El Guerrero de @AngelAguirreGro crímenes y corrupción sin castigo.
Alexia Barrios G. Denuncias ciudadanas e investigaciones de agencias policiales internacionales irían detrás del gobernador Ángel “El Layo” Aguirre Rivero, en temas que pondrían a la entidad en un clima de inestabilidad peor del que se vivió en Michoacán y del padece Tamaulipas. Un Auditor a modo El gobernador Aguirre Rivero, en su búsqueda por la impunidad, ha cargado los dados, para evitar los barrotes, luego de que deje la Casa Guerrero a finales de 2015. La tan esperada renuncia, el 30 de junio pasado de Arturo Latabán López a la Auditoría General del Estado (AGE), era uno de los pendientes del mandatario. El otro, era lograr que uno de sus incondicionales, llegara a la AGE para tapar todas las irregularidades o robos que “El Layo” ha logrado del dinero destinado a los más pobres de México, los guerrerenses. Latabán López, asumió el cargo de titular de la AGE en el gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo, en diciembre de 2010 y fue considerado como incondicional del entonces “mejor alcalde de Acapulco” (1999-2002) y, como ya lo hemos documentado, uno de los peores gobernadores de Guerrero (2005-2011). El acérrimo enemigo político de Aguirre Rivero, “Z” Torreblanca, logró incomodar a Layo Aguirre con un auditor general que le pisó los talones por más de tres años y evitó que su agrio ex jefe, resultara afectado por su pésima administración en Guerrero de 2005 a 2011. Pero la mayor preocupación de Ángel “Agarra Dinero” (como ya se comenta vox populi), ocurrió al enterarse que el entonces auditor General del Estado, Latabán López, develó y entregó pruebas a la Federación de los manejos inescrupulosos de los recursos públicos de Guerrero por parte del irresponsable político ex priísta y neo perredista, Aguirre Rivero. Los destinos de los recursos públicos del estado más pobre de México, Aguirre Rivero, además de jinetearlos en paraísos fiscales, esconderlos, parte de estos, los ha entregado a aspirantes perredistas a gobernador y alcaldes, como su hijo Ángel Aguirre Herrera (que suspira por el recurso anual de Acapulco) y también, a su primer círculo de inescrupulosos amigos que encabezan la mayoría de las 16 secretarías del gobierno de Guerrero y las dependencias estatales. Tal es el caso, primero las damas (a propósito de la llevada y traída Equidad de Género): la calentana Beatriz Mojica Morga, secretaria de Desarrollo Social, quien hace menos trabajo en los sectores sociales que cualquier ONG y es utilizada por Aguirre Rivero como su parapeto contestatario y la simulación de ejecución de recursos públicos que no llegan a las zonas más necesitadas, claro, con la simulación del “se vale soñar…” de que puede ser no sólo candidata sino la gobernadora. Arturo Martínez Núñez, secretario de Cultura (hijo de quien será la candidata de MORENA al gobierno de Michoacán, María de la Luz Núñez y del marxista-salinista Arturo Martínez Nateras), quien además de mantener una política discriminatoria, clasista y racista que evita difundir las obras literarias, musicales y de cultura popular de los guerrerenses, se ha dedicado en sus casi 10 meses al frente de esa decadente dependencia, a robar sueldos y contratos a artistas, artesanos y a proveedores, claro, sin descuidar sus negocios personales y de sus “revolucionarios” padres. Desde la secretaría del Medio Ambiente, encabezada por Tulio Estrada Apátiga y la de Desarrollo Económico, por Enrique Castro Soto, se han encargado de fraccionar el estado de Guerrero para las mineras de capital extranjero y de empresarios mexicanos, con la consabida estrategia de terrorismo que realizan bandas de narcotraficantes en las zonas mineras, de recursos hídricos y bosques que han logrado desplazar a unos 20 mil pobladores de zonas de alto valor ambiental y evitar cualquier conflicto social a los “inversionistas”. Mientras, que en la zona indígena de Guerrero para allanar el campo a las empresas mineras, ya se ocupa el senador perredista Armando