Con cariño para @julioastillero: La democracia según @lopezobrador_ Alexia Barrios G.Para entender a Andrés Manuel López Obrador hay que mirar hacia sus orígenes y el estado situacional que guardan sus viejos aliados y adversarios, así como sus enemigos; es decir, a Tabasco. Ahí gobierna el PRD con Arturo Núñez Jiménez, en cuyo gabinete figuran destacados apoyadores de Andrés Manuel, que antes fueron sus enemigos o críticos despiadados. El más claro ejemplo es Pedro Jiménez León, actual secretario estatal de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, quien  un 25 de junio de 1995 se expresó del mismo AMLO: “habla de Ghandi pero actúa con el esquema de Hitler… me gustaría que tuviera los pantalones y encontrármelo de frente”. Muchos ejemplos, son los priistas del llamado “ChocoJet” (es decir, los tabasqueños de alcurnia, de familias poderosas, de la élite) que desplazaron a los pobres fundadores del PRD y son quienes actualmente dominan al PRD y serán quienes se integren a MORENA para apoyar a quien se gane la gracia divina del gran líder. Para nadie es un secreto y será candidato Octavio Romero Oropeza en Tabasco por decisión de AMLO y nadie más. El famoso “Jody” pertenece a una de las familias más ricas de la entidad y es primo hermano de los concesionarios más influyentes y recurrentes en el pantano: los hermanos SibillaOropesa. Para otras posiciones de primer nivel quedarán los hermanos Rosalinda y Adán Augusto López Hernández, el médico Fernando Mayans Canabal y Gerardo GaudianoRovirosa también muy ricos y de mucha clase en Tabasco, el “ChocoJet”. La estrategia es compleja pero real: se trata de dividir a las élites desde el discurso de la izquierda, aunque de izquierdistas los antes mencionados –empezando por Arturo Núñez- no tengan ni los calcetines. En Nuevo León, López Obrador para hacer frente a la ahijada del zar de los casinos, Margarita Arellanes y a quien surja del PRI,   ha elegido a la empresaria Cristina Sada, muy ligada a TV Azteca y al señor Tristán Canales; es decir, de los poderosos regios. Para Michoacán la ungida será la ex alcaldesa de Atoyac de Álvarez, María de la Luz Núñez Ramos, esposa de Arturo Martínez Nateras, el que navega con banderas de izquierdoso pero cobra bien con la derecha (su hijo es titular de Despacho en el nefasto Gobierno de Ángel Aguirre), como fue su negociada presidencia municipal de Tuxpán, Michoacán, con el mismísimo Carlos Salinas de Gortari. De la Luz Núñez, como ya hemos publicado, le tocó enfrentar las protestas de la Organización Campesina de la Sierra del Sur que tuvo el triste final con la masacre de Aguas Blancas. Por Campeche está la senadora Layda Sansores San Román, la hija de Carlos Sansores Pérez, ex dirigente nacional del PRI en la época de Luis Echeverría y quien tuviera como su gran operador… de nuevo, el “empresario” de TV Azteca y líder multipremiado de la CIRT, Tristán Canales. Eso, sin contar con la confesión de que fue Carlos Salinas de Gortari quien rescató a Layda del ostracismo político. Para Sonora, el Peje no tiene conflicto de intereses y primerodestapó a Ana Gabriela Guevara, pero dada su filiación con Ebrard, se echó para atrás y democráticamente a la “última viuda de Colosio”, Alfonso Durazo. Ni qué decir de Guerrero, donde la gran decepción como alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, ha sido ya fue elegido para representar a MORENA y evitar que elpeñanietista Armando “Jaguar” Ríos Piter o el gris ebrardistay consentido de Layo, Chofío Ramírez, repitan como mal gobierno. Nadie se emocione, pero ya encarrerado el Peje, para Acapulco quiere aprovechar al mismísimo Zeferino Torreblanca, del que según las encuestas, puede