Coahuila elevó el nivel de alerta a «alerta máxima» al conocerse que además del caso de un paciente con ébola en Texas hay otras diez personas en alto riesgo por haber estado en contacto con el mismo.
Autoridades estatales anunciaron que los pasajeros de vuelos procedentes de Houston y Dallas, con destino a los aeropuertos de Saltillo y Torreón, respectivamente, serán sometidos a inspecciones sanitarias extraordinarias.
La Secretaría de Salud en el estado también se prepara para establecer cercos sanitarios en los puentes fronterizos de Acuña y Piedras Negras, anunció el titular de la dependencia, Héctor Mario Zapata de la Garza.
Dijo que la sospecha de casos de ébola en Texas obliga a las autoridades sanitarias de Coahuila a tomar medidas de precaución para evitar que personas infectadas lleguen a esta entidad.
El gobernador Rubén Moreira Valdez, aseguró que sería irresponsable no establecer el estado de alerta máxima en Coahuila.
«Sería una imprudencia no estar en alerta, son nuestros vecinos; sería una imprudencia no hacer acciones, algunas de ellas son vigilancia en los vuelos que llegan de Houston y Dallas a Torreón y Saltillo; vigilancia en la frontera, tenemos acuerdos con las autoridades de Piedras Negras, Acuña y Ocampo (donde también hay un cruce fronterizo). Se distribuirá información sobre lo que es el ébola, he pedido que salga un spot sobre los síntomas y también habrá una reunión del Consejo Estatal de Salud.
«Habrá circulares, boletines en todos los hospitales pidiendo a los médicos que en su diagnóstico no descarten la posibilidad del ébola. Estamos también en alerta máxima nosotros, sería una imprudencia no hacerlo, está pegadito (Coahuila de Texas) y sería insensato no hacerlo, sería imprudente decir: no se preocupen. Sí hay qué preocuparse», anotó.
Autoridades sanitarias de Texas admitieron el fin de semana la posibilidad de que algunas personas estén infectadas con el virus de ébola. Las autoridades sanitarias del sur de Estados Unidos establecieron medidas precautorias y el estado de alerta.
Fuente: El Heraldo.