Ríos Piter, quien tomó su apodo “El Jaguar” de la empresa “Corporativo El Jaguar” de su socio, Gregorio “Greg” Sánchez, un político guerrerense la Costa Grande, criado en Chiapas y radicado en Cancún e investigado por la CIA y la DEA por sus relaciones con gobiernos y empresarios de dudosa reputación. Gran parte de los recursos naturales de Guerrero han sido comprometidos por el gobernador perredista Aguirre Rivero y quienes los defienden, han sufrido desapariciones, asesinatos y encarcelamiento, como en el caso de Marco Antonio Suástegui Muñoz, defensor del río Papagayo y quien se opone a que la hidroeléctrica La Parota, destruya el medio ambiente y el desplazamiento a más de 25 mil familias. La Secretaría de Finanzas de Guerrero, a cargo de Jorge Salgado Leyva, es señalado como impulsor de caras campañas a costillas del erario público como la de su hijo, Jorge Salgado Parra, diputado Federal perredista quien ha dispuesto de recursos estatales y hasta de despensas destinadas a los damnificados por “Manuel”, entregándolas con albures a mujeres campesinas del Municipio de Chilpancingo, pidiéndoles el voto en 2015 en su aspiración a Alcalde de la Capital. Robo en despoblado Luego de los embates ocasionados por la tormenta “Manuel”, en septiembre pasado, la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Hurtado, en reunión cerrada con los delegados federales, les anunciaba que para la reconstrucción de Guerrero, ni un peso de recursos federales manejaría Ángel Aguirre “porque todo se roba”, según confiaron algunos de ellos. Muy lejos quedó aquella careta que mostró en su discurso de Ángel Aguirre, en la toma de protesta como gobernador: “Guerrero reclama hoy hombres y mujeres de tiempo completo, verticales desde el centro hasta la periferia. En nuestro gobierno no habrá dilemas ni tibiezas en este sentido. No permitiré que Guerrero sea botín de la ganancia y la avaricia”. Aquel Aguirre Rivero del 1 de abril de 2011 pronto se escondió y dejó su paso a la miseria, inseguridad y la entrega de los recursos naturales al mejor postor. El nuevo auditor La madrugada del sábado 19 de julio, tras intensas negociaciones con las fracciones y representantes de los partidos en el Congreso de Guerrero, el humo blanco anunció el “habemus auditor”, se trata de Alfonso Damián Peralta, ex subsecretario de Educación del Gobierno de Guerrero, dependencia que se ha caracterizado por el manejo inescrupuloso de los recursos públicos para la educación en el estado y un hombre que promete impunidad para Aguirre Rivero. “El Trotamundos”, un caso similar al de Camarena Salazaren potencia La inseguridad en Guerrero, con más de 2 mil asesinatos en 2013 y más de 600 en lo que va de 2014, es parte de la vida cotidiana en este gobierno perredista que ha logrado incluso, minimizar el asesinato del “Trotamundos”, el ciudadano franco-estadounidense, Harry Devert, desaparecido en febrero pasado. Según fuentes de inteligencia estadounidense que siguen el rastro de este crimen, “El Trotamundos” sería privado de su libertad, torturado y asesinado por un capo protegido desde las altas esferas del gobierno estatal, ya sea por omisión o por comisión. Se trataría de un ex comandante de policía apodado “El Gavilán”, vinculado inicialmente a los Caballeros Templarios y actualmente al grupo delictivo denominado «Los Granados». Lo más grave de este hecho, del que tuvo conocimiento el gobierno de Guerrero, es que Harry, “El Trotamundos”, habría sido confundido con un agente de la DEA, siendo que era un deportista promotor de la paz. De apenas 31 años, el cuerpo sin vida de Harry fue hallado con huellas de estrangulamiento, en una fosa clandestina en playa Majahua, municipio de La Unión, el pasado 10 de julio, según reportó el Procurador estatal, Iñaki Blanco Cabrera. Este tema, sin duda, habrá de generar muchos problemas no sólo para “Layo” sino para el gobierno mexicano cuando se conozcan más detalles podría ponerlo en un escándalo internacional. Ya veremos. alexiabarriossendero@gmail.com