repetir como alcalde del puerto. ¿Se acuerdan del General Francisco Gallardo, quien fuera encarcelado por Macedo de la Concha? Bueno, pues va para la candidatura de Colima. Claro, si doña Bertha Yáñez Centeno lo deja pasar y no se vuelven a agarrar a golpes por el control de MORENA, que sin ser aún partido, se disputan las candidaturas peor que en el PRI o el PRD. En el Estado de México pasan cosas extrañas que no deben perder de vista, porque es la misma estrategia que AMLO siguió en Tabasco durante años: dividir a las élites de poder, sin importarle ni “los pobres”, “ni la izquierda” ni nada. Por ejemplo, en menos de un mes, López Obrador ha enviado sendos mensajes coquetos al titubeante gobernador Eruviel Ávila, al que advierte que el círculo cercano de Enrique Peña Nieto no lo quiere, lo desprecia y “lo quiere renunciar”. Nadie dude que en un momento de desesperación y sobrevivencia, Eruviel acepte gustoso la “tocada de pierna” del Peje y responda al canto de las sirenas morenas. Por lo pronto, para la económicamente poderosa alcaldía deNaucalpan ha lanzado a su incondicional, YeidckolPolevnsky, quien se dice descendiente del nefasto Maximino Ávila Camacho, el cacique de Puebla, el cuasi fascista creador del monstruo llamado Gustavo Díaz Ordaz. Y en el DF… Con información de http://elrespetabledf.com/AMLO y Martí Batres, ya andan calentando las delegaciones. “Álvaro Obregón – Martha Pérez Bejarano. Ex activista electoral. Fue miembro del gabinete del Gobierno del DF durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador. “Azcapotzalco – Pablo Moctezuma Barragán. Fue delegado en esa demarcación de 1997 al 2000. Prozapatista, fundador del PRD. Académico y periodista. “Benito Juárez – Dos nombres: el ex procurador capitalino Bernardo Batiz y el ex candidato a la gubernatura de Coahuila por el PT y Convergencia,  Jesús González Schmal. “Coyoacán – Uno de los pocos lugares donde no hay un solo nombre. Manejan al actor Héctor Bonilla, al ex funcionario capitalino Gerardo Villanueva y a Laura Castillo, hija de Heberto Castillo. “Cuajimalpa – La ex delegada Jenny Saltiel. Fue secretaria de Desarrollo Económico del GDF durante la administración de López Obrador. “Cuauhtémoc – Ricardo Monreal. Zacatecano, fue gobernador de su estado natal. Ex senador y actualmente diputado federal. Constitucionalista. “Iztapalapa – La ex delegada Clara Brugada. Ella llegó a la titularidad tras el ‘affaire’ Juanito, un candidato carismático e iletrado que fue obligado a hacer campaña y a renunciar en su favor. Brugada tiene mucho arraigo y presencia en Iztapalapa. (y de quien yo, ABG, agregría: señalada por pésima administradora y corruptamente evaluada). “Gustavo A. Madero – Ramón Jiménez Rangel. Ha sido diputado local y federal, miembro de la vieja guardia de izquierda, ex integrante de la dirigencia del PPS. “Magdalena Contreras – No hay datos. “Miguel Hidalgo – José Agustín Ortiz Pinchetti. Ex diputado federal, ex funcionario federal, integrante del llamado gabinete legítimo, académico de la Universidad Iberoamericana. “Milpa Alta – Guadalupe Chavira, ex diputada local, ex delegada y ex funcionaria del gobierno de Graco Ramírez en Morelos. “Tlalpan – Claudia Sheinbaum. Investigadora de la UNAM en Ingenierías. Fue secretaria del Medio Ambiente durante la administración de López Obrador en el DF. “Tlahuac y Venustiano Carranza – No hay información “Xochimilco – Avelino Méndez. Ex diputado local y federal. 
 Así las cosas, nos quedamos preguntando si es ésta la democracia del partido familiar llamado MORENA y serán éstos los métodos “transparentes” de quienes pregonan democracia desde abajo… 
 alexiabarriossendero@gmail.com  







