Aristegui, @DoliaEstevez y la inocenteSota @ASota Alexia Barrios G. El 29 de mayo, la Secretaría de la Función Pública, a cargo de Julián Olivas Ugalde, sorprendió a propios y extraños con la “exoneración” por “enriquecimiento ilícito” de Alejandra Sota, ex directora de Comunicación Social de la Presidencia de Felipe Calderón, en lo que vendría a ser una situación delicada para Enrique Peña Nieto, toda vez que podría ser una muy mala señala de una negociación apresurada e incomprensible entre su gobierno y el anterior para ir tapando los casos de corrupción, sobre todo porque no se sabría qué negociar si el interlocutor es el grupo de Gustavo Madero. Llama la atención, por otro lado, que haya sido la SFP la encargada de anunciar que no había delito en el enriquecimiento de la ex funcionaria que vive en Bosques de las Lomas, cuando fue el Senado de la República el que poracuerdo de todas las fracciones solicitó a la Auditoría Superior de la Federación investigara “contratos no licitados de la empresa Defoe con diversas dependencias federales”, ya que su propietario resultó ser amigo de la señora Sota, algo que aún no se ha aclarado. Pero lo más delicado de este asunto es que la “exoneración” de Alejandra Sota sea ahora empleada como amenaza contra periodistas y políticos que en su momento denunciaron el enriquecimiento de la señora Alejandra Sota, quien como otro calderonista, César Nava, pasaron de clasemedieros a ostentar vida de millonarios ante los ojos de todos los mexicanos. Un de esas personas que podrían ser denunciadas y a quien ya amenaza Alejandra Sota con llevarla a los tribunales es la corresponsal de Aristegui en Washington,Dolia Estévez, luego de que publicara el controvertido “análisis” para la revista Forbes de los políticos máscorruptos en México. Si Alejandra Sota se adelanta en este terreno de las denuncias “por difamación” a los señalamientos de corrupción no dude que hagan lo mismo otros foxistas ycalderonistas que buscarán negociar y hacer impunes sus actos de corrupción, desde ex titulares de CFE, Conagua, Pemex hasta titulares de Hacienda, como el “inTíocable” Francisco Gil Díaz (como lo bautizara Reporte Índigo). Por ello, el gobierno de la República debe establecer con claridad los alcances de la exoneración, sobre todo cuando laSecretaría de Salud, vía el IFAI, entregara una lista de al menos 260 proveedores afectados por el no pago de la publicidad ordenada, en que la gran mayoría son “personas físicas” fantasmas, es decir, NO existieron nunca y sirvieron posiblemente para desviar recursos públicos, mientras que un 30% aproximada son empresas o personas que se quedaron “bailando” porque nunca recibieron los pagos contratados por Salud Pública Federal (por poco más de 317 millones, 30 mil pesos). La lista, en poder de quien esto escribe es la siguiente, y saquen ustedes sus conclusiones de cuáles son buenas y cuáles fantasmas al servicio de Alejandra Sota (se omiten montos por seguridad de los afectados):
alexiabarriossendero@gmail.com








