Entre
la palabra y la tinta
la palabra y la tinta
Por:
Sergio Arévalo
Sergio Arévalo
Honor a quien
honor merece
honor merece
En
cualquier sala de espera uno llega a leer lo que encuentre a su alcance, ya sea
la última TVNotas o el catálogo de
zapatos de la recepcionista del lugar (si es mucha la espera, hasta le encargas
dos pares). Ser pacientes no es uno de nuestras cualidades fuertes, y cada vez
nos volvemos más histéricos cuando de esperar se trata, debido al ajetreado mundo
en el que vivimos.
cualquier sala de espera uno llega a leer lo que encuentre a su alcance, ya sea
la última TVNotas o el catálogo de
zapatos de la recepcionista del lugar (si es mucha la espera, hasta le encargas
dos pares). Ser pacientes no es uno de nuestras cualidades fuertes, y cada vez
nos volvemos más histéricos cuando de esperar se trata, debido al ajetreado mundo
en el que vivimos.
Tiempo,
dedicación y paciencia son elementos que bien trabajados nos pueden llevar al
éxito. Los estudiantes de las distintas universidades de Saltillo que han
realizado obras musicales lo saben porque su trabajo rindió frutos no sólo
arriba del escenario, sino también en la pasada entrega de los MusiAwards, que
reconocen a lo mejor de los musicales (actor, dirección, intérprete, etcétera).
Es un evento que sirve para integración y reconocimiento de los jóvenes
talentos y los equipos trabajo de las diferentes compañías.
dedicación y paciencia son elementos que bien trabajados nos pueden llevar al
éxito. Los estudiantes de las distintas universidades de Saltillo que han
realizado obras musicales lo saben porque su trabajo rindió frutos no sólo
arriba del escenario, sino también en la pasada entrega de los MusiAwards, que
reconocen a lo mejor de los musicales (actor, dirección, intérprete, etcétera).
Es un evento que sirve para integración y reconocimiento de los jóvenes
talentos y los equipos trabajo de las diferentes compañías.
Esperando
a que saliera mi sobrino del dentista, quien por no esperar (hablando de ser
pacientes…) a que se le cayera su diente de manera natural se lastimó su
dentadura, encontré una nota en el periódico donde se mencionaba que la
Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) realizó la entrega número 15 del
Premio de Periodismo Cultural “Armando Fuentes Aguirre”. Grata fue mi sorpresa
que dentro de dicho evento se reconoció la trayectoria del fotógrafo Sergio
Hernández Ovalle por 30 años fotografiando la vida universitaria. Él es un
hombre que tuve el gusto de conocer hace algunos ayeres en un evento, haciendo
lo que más ama después de su familia: tomar fotografías.
a que saliera mi sobrino del dentista, quien por no esperar (hablando de ser
pacientes…) a que se le cayera su diente de manera natural se lastimó su
dentadura, encontré una nota en el periódico donde se mencionaba que la
Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) realizó la entrega número 15 del
Premio de Periodismo Cultural “Armando Fuentes Aguirre”. Grata fue mi sorpresa
que dentro de dicho evento se reconoció la trayectoria del fotógrafo Sergio
Hernández Ovalle por 30 años fotografiando la vida universitaria. Él es un
hombre que tuve el gusto de conocer hace algunos ayeres en un evento, haciendo
lo que más ama después de su familia: tomar fotografías.
Terminando
de leer dicha nota me pasé a otro periódico de esos que les dicen amarillos,
pero que realmente abunda en sus fotos el color rojo, el de la sangre, de esos
diarios de los cuales muchos reniegan pero que la mayoría lee los encabezados y
los vuelve parte de la conversación a la hora de la comida o del café. Son esos
rotativos que además de ser los más vendidos, dentro de sus páginas uno puede
encontrar eventos sociales, horóscopos y hasta frases para reflexionar. En ese
ejemplar citaban a José Emilio Pacheco, haciendo alusión al próximo 75
aniversario de su natalicio, mismo que será festejado por la Universidad
Autónoma de México con un homenaje a nivel nacional en la que la Uadec
participará con una conferencia magistral sobre el autor en el Centro Cultural
Universitario el lunes 30, día que el autor vino a este mundo.
de leer dicha nota me pasé a otro periódico de esos que les dicen amarillos,
pero que realmente abunda en sus fotos el color rojo, el de la sangre, de esos
diarios de los cuales muchos reniegan pero que la mayoría lee los encabezados y
los vuelve parte de la conversación a la hora de la comida o del café. Son esos
rotativos que además de ser los más vendidos, dentro de sus páginas uno puede
encontrar eventos sociales, horóscopos y hasta frases para reflexionar. En ese
ejemplar citaban a José Emilio Pacheco, haciendo alusión al próximo 75
aniversario de su natalicio, mismo que será festejado por la Universidad
Autónoma de México con un homenaje a nivel nacional en la que la Uadec
participará con una conferencia magistral sobre el autor en el Centro Cultural
Universitario el lunes 30, día que el autor vino a este mundo.
Termino
estas líneas y mi espera con una frase del reconocido ensayista y poeta
mexicano haciendo alusión a la juventud: “Y veo a los
jóvenes corriendo sin parar por la vía franca, rumbo a la felicidad”.
estas líneas y mi espera con una frase del reconocido ensayista y poeta
mexicano haciendo alusión a la juventud: “Y veo a los
jóvenes corriendo sin parar por la vía franca, rumbo a la felicidad”.






