Othón Salazar, el predicador rojo Noé Ibáñez Martínez Este 17 de mayo se cumplen 90 años del natalicio de Othón Salazar, el profesor y luchador social que encabezó la histórica lucha del Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) en la década de los 50 en la ciudad de México. También, en el marco del Día del Maestro, es pertinente recordar sus acciones e ideales que dejaron huella en la historianacional y en la memoria colectiva de miles de personas que lo secundaron.Nació en Alcozauca, en la región de La Montaña del estado de Guerrero, y durante su vida, se dedicó a organizar al magisterio y a las comunidades indígenas para alzar la voz contra las injusticias sociales. Militó en el Partido Comunista Mexicano (posteriormente, PSUM, PMS y PRD) y logró que sus acciones influyeran con el primer triunfo de la oposición en su natal Alcozauca en 1980, siendo su primo Abel Salazar Bazán, el primer presidente municipal comunista del país.Othón no acumuló riqueza, tampoco buscó el poder. Prueba de ello es la condición en que vivió en sus últimos años de vida. Fue un hombre congruente con sus ideas y acciones. Se mantuvo firme aún en las situaciones más adversas. Durante décadas, pidió que lo reinstalaran en sus plazas de maestro, varios expresidentes le prometieron hacerle justicia pero le pidieron cosas a cambio y los “mandó al diablo”.En los últimos años de su vida, sus actividades triangulaban entre la ciudad de México, Chilpancingo y La Montaña. Trató de organizar a los pueblos indígenas a través de un consejo regional; además, quiso reunir a las tres mixtecas (Oaxaca, Puebla y Guerrero) en su sola región. Estuvo tratando de refundar el Partido Comunista y el MRM. El tiempo ya no lo permitió. Murió en Tlapa el 5 de diciembre de 2008.A continuación les presento una entrevista que Antonio Yáñez, Capitán y Jefe de Grupo, contratado por laextinta Dirección Federal de Seguridad para investigar a Othón Salazar; le hizo al veterano revolucionario Gral. Francisco J. Mújica:¾¡Sí, amigo! Puede poner lo que yo digo y tal como lo digo yo. En 1951 dirigíamos el Partido Constitucionalista Mexicano el licenciado Ignacio Ramos Praslow, varios diputados constituyentes y su servidor. Fue entonces cuando trabamos conocimiento con Othón Salazar. ¡Chaparrito de huevos de un tamaño que ya quisieran muchos! El chaparrito guerrerense trabajaba por entonces en una escuela primaria modesta en Lago Winnipeg, Tacuba, de nombre “Territorio de Quintana Roo” y en el turno vespertino. ¡Apunte bien tarugo, no le tiemble la mano!Muy pequeña la escuela, apenas tenía once maestros, cinco de ellos mujeres, ¡pero qué conciencia cívica!, sí señor. Un día el director los mandó llamar para leerles la circular en la cual se les ordenaba que en su labor docente, en su programa, incluyeran la enseñanza de la Doctrina Alemán. Ya para entonces el licenciadito estaba bien identificado como un presidente reaccionario proyanqui y contrario a todo ideario progresista y revolucionario. Los once maestros se negaron a enseñar eso que Gual Vidal quería hacer pasar por la doctrina y que no era sino un catálogo de elogios desmesurados a la persona e ideas de ese hijo de la chingada.Othón encabezó la protesta inmediatamente y sus diez compañeros lo secundaron. El director no era ningún lambiscón y estuvo de acuerdo en limpiarse el culo con la Doctrina Alemán. Pero Othón fue más allá, propuso hacer pública la protesta, bien machitos la llevaron a los periódicos donde tuvo discreta difusión. ¡Pinches periódicos ojetes! Fue así como nos enteramos de esa protesta.También lo supieron los del sindicato de maestros, los lacayos encabezados por Jesús Robles Martínez, dizque secretario general, abyecto líder que en vez de felicitar a ese modesto grupo de maestros los expulsó del SNTE. ¡Tan bandido el líder charro como presidente entreguista!Mandamos llamar a ese grupo de maestros y nos sorprendió la juventud de Salazar y más que nada, su arrojo, su posición nacionalista. Ramos Praslow los ayudó a reelaborar aquella protesta y nosotros costeamos su publicación en forma de folleto y ellos lo distribuyeron entre el magisterio. Era un llamado formal al rescate de la dignidad del maestro, para centrarlo en su misión educativa popular y democrática y dejar de andar haciendo el triste papelito de pregonero gratuito del cabrón dientón.¡Pero qué culerismo! Ni un solo, ni una sola escuela se sumó al rechazo de la Doctrina Alemán en todo el país. Por lo menos, creímos, Othón sería expulsado de la Normal Superior, ¡pero le pelaron todita la reata!Eso sí, Manuelito Gual Vidal no se quedó con la verga adentro, ordenó el cambio de los maestros firmantes del manifiesto a las escuelas con director despótico. ¡Ahí se la volvieron a pelar a Othón! Cayó en la primaria matutina “Lorenza Rosales”, que tenía una directora, hembra con pelo y pecho. Pero Othón era mucha pieza, averiguó que ella defraudaba a la cooperativa escolar, reunió pruebas, reunió firmas, le hizo un par de mítines y al mes la ladrona tuvo que irse con la cola entre las verijas.Ponga ahí que si tuviéramos más maestros como Othón Salazar, otro gallo le cantaría a la niñez de este país. Y añada tres mentadas de madre para Miguel Alemán y otra con dedicatoria especial al hijo de puta que ordenó y va a leer esta investigación. Y ahora, ¡a chingar a su madre!  Contacto:E-mail: hist23@gmail.comTwitter: @ibanez_marti

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.