Una opinión, una verdad
Escrito
por: Kevin Jared Martínez Márquez
por: Kevin Jared Martínez Márquez
Nuestros vecinos, los planetas
Algunos son más grandes que la Tierra, otros un poco
más pequeños, pero todos ellos nos acompañan en nuestro recorrido alrededor de
la estrella que ilumina nuestros días y que aclara nuestros sueños.
más pequeños, pero todos ellos nos acompañan en nuestro recorrido alrededor de
la estrella que ilumina nuestros días y que aclara nuestros sueños.
¿Qué es un planeta? Un planeta es un cuerpo celeste que
orbita alrededor de una estrella. El Sol es la estrella más cercana a nosotros,
es por esto que cada día al despertar la podemos admirar, y por las noches nos
acompañan sus hermanas, pequeñas, casi apagadas.
orbita alrededor de una estrella. El Sol es la estrella más cercana a nosotros,
es por esto que cada día al despertar la podemos admirar, y por las noches nos
acompañan sus hermanas, pequeñas, casi apagadas.
Por la noche las estrellas poseen un tamaño insignificante,
debido a que están mucho más lejos que el Sol.
debido a que están mucho más lejos que el Sol.
Conozcamos un poco más a nuestros vecinos:
Mercurio es el
planeta más pequeño de todos, es el primero en la fila. Su recorrido alrededor
del Sol es muy veloz, tarda solo 87 días con 23 horas en completar una vuelta.
No tiene ningún satélite, podríamos decir que su vida de planeta es realmente
solitaria. Puede llegar a alcanzar una temperatura máxima de 427 °C durante el
día, y una temperatura mínima de -183 °C durante la noche. Si algún día tenemos
la oportunidad de visitar a nuestro vecino Mercurio, no olvidemos las piscinas
y nuestros abrigos.
planeta más pequeño de todos, es el primero en la fila. Su recorrido alrededor
del Sol es muy veloz, tarda solo 87 días con 23 horas en completar una vuelta.
No tiene ningún satélite, podríamos decir que su vida de planeta es realmente
solitaria. Puede llegar a alcanzar una temperatura máxima de 427 °C durante el
día, y una temperatura mínima de -183 °C durante la noche. Si algún día tenemos
la oportunidad de visitar a nuestro vecino Mercurio, no olvidemos las piscinas
y nuestros abrigos.
Venus es el
segundo en la fila. Su período orbital sideral (alrededor del Sol) tiene una
duración de 225 días. Su inclinación es de 177°. Su composición se encuentra
estructurada por dióxido de carbono, nitrógeno, argón, helio, neón, dióxido de
azufre, entre otros componentes químicos. Venus hace su recorrido solo, puesto
que no tiene satélite alguno que lo acompañe.
segundo en la fila. Su período orbital sideral (alrededor del Sol) tiene una
duración de 225 días. Su inclinación es de 177°. Su composición se encuentra
estructurada por dióxido de carbono, nitrógeno, argón, helio, neón, dióxido de
azufre, entre otros componentes químicos. Venus hace su recorrido solo, puesto
que no tiene satélite alguno que lo acompañe.
La Tierra es
el tercer planeta en la fila, también llamado “hogar”. Tiene una inclinación de
23°, lo cual permite el desarrollo ideal de los seres vivos. Nuestro planeta
tiene un satélite natural, es La Luna, la compañera de los poetas, la esperanza
de los valientes. La Tierra también posee satélites artificiales, tiene un poco
más de 8.300 unidades. La temperatura máxima en nuestro planeta es de 56 °C.
el tercer planeta en la fila, también llamado “hogar”. Tiene una inclinación de
23°, lo cual permite el desarrollo ideal de los seres vivos. Nuestro planeta
tiene un satélite natural, es La Luna, la compañera de los poetas, la esperanza
de los valientes. La Tierra también posee satélites artificiales, tiene un poco
más de 8.300 unidades. La temperatura máxima en nuestro planeta es de 56 °C.
