TORREÓN.- Debido a la falta del idioma inglés en la mayoría de los jóvenes, este sector se pierde de importantes becas académicas para ir a estudiar al extranjero, reveló Lauro Cortés Hernández, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt).
Se trata de becas para estudios de postgrado, maestrías y doctorados en universidades de calidad mundial ubicadas en Europa de hasta mil 400 euros al mes, es decir, alrededor de 24 mil pesos, solo para mantenerse.
Además la beca paga colegiaturas de 300 mil pesos y seguros de gastos médicos.
«Cuando hablamos de los números a todo mundo se le hizo atractivo, el tema principal aquí es escoger un área del conocimiento que les sea atractiva a los jóvenes y que decidan dedicar su vida a ello».
«Lo otro es enfrentar el tema del dominio del inglés con mucha seriedad, porque muchas veces este tipo de becas se pierden, no por oportunidades académicas, sino por la falta del inglés como un segundo idioma, nosotros para asignar estas becas exigimos que tengan un puntaje de 550 en el TOEFL o un poco más», dijo.
Afirmó que aunque un joven vaya a un país de habla hispana también es indispensable el inglés.
El funcionario señaló que actualmente hay 39 coahuilenses estudiando en el extranjero, la mayoría son mujeres de La Laguna que cursan maestrías referentes al medio ambiente, pero reconoció que la cifra podría ser del doble.
Lo anterior lo dio a conocer durante el arranque del Encuentro de Cultura Científica que se llevó a cabo en las instalaciones del Planetario de Torreón, con la participación de estudiantes de distintas escuelas de la región.
Ahí presenciaron dos conferencias y tres talleres, para jóvenes de nivel técnico y profesional, a quienes también se les incluirá en una reunión de programación de actividades de la 21ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. 
«Básicamente es una actividad de divulgación de la ciencia, por instrucciones del gobernador Rubén Moreira estamos haciendo un esfuerzo adicional para que los jóvenes y los maestros que los capacitan tengan presente el tema de la ciencia como algo que necesitamos mucho los coahuilenses para enfrentar el futuro, de tal manera que haya mentes brillantes con capacidades suficientes para enfrentar este mundo globalizado», puntualizó Cortés Hernández.