La
reducción de diputados plurinominales.
El Partido Revolucionario Institucional tomó la
iniciativa de reducir en 100 el número de diputados plurinominales, para ello
recabó firmas con el fin de legitimar su propuesta, la propuesta no es del todo
mal, pero hago las siguientes 2 observaciones. 1.- ¿Porque presentó dicha
reforma después de la llamada reforma político electoral? 2.- ¿Por qué no
solicitó también la reducción en el financiamiento público a los partidos
políticos si en parte esta medida pretende reducir el alto costo de la
política? El 29 de Abril el año de 1933 se dan reformas en materia político
electoral entre las que destacan la Ampliación del periodo de diputados de 2 a
3 años;  en 1963 se crean los diputados
de partido, naciendo con ellos los diputados plurinominales, en México existían 237 diputados para el año de 1977[1], y
derivado de la nueva ley electoral de la época, se aumentó de 237 diputados
existentes a 400 de los cuales se determinó que 300 serían eran electos
mediante el principio de mayoría relativa tal y como se da actualmente y 100
por el principio de representación proporcional, para el año de 1987[2] se reforma
la ley electoral que trae entre otras cosas el aumento de 100 a 200 diputados
plurinominales o de lista, criterio que existe hasta la actualidad. Los
artículos de la Carta Magna que definen el número de legisladores
plurinominales son los 52, 53, 54 y 56. ¿Cómo se compone actualmente la cámara
de diputados respecto a los plurinominales? PAN (37%) PRI (27%) PRD (15%) PVEM
(9%) PT (5%) MC (3%) NA (4%) Independiente (1%). El sueldo promedio por
diputado es de 148, 000 mensuales que multiplicado por los 100 que se pretenden
eliminar se “ahorrarían” 14, 800, 000. Al mes, que multiplicado por un año el
ahorro es de 1, 776,000. Parece genial dicho ahorro si se eliminan los 200 en
consecuencia el ahorro es de 3, 552, 000. Creo todos estaríamos de acuerdo,
pero ¿Qué no se nos dice de dicha propuesta? Primero, que al no haber una
autentica competencia política la tendencia es que el PRI arrase con las
elecciones, y no por sus propuestas sino, porque no hay oposición (Véase el
caso Coahuila y la última elección de diputados locales, donde el PRI gano
todas las curules), Segundo. Aunque pareciera que lo que se busca es reducir el
gasto de sueldos o el costo tan alto de mantener tanta burocracia, lo que se
pretende es desaparecer los partidos chicos y solo quedar los 3 partidos que
hasta ahora han conservado la mayoría de los votos como lo son el PRI, PAN y
PRD, estoy seguro de que este costo sería mas alto ya que estos 3 partidos ya
sabe trabajar a sus conveniencias, no es necesario recordarles el mal llamado
PACTO POR MÉXICO. Pero cuál es el verdadero trasfondo de esta reducción de
diputados, es quedarse solo unos cuantos partidos al menos 4 y repartirse el
botín que representa el financiamiento publico anual, mismo que no se reduce y
que por algo inicie diciéndoles que porque no se incluyó esta propuesta. Como
ya se ha señalado en otros artículos, tan solo en 2013 los 7 partidos a nivel
nacional (Que ya se elevaron a 10), se repartieron la cantidad de
$3,563,925,973.66 (esto es tres mil quinientos sesenta y tres millones,
novecientos veinticinco mil novecientos setenta y tres pesos con sesenta y seis
centavos.) De los cuales el 30% se repartió en partes iguales es decir a cada
partido le toco $152, 739,684.5854 (ciento cincuenta y dos millones,
setecientos treinta y nueve mil seiscientos ochenta y cuatro pesos con
cincuenta y ocho centavos) y el 70 restante $2, 494, 748,181.562. Para el 2014
¿Que cree? Se incrementó el financiamiento a $4,000,000,044.00 (cuatro mil
cuarenta y cuatro millones de pesos) de financiamiento anual (véase la página
del IFE http://www.ife.org.mx/portal COMUNICADO DE PRENSA 162 DEL 16 DE
DICIEMBRE DE 2013.), esto solo a nivel nacional, para 2015 se va a incrementar
aún más el financiamiento y por su fuera poco si se aprueba el incremento al
salario mínimo, olvídese serán aun mas millonarios, eso sin contar que en 2015 recibirán
de manera extra además de esas cantidades, otro financiamiento equivalente al
30% del financiamiento público por concepto de gastos de campaña en virtud de
que se tenemos elecciones intermedias de diputados federales, por si eso no
fuera poco, además los partidos con registro a nivel nacional, reciben otro
financiamiento a nivel estatal, de igual manera uno para actividades ordinarias
(anual) y otro para actividades extraordinarias (cada que hay elecciones), estimado
lector entonces que eliminamos a los pluris o mejor eliminamos el
financiamiento público a todos los partidos políticos.


[1] Véase la
Ley Electoral de 1977, conocida como LOPPE, siendo presidente de la republica
José López Portillo, y que representó 
grandes avances en materia electoral y que para su época se consideró
una ley trascendental.
[2] Véase la
reforma electoral de 1987 y que se da siendo presidente de la republica Miguel
de la Madrid Hurtado. 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.