Del petróleo y la benevolenciaArnoldo Huerta Rincón “Benevolencia no quiere decir tolerancia de lo ruin, o conformidad con lo inepto,sino voluntad de bien” Antonio Machado​Vicente Fox, ex presidente de nuestro país, en diversas ocasiones se expresó sobre el petróleo, popularmente conocido como “oro negro, al prevenir la escasez del mismo, aunque también alguna vez mencionó que el diablo puso el petróleo en México debido a que nos hizo a los mexicanos unas personas perezosas, ¿será?​Después de la reforma energética en nuestra Constitución, se encuentra pendiente la regulación secundaria de ésta, quedefinirá cuestiones importantes. En estos momentos los legisladores federales se encuentran debatiendo dichas leyes secundarias, pues estas fechas fueron las seleccionadas para ello.Algunas personas consideraron esto una manera de distracción, tomando en consideración que actualmente se celebra el mundial de fútbol, aunque por otra parte en el canal de televisión del Congreso Federal, así como en las páginas electrónicas de las diversas cámaras legislativas, se pueden observar lo conducente a ello, al que le interese podría estar al pendiente.De hecho, si ingresas a la página virtual de la cámara de diputados (www.diputados.gob.mx), se puede observar un cuadro (sumamente visible) al que se puede acceder, que tiene como título “INICIATIVAS DEL EJECUTIVO FEDERAL EN MATERIA ENERGÉTICA. Análisis, discusión, y dictaminaciónen comisiones de la Cámara de Diputados”. Pero no sólo se encuentra ese acceso, debajo del cuadro mencionado anteriormente, existe otro cuadro que te permite acceder a más información titulado: “Sesión al minuto. REUNIONES DE LAS COMISIONES UNIDAS EN MATERIA ENÉRGETICA”. Con lo anterior antes dicho, ¿se está ocultando información sobre la regulación entorno al petróleo y sus derivados?Me encantaría poder hablar en este espacio sobre las leyes secundarias que regulan la reforma energética, pero la verdad es que no las he leído, ¿por qué no las he leído?, ¿por falta de interés? pudiera ser, ¿falta de tiempo? también sería una posibilidad. Lo importante es que reconozco que no podría emitir una opinión respecto, no podría señalar que estos cambios regulatorios son buenos o malos, aunque lo quisiera, y no puedo expresarme al respecto no porque me estén ocultando información, la información se encuentra ahí, se debe a que no he ingresado a leer los textos, ni ver los debates, al igual que muchos mexicanos.Debemos actuar con más benevolencia los ciudadanos, entendiéndose como una manera de tolerancia ante los cambios, sobre todo ante situaciones de índole social y público, y esta benevolencia debe ser multiplicada internamente para los queformamos parte del poder público, es decir, para cualquier tipo de servidor de la gente.Actuar sin esta benevolencia, como lo hizo Fausto AlzatiAraiza, ex Director General de Televisión Educativa, quien callóla declamación de un poema en evento público por considerarlo agresivo contra la persona de EPN (además de supuestamente encontrarse en estado de ebriedad), acarrea consecuencias negativas inmediatas, en el caso de esta persona fue removido inmediatamente de su cargo por la Secretaría de Educación Pública.Tanto los ciudadanos en general, como los servidores públicos, deben tener benevolencia uno respecto a otro, en cada uno de sus ámbitos, estar informados si se quiere criticar o emitir juicios de valoración, quitarse la permanente cacería o visión negativa de las cosas, pero sobre todo, comprender que las personas piensan diferente que eso no los hace diferentes, que todos somos parte de un mismo ente.RECOMENDACIÓN SEMANAL: Poema “Espero curarme de ti” del gran escritor mexicano Jaime Sabines.Twitter: @arnhuerta​