Una opinión, una verdadRedacción: Kevin Jared Martínez MárquezLeer para crecerDesde que comencé a leer, a los 13 años de edad, mi vida cambio por completo. Al leer podemos aprender más acerca de nosotros mismos, puesto que la lectura desarrolla en cada persona una forma especial de interactuar con la vida. Recomiendo que papá y mamá difundan en el hogar la lectura, como una forma de aprender y divertirse. A mí me gusta jugar con mi consola de videojuegos Wii, también me gusta ver la televisión, pero desde que leí mi primer libro, veo a esos objetos llenos de papel cosido como una nueva y mejor forma de entretenimiento. Me gustan los libros con ilustraciones, textos breves y también textos profundos. Me gustan las historias de caballeros y dragones, de científicos y monstruos, de adultos que actúan como niños y de niños que actúan como adultos, en el mundo de las letras existe un gran repertorio de temas: no hay excusa para no leer, hay libros para todos. Siempre he pensado que esa frase es cierta, que es una verdad útil, ¿cuál era?, ya recordé…, «Un niño que lee, será un adulto que piensa». Los niños que comienzan a leer al mismo tiempo que dan sus primeros pasos, serán seres humanos virtuosos. Mis primos, que tienen entre 7 y 18 años, odian leer. Me dicen que es algo tan aburrido como ver el vuelo de un ave durante la noche. ¡En la noche todas las aves duermen sobre los frondosos árboles! No les gusta leer a mis primos. Les he hecho la invitación, pero en toda ocasión ha sido rechazada. Recordemos que la lectura no tiene que seruna obligación, es simplemente, un derecho. Pero lo que sucede con los niños y jóvenes es que, debido a que no conocen un libro, o mejor dicho, debido a que no conocen la lectura, toman esta actividad como algo que no tiene importancia para sus vidas. Como yo siempre digo: no puedes soltar el tenedor, hasta probar un poco. Les recomiendo a los adultos que están por comenzar a leer, que tomen un libro infantil. La literatura para los primeros lectores siempre brinda ese cosquilleo especial, eso que te hace leer más. Hay muchos autores, mis preferidos son Roald Dahl, Sigrid Heuck y Antoine de Saint-Exupéry. Pero si gustan de la literatura mexicana infantil, les recomiendo los textos de Vivian Mansour, Francisco Hinojosa y Cristina Pacheco. Mi extracto preferido de El Principito:“Y volviéndose hacia el zorro:—Adiós —le dijo.—Adiós —contestó el zorro—. Éste es mi secreto, es muy sencillo; sólo se ve bien con el corazón, porque lo esencial es invisible para los ojos.” Hay que leer para crecer, para aprender, para llenar nuestra mente de ideas sin igual, ideas extraordinarias. Cuando lean su primer libro, verán la vida de una forma especial. En caso de que no le guste leer, trate de no ser una persona superficial. Esta fue solo una opinión, posiblemente una verdad.







