de suspenso y
drama.
reconocidos como Viggo Mortensen y Kirsten Dunst, una historia situada en
Grecia, con un estilo hitchcockeano para los que gustan del cine de suspenso y
drama.
Twitter: @arnhuerta






