La marcha #TodosSomosAyotzinapa enterrará al PRD y a otras izquierdas
Alexia Barrios G.
En mi columna del 14 de diciembre de 2012, o sea hace casi dos años, Guerrero, mafias, mentiras y videos, reseñé la caída de Figueroa en manos de los estrategas de Ángel Heladio Aguirre Rivero:
“Las mafias políticas en Guerrero poco entienden y ellos tendrán poca memoria, pero está en la historia que el estilo de hacer política engañosa es la misma, sean en el PRI o en el PRD; dicen allá que “perro huevero aunque les quemen el hocico”.
Así cayó Rubén Figueroa Alcocer…
Ordenó a todo su partido, encabezado entonces por el mismo Aguirre Rivero, a defenderlo a capa y espada por las muertes de Aguas Blancas… Aguirre hace lo mismo ahora con un PRD supeditado a su sobrevivencia, para defenderlo en todos los frentes de quienes lo quieren ver fuera del gobierno de Guerrero.
Figueroa autopromovió inserciones y columnas en donde justificara la represión contra los campesinos en el vado de Aguas Blancas, acusándolos de ser casi terroristas y de querer desestabilizar a su estado, pero además, de negar haber dado cualquier orden para dispararles y asesinarlos: “no soy un asesino”, reiteraba. El “Layo” Aguirre eso mismo anda diciendo  lo mismo: no tengo porque irme como un delincuente, no tengo las manos manchadas de sangre, no soy un asesino.
El hijo del “Tigre de Huitzuco”, también conocido como “El Chómpiras”,  reiteraba y filtraba en la prensa que no sólo era amigo muy cercano al presidente Zedillo, sino que eran compadres y mandaba fotos donde aparecían juntos. En el caso de “Layo”, pasa lo mismo, que es amigo de Peña Nieto, que lo ha acompañado en una de sus grandes parrandas cumpleañeras, y que es muy pero muy amigo de él y nunca lo va a tumbar.
¿Qué ha cambiado desde entonces? Nada. La única diferencia es que ahora Ángel Heladio Aguirre Rivero es gobernador protegido por la dirigencia nacional y varios cuadros destacados del Partido de la Revolución Democrática.
En 1998, el PRI pagó los costos político-electorales de su protección a las viejas prácticas y corruptelas como las ocurridas en Guerrero, donde terminaron perdiendo Acapulco y luego la gubernatura frente a la alianza de la sociedad civil, incluyendo las élites empresariales, y el PRD. Eso en Guerrero; pero luego vino el proceso electoral de 2000 y tanto Guerrero como todos los crímenes políticos le cobraron la factura con la derrota presidencial frente a Vicente Fox y el PAN.
Doce años de torpezas e improvisaciones la costaron caro al PAN para perder y que regresara el PRI a Los Pinos. Fue más la incapacidad de los gobiernos panistas, la guerra de sangre contra los cárteles y la corrupta voracidad de muchos de sus funcionarios los que hicieron que regresara el PRI, además de que la izquierda partidista no ha hecho nada para madurar y, peor aún, repetir con creces los vicios y costumbres del más viejo y recalcitrante PRI, como lo fue no sancionar ni llamar a cuentas a sus gobernadores y alcaldes. Así perdieron Tlaxcala, BCS, Zacatecas y estarían por poner en riesgo no sólo Guerrero, sino también Morelos, Tabasco y la joya de la corona, el Distrito Federal.
La marcha de mañana, #TodosSomosAyotzinapa y #JusticiaParaAyotzinapa será la tumba del PRD y de otras izquierdas porque sus bases sociales de apoyo, los ciudadanos progresistas, la gente pensante del país, los estudiantes, los activistas sociales, la clase media en general, los que sobreviven del 68 y el 71, los que sobreviven las peores represiones del viejo régimen, que le costaron al PRD alrededor de 500 muertos entre 1988 y 2000, HOY POR HOY se sienten traicionados con las muertes de los normalistas de Guerrero y el esquema político y mediático que han desplegado para proteger al gobernador Ángel Aguirre Rivero.
Para el 2015 y la posteridad, el silencio cómplice de quienes impulsaron a Ángel Aguirre (Marcelo Ebrard y los Chuchos)  y a José Luis Abarca (Lázaro Mazón, el lopezobradorista, y los Chuchos), serán castigados con no sólo con nuestro voto en contra sino con nuestro más absoluto desprecio.
Coincido con Federico Arreola: “La atrocidad de Ayotzinapa no debe quedar impune. Más de 40 normalistas desaparecidos y quizá ejecutados justifican cualquier movilización. El gobierno federal ha tomado el control en Iguala, Guerrero. Y, sin duda, el mensaje de ayer del presidente de México, en el que aparentemente no dijo nada, debe interpretarse, como dijo Elisa Alanís, como un ultimátum al PRD y a su gobernador, Ángel Aguirre: encuentran una solución inmediata o el gobernador se va”.
¿Así será o estamos a tiempo que el PRD y los lopezobradoristas corrijan y miren a su interior para depurar, deslindarse y expulsar a quien sea, llámense gobernador, alcalde, diputados o senadores?
Post data de memoria: Así cayó Rubén Figueroa Alcocer con un videotape filtrado por Heladio Aguirre Rivero…  Me cito hace dos años:
“A poco ya se olvidaron que en 1996,  Rubén Figueroa renunció cuando un video puso al descubierto que él era autor intelectual de la masacre de Aguas Blancas (por cierto, la alcaldesa de entonces era María de la Luz Núñez, esposa de Martínez Nateras y madre del ex vocero de Aguirre y hoy titular de Cultura).
 “Nadie olvida que en un primer momento, Rubén Figueroa trató de hacer creer a la opinión pública que la masacre había sido porque los campesinos habían disparado contra la policía motorizada estatal. Pero de pronto, a Ricardo Rocha le filtraron un video sin editar donde se demostró todo lo contrario y Figueroa, aun con el compadrazgo de Ernesto Zedillo, tuvo que renunciar.
 “¿Y recuerdan dónde se editó y cómo se filtró el video de Aguas Blancas? Bueno, pues los autores de la edición fueron empleados de Radio y Televisión de Guerrero, quienes fueron premiados por Ángel Aguirre Rivero en su primer gobierno, otorgándoles gerencias y la dirección general, además de meterlos a hacer política.  Caso curioso, el beneficiado de la filtración del video de Aguas Blancas fue “Layo” Aguirre, quizá por esta razón es que Rubén Figueroa Alcocer le tuvo -¿o tiene?- tirria.
“El que a hierra mata a hierro muere, apunta un dicho famoso.”
alexiabarriossendero@gmail.com

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.