El desgobierno de @AngelAguirreGro entre cortinas de humo y simulaciones Alexia Barrios G. Foto: La Razón; del nepotismo a las cortinas de humoDesde hace dos semanas “Layo” Aguirre espera la visita de Enrique Peña Nieto para que le “presuma” que está trabajando y no está desviando recursos federales para la reconstrucción de tres de las regiones más afectadas por la tormenta “Manuel”: Acapulco, La Montaña y Tierra Caliente. Y lo hace, con falsas expectativas y pésimo, torpe y burdo manejo de difusión. Por ejemplo, el asfalto del boulevard de Cd Altamirano- Coyuca de Catalán no fue sustituido como se informó, sino que en complicidad con el delegado de SCT sólo pintaron con chapopote la carretera. El otro ejemplo, es la labor de la Marina en el municipio calentano de Tlalchapa, en que tuvieron que rescatar a 35 personas secuestradas por uno de los grupos delictivos. Durante varias semanas sus responsables de seguridad y vocería han presumido que en Guerrero todo está en paz, en orden y que la violencia ya se dejó. Pero, los grupos llamados “Los Rojos”, “Guerreros Unidos”, “Templarios”, células que se hacen llamar “Zetas” y “Los Negros” mantienen en vilo a la población debido a la corrupción, impunidad y a la narcopolítica que domina a casi todos los partidos políticos, alcaldes y gobierno estatal. Para muestra bastan los ejemplos de alcaldes detenidos por formar parte del crimen organizado; políticos y funcionarios señalados públicamente de proteger delincuentes y de solaparlos porque ya vienen tiempos electorales. Guerrero vive una pesadilla que no sabe cuándo va a terminar, porque con todo y que el proceso sucesorio ya arrancó, no hay visos de solución porque el desgobernador manipula, engaña y distrae, como es el caso de las policías rurales infladas por recursos públicos para ser usados políticamente. Lo peor es que ya está calentando todo con ocurrencias. Hace dos semanas puso en marcha unagran cortina de humo: Ángel Heladio Aguirre Rivero @AngelAguirreGro, alias “El Layo”, lanzó una Iniciativa para la despenalización del aborto, justo cuando Guerrero, se debate en la inseguridad, precampañas ante el 2015 y retraso en el multimillonario programa de reconstrucción de Guerrero. La Iniciativa de Aguirre, ha movido las conciencias moralistas de quienes defienden a los concebidos(como son los representantes de todas denominaciones religiosas que proliferan en la entidad) y otros (los progres), la salud de las madres, quedando a salvo la responsabilidad del estado mexicano con sus omisas campañas de planificación familiar y endeble política educativa. Un gran distractor el debate sobre el aborto y no sólo una buena campaña de planificación y educación sexual en el estado “más revolucionario” y de izquierda de México. La cortina de humo, pretende bajar a segundo término la inseguridad que en el mejor de los casos enfrentan unos 5 mil elementos de grupos de autodefensa, que en un inicio recibieron apoyo del Gobernador perredista –ebrardista Aguirre, pero por presiones de la Federación, arreculó. El enfrentamiento a balazos ocurrido el 17 de mayo pasado, entre policías comunitarios y la alcaldesa panista de Juan R. Escudero, Elizabeth Gutiérrez Paz, señalada por autodefensas y el ex alcalde Porfirio Mena Muñoz, de tener nexos con el narco, recibe cobijo del gobierno ebrardista de Aguirre Rivero.​gUn cobijo semejante, de Aguirre Rivero, lo recibe el alcalde priísta de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos @_Mario_Moreno responsabilizado por el ex líder de la Canaco de esa ciudad, Pioquinto DamiánHuato @PioquintoDamian de tener el control de la delincuencia organizada en la ciudad capital; algo que es de dominio público y ni la PGR ha tomado cartas en el asunto. Como se recordará, la acusación data desde enero pasado, cuando frente a la población de Mazatlán, Damián Huato le espetó en su cara su vínculo con el narcotráfico a Mario Moreno, lo que le costó la emboscada en su contra y la muerte de su nuera Laura Rosas. Atentado que Damián Huato, atribuyó al cínico aspirante a gobernador por el PRI, Moreno Arcos y sus presuntos vínculos con el narco. Y tras la detención el 16 de mayo, del presunto traficante de drogas de Guerrero a Estados Unidos, Leonor Nava Romero, el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, reveló que además de crímenes contra militares, también participó en la emboscada contra Damián Huato. ¿Y cuándo irán tras Mario Moreno y las ligas con el gobernador Aguirre Rivero? El rescate realizado por marinos de al menos 35 secuestrados en el municipio calentano deTlalchapa, el plagio ocurrido en Chilapa, a principios de mayo pasado del sacerdote JohnSsenyondo, originario de Uganda; la presencia inaudita de personas aparentemente originarias de Guatemala, Honduras y El Salvador, y una espiral de violencia en Guerrero con fosas clandestinas, últimamente halladas en Iguala, Ajuchitlán y otros municipios, dan cuenta de la desatención de Layo Aguirre Rivero a los guerrerenses. Con recursos destinados a los trabajadores, el delegado del Infonavit en Guerrero, Marco Antonio Leyva Mena @MarcoLeyvaM hace proselitismo a su favor y paga aviadores que le hacen proselitismo, son algunas irregularidades que provocaron un exhorto de diputados locales al Presidente Enrique Peña Nieto para que separe del cargo al aspirantepriísta a gobernador. Denunciado públicamente por burócratas de hacer su guardadito ante las elecciones de 2015, con recursos públicos destinados a la Cultura popular, indígena y afromestiza de Guerrero, además de retener sueldos de trabajadores eventuales, negando pago a proveedores independientes y ocultando obras literarias, es el inescrupuloso Secretario de Cultura de Guerrero, Arturo Martínez Núñez @ArturoMN. Martínez Núñez es hijo de la aspirante a gobernadora, pero por Michoacán, María de la LuzNúñez Ramos, quien ahora lidera a MORENA, la organización de Andrés Manuel López Obrador @lopezobrador_ Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, en donde también participan las hermanas Selene y Talia Vázquez Alatorre; las autodefensas y hasta un extraño vínculo con el “Zar de los Casinos”, según ha difundido Jorge Fernández Menéndez en Excélsior. Y del caso de la lenta y casi imperceptible “reconstrucción” de Guerrero, donde esperan la reparación de más de 11 mil viviendas con similar número de familias damnificadas, principalmente en zonas indígenas de la Montaña, municipios de la Costa Chica, Costa Grande y Tierra Caliente, así como  suburbanas de Chilpancingo y Acapulco, a donde la SEDATU  de Jorge Carlos Ramírez no ha llegado o lo han engañado. La “reconstrucción” también la espera la infraestructura carretera y servicios públicos que dejó el paso de la tormenta “Manuel” hace ocho meses y se agregan las fallidas intentonas del Gobierno de Aguirre Rivero por manipular los tan anunciados 67 mil millones de pesos federales porEnrique Peña Nieto @EPN. POST DATA: ¿Se acuerdan de Francisco Colorado, el famoso “Pancho Colorado”, socio de los hermanos Treviño Morales, los Zetas 40 y 42? No pierdan de vista las investigaciones que han seguido desde que se declaró culpable de lavar dinero para políticos y empresarios a través de la organización delictiva de referencia.   alexiabarriossendero@gmail.com       

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.