Una opinión, una verdadEscrito por: Kevin Jared Martínez MárquezLos mismos cuentosNuestro sistema educativo necesita reformarse, en su totalidad plena. Lo que realmente necesitamos los mexicanos para mejorar son los valores. Ya dejemos a un lado esos cuentos de la independencia de nuestro país, las mismas historias matemáticas que solo les sirven a los inventores e ingenieros puros, ya no nospongan a leer los mismos cuentos. Estoy de acuerdo con que se nos presenten materias escolares como la Matemática, la Historia, el Arte, la Geografía y la Biología, pero solo por una ocasión. Estoy cansado de leer los mismos cuentos. Desde primaria he estado estudiando los hechos que acontecieron en la Independencia de México, así como en la Revolución, he estado ejercitando los mismos ejercicios matemáticos, he estado haciendo manualidades que no me permiten expresarme como quisiera. Pero no solo durante la primaria, también he vuelto a ver los MISMOS TEMAS en la secundaria, y otra vez LOS MISMOS en la preparatoria. Esto ya se convirtió en una situación repetitiva y aburrida. Poco a poco estoy olvidando las ecuaciones, las fórmulas, ¡la tabla periódica en sí!, no porque yo así lo desee, sino porque NO LAS UTILIZO EN MI DIA A DIA. Siempre he dicho: órgano que no se utiliza, terminara por atrofiarse. He hablado con profesionistas, tanto dentro de mi núcleo familiar, como con personas ajenas a mi vida, y todos están de acuerdo en que se pierde tiempo en las escuelas. Como no utilizamos los conocimientos adquiridos en el aula, los olvidamos al pasar de los días. Nos pueden enseñar algo una vez, pero no durante más de 11 años. La rutina dentro del salón de clases se ha convertido en algo agotador. Necesitamos nuevos temas, mejor dicho, temas que nos sean REALMENTE UTILES. Créanme cuando digo que la educación es loprimero ante todo, pues soy un joven que odia y detesta la ignorancia, la pobreza mental y la pereza. Únicamente soy un educando que quiere algo novedoso, algo mejor, algo que me sea de mucha ayuda a lo largo de mi vida. México necesita implementar una materia de valores, algo diferente, puesto que ya estamos notando que la materia escolar Formación Cívica y Ética no está funcionando. Los valores son lo primero, con ellos viene el querer cumplir retos y llegar a ser exitosos. ¡Lo he comprobado! No se puede aprender con resúmenes, dibujitos y preguntas inútiles. Un día, en la clase de álgebra, una compañera, con mucha curiosidad como la de un pez al ver una burbuja de oxígeno, le preguntó al maestro en qué momentos o circunstancias de nuestra vida actual o futura podríamos utilizar las ecuaciones algebraicas; a lo que él respondió que en las tiendas departamentales nos serían útiles. El maestro nos explicó que le tenemos que sacar las raíces cuadradas a los precios y con ellos formar ecuaciones. Seamos honestos, nadie requiere de una ecuación al comprar un pollo rostizado o un par de zapatos. Yo simplemente pago el monto total, jamás y pienso que nadie en este mundo requiere de la “x” y la “y” para poder realizar una compra. En otra ocasión, en la clase de química, ocurrió algo similar. La pregunta fue la misma y la maestra nos explicó que cuando bebamos un refresco o una deliciosa limonada tenemos que deducir sus niveles de azúcar y demás componentes. En mi caso, lo único que quiero después de un largo día de escuela es disfrutar de mi refrescante bebida. Imagínense a todos con libretas, lápices y calculadoras al momento de ir por la despensa. O en una fiesta de cumpleaños a todos intentando sacar los componentes químicos de sus jugos de naranja o refrescos, e incluso los de sus trozos de pastel. Como esas materias con números y largos textos carecen de valores, los niños y jóvenes los desconocen por completo. Ahora no saben definir la palabra “respeto” o “trabajo”. No quiero generalizar, pero la cifra es alarmante, casi la totalidad de los mexicanos carecen de valores. Las matemáticas nos sirven, pero solo las básicas, puesto a que la mayor parte de la población desempeña actividades comunes, casi nadie es un ingeniero puro o un científico. Esta fue solo una opinión, posiblemente una verdad. Para más información acerca de esta columna y/o del autor, puede visitarwww.kevinletras.com