Marte es el cuarto
planeta más cercano al Sol, dentro de nuestro Sistema Solar. Tarda 686 días en
dar una vuelta alrededor de nuestra estrella. Tiene dos satélites: Deimos y
Fobos. Su diámetro mide 6.794,4 kilómetros. Su inclinación es de 25°. Marte es
también conocido como “El planeta Rojo”. Christiaan Huygens, físico, astrónomo
y matemático holandés, fue uno de los primeros en descubrir los casquetes
polares de Marte. Curiosity, el
astromóvil de exploración de la NASA, aterrizó en “El planeta Rojo” el 06 de
agosto de 2012.
planeta más cercano al Sol, dentro de nuestro Sistema Solar. Tarda 686 días en
dar una vuelta alrededor de nuestra estrella. Tiene dos satélites: Deimos y
Fobos. Su diámetro mide 6.794,4 kilómetros. Su inclinación es de 25°. Marte es
también conocido como “El planeta Rojo”. Christiaan Huygens, físico, astrónomo
y matemático holandés, fue uno de los primeros en descubrir los casquetes
polares de Marte. Curiosity, el
astromóvil de exploración de la NASA, aterrizó en “El planeta Rojo” el 06 de
agosto de 2012.
Júpiter es el cuerpo
celeste más grande después del Sol, dentro de nuestro Sistema Solar. Se
encuentra dentro del grupo de los planetas exteriores, puesto que su ubicación
tiene lugar después del cinturón de asteroides. Su masa es 318 veces más grande
que la de la Tierra. Su período orbital tiene una duración de 11 años, 315 días
con 01 hora. Tiene un total de 67 satélites conocidos.
celeste más grande después del Sol, dentro de nuestro Sistema Solar. Se
encuentra dentro del grupo de los planetas exteriores, puesto que su ubicación
tiene lugar después del cinturón de asteroides. Su masa es 318 veces más grande
que la de la Tierra. Su período orbital tiene una duración de 11 años, 315 días
con 01 hora. Tiene un total de 67 satélites conocidos.
Cuando se trata de llamativos anillos, Saturno es el ideal. Es el tercer
cuerpo celeste más grande. Tarda 29 años, 167 días con 06 horas en dar una
vuelta alrededor del Sol. Los anillos de Saturno están estructurados con
partículas que contienen grandes cantidades de agua helada. Tiene un total de
200 satélites que fueron observados, pero son solo 61 los que tienen una órbita
asegurada.
cuerpo celeste más grande. Tarda 29 años, 167 días con 06 horas en dar una
vuelta alrededor del Sol. Los anillos de Saturno están estructurados con
partículas que contienen grandes cantidades de agua helada. Tiene un total de
200 satélites que fueron observados, pero son solo 61 los que tienen una órbita
asegurada.
Urano es el
séptimo planeta en la fila. William Herschel, astrónomo y músico alemán,
declaró su descubrimiento el 13 de marzo de 1781. Tarda 30.799.095 días en dar
una vuelta alrededor de nuestra estrella. Lo acompañan 27 satélites conocidos
hasta hoy en día.
séptimo planeta en la fila. William Herschel, astrónomo y músico alemán,
declaró su descubrimiento el 13 de marzo de 1781. Tarda 30.799.095 días en dar
una vuelta alrededor de nuestra estrella. Lo acompañan 27 satélites conocidos
hasta hoy en día.
Neptuno es el octavo
planeta más alejado del Sol. Tiene un total de 14 satélites naturales. Tarda
60.190 días en dar una vuelta alrededor de nuestra luminosa estrella. Su
diámetro tiene una medida de 49.572 kilómetros. Su temperatura mínima es de -223
°C, aún se desconoce su temperatura máxima.
planeta más alejado del Sol. Tiene un total de 14 satélites naturales. Tarda
60.190 días en dar una vuelta alrededor de nuestra luminosa estrella. Su
diámetro tiene una medida de 49.572 kilómetros. Su temperatura mínima es de -223
°C, aún se desconoce su temperatura máxima.
Nuestros vecinos son grandiosos. Todos son diferentes,
pero son una gran familia, una que siempre está unida.
pero son una gran familia, una que siempre está unida.






