La antropología explica que en las antiguas civilizaciones como griegos, romanos y sumerios, la homosexualidad era aceptada o tolerada. Esto cambió en forma drástica en la edad media, época en que las religiones dominaron todo enla sociedad. Fue entonces que se les empezó a perseguir y tratar como herejes. Después y en siglos recientes, la homosexualidad fue considerada un delito y luego una enfermedad. Fue apenas el 17 de Mayo de 1990, en que la Organización Mundial de la Salud decidió que no se trataba de una enfermedad, desorden o perversión. Pero la lucha en contra de la homofobia y a favor de los derechos de los homosexuales apenas empieza. Y es que son varios los tipos de personas que los rechazan, discriminan o persiguen. La mayoría hace su análisis basados en dogmas yprejuicios religiosos enraizados por generaciones. Suargumento casi siempre es “la Biblia dice”; otros, los más “informados” aseguran en tono docto que esto va contra las leyes naturales, un acto que la propia naturaleza abomina.Afirman que la evolución separó a las especies en macho y hembra. Pero hay unos peores, me refiero a esos que en público dicen proteger los derechos de los homosexuales,pero en privado se refieren a ellos como jotos y mariconespor decir lo menos.   Sobre los primeros, podemos decir que algo extraño sucede porque jamás los hemos visto pronunciarse en casos de pederastia como los de Marcial Maciel y otros sacerdotes.Son selectivos con la clase de homosexualismo que combaten. De los segundos que argumentan que el homosexualismo vacontra natura, la ciencia se ha encargado de derrumbar estedicho probando que en los reinos animal y vegetal existennumerosos ejemplos de ello. El Doctor Konrad Lorenz, Premio Nobel de Medicina, documentó comportamientos homosexuales en mamíferos como simios, leones, toros, perros y borregos, así como en aves, peces y reptiles.Además en la naturaleza existen especies hermafroditas como algunos caracoles, lagartos y peces que pueden llegar a procrear sin necesidad de aparearse. La conclusión deKonrad Lorenz fue que los vicios y pecados capitales condenados hoy en día, corresponden a inclinaciones puramente adaptativas o por lo menos inofensivas en el hombre primitivo.          De los que en público o en privado los combaten con ferocidad, también la ciencia ha evidenciado probables razones que podrían producir no la homosexualidad, sino la homofobia. Una investigación de científicos de las Universidades de Rochester y California, aseguran que la homofobia, pudiera deberse a la supresión del deseo del mismo sexo. Esto es, que cuando son reprimidos los deseos homosexuales por vergüenza o por miedo, se puede expresaren forma de homofobia. El propio Freud llamó a este proceso una «formación reactiva», la batalla furiosa contra sentimientos silenciados por Individuos que luchan demanera vehemente su propia guerra personal. Ahí están los casos de Ted Haggard, líder evangélico que predicaba que la homosexualidad era un pecado y querenunció después de involucrarse con un prostituto; del Senador de Idaho, Larry Craig, férreo opositor a la legislación sobre crímenes de odio, arrestado por conducta lasciva en un baño de hombres; y de Glenn Murphy Jr., líder de los Jóvenes Republicanos y enemigo del matrimonio entre personas del mismo sexo, que agredió sexualmente a otro hombre. El sábado pasado se conmemoró el Día Internacional de Lucha contra la Homofobia, entendiéndose esto como crímenes de odio, violencia, prejuicios, estigmas yestereotipos, hasta la falta o ausencia de derechos como el reconocimiento al matrimonio entre personas del mismo sexo y el derecho a la adopción. Para celebrar la fecha, 100 países promovieron la conciencia sobre la discriminación y la violencia en contra de los homosexuales. En México, se celebró por primera vez gracias a un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. Tras años de persecución, hoy deberíamos castigar la violencia y la discriminación contra quien sea. Ya las leyes del hombre y de la naturalezase han pronunciado con una sola premisa: De todos los animales en este planeta, el único que practica la homofobia es el hombre. @marcosduranf    

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.