Una opinión, una verdad
Escrito
por: Kevin Jared Martínez Márquez
Los niños y la tecnología
Hoy en día es común ver a “pequeños genios de la
tecnología”. Los niños tienen la capacidad de aprender rápido: al leer,
observar, jugar, tocar y practicar, todo esto dentro de un entorno atractivo y
divertido.
Todo estará bien, siempre y cuando haya una moderación
en el uso de los teléfonos celulares, tabletas digitales, juegos de video y
demás artefactos tecnológicos.
En nuestros días también es común encontrarse con
“trastornos tecnológicos”, sobre todo en los niños y jóvenes. Algunos llegan a
convertirse en dependientes de todo lo que no se puede tocar, es decir, de todo
lo que se esconde detrás de una pantalla.
Ahora los niños ya no disfrutan de un juguete (no como
lo hacían antes). Ahora en sus cumpleaños reciben juegos de video, teléfonos
celulares o tabletas electrónicas.
Los padres tienen que mostrarles a los niños que la
tecnología no es lo único divertido. También hay actividades que no requieren
de utilizar un teclado, ni mucho menos de utilizar contraseñas o códigos.  
Existen los juegos de mesa, los juguetes, las
actividades al aire libre: como lo son un paseo en bicicleta o un partido de
futbol, o simplemente una convivencia con familiares y amigos libre de
tecnología.
¡Atención! No son dañinos los juegos de video o los
teléfonos celulares, lo que sí lo es su uso excesivo y brindarle a la
tecnología una importancia de “vida o muerte”. Muchos niños y jóvenes no pueden
pasar un día sin ingresar a las “redes sociales”.
La verdad es que la mayoría no utiliza las redes sociales
de una forma útil y constructiva. Solo se la pasan clicando de un lado a otro
sin saber qué hacer. Todo es peor, pueden llegar a encontrarse con espacios no
apropiados para su edad, ya que la seguridad en sitios como Twitter y Facebook
no es lo suficientemente eficaz.
Realmente los niños no necesitan de las redes sociales
ni siquiera los jóvenes, puesto a que hace años no existían y todo marchaba
bien, naturalmente.
Las cifras pueden llegar a ser alarmantes. Más del 23%
de los usuarios de Facebook, ingresan a sus cuentas más de cinco veces al día.
Mucho más de 4 millones de usuarios utilizan sus teléfonos celulares
simplemente para ingresar a las redes sociales, y no para realizar una llamada
telefónica.
Millones de niños y jóvenes tienen acceso a espacios
donde se difunden la violencia, la piratería, las apuestas y temas sugestivos
sexuales. La mayor parte de ellos llega a estos espacios desde una red social.
Cuando los niños y jóvenes naveguen en la Internet,
deben de ser supervisados por un adulto, un adulto responsable.
Las cifras de las preferencias en los niños son
realmente preocupantes. Con un 22.22% se encuentran los sitios relacionados con
temas sexuales, un 20.50% representa a las redes sociales, y con un 19.02% le
damos paso a las tiendas en línea.
La Internet puede ser una herramienta muy importante
para la adquisición de sanos conocimientos, pero también puede hacer de la
mente de su hijo o hija un lugar lleno de basura, un lugar pestilente y
desagradable.
«En el mundo moderno, el acceso a cualquier tipo
de información es más fácil que nunca. Al mismo tiempo, los niños son
especialmente vulnerables, y sus puntos de vista son, por naturaleza, ingenuos.
Por lo tanto, las herramientas para proteger a los niños de contenido inapropiado
web deben ser obligatorias», explica Konstantin Ignatyev, analista de
contenido web.
Existen muchas formas de ponerle un alto a esas cifras
“peligrosas”. Los padres de familia pueden establecer horarios para el uso de
la computadora y los juegos de video.
También pueden instalar programas de seguridad ante
contenidos que deben estar fuera del alcance de los niños, e incluso del de los
adultos. Solo una persona con una mente retorcida disfruta del contenido poco
educativo y moral.
El psicólogo Aric Sigman explica que el hábito de
utilizar la computadora puede desarrollar en los niños una adicción, e incluso
una depresión, siempre y cuando su uso no sea moderado.
Seamos realistas, estábamos bien sin tanta tecnología,
así que no le demos la importancia que no merece.
Hay que mostrarles a los niños y jóvenes el
maravilloso mundo que los rodea. El increíble alrededor que no requiere de
contraseñas o de un ratón. Un mundo más importante que un monitor, un mundo más
hermoso que un pixel. Hagamos de la tecnología una herramienta, mas no una
amiga.
Motive a los niños a la convivencia personal, una
presencial, no una digital. Incluya en su día a día un estilo de vida
saludable, uno en el que no sienta la «necesidad» de encender la computadora,
la tableta electrónica o la consola de juegos de video.
Guíe a los jóvenes a través del mundo mediante los
valores: morales, personales y familiares, mas no les de las herramientas que
los convertirán en adultos superficiales.
Hay mucho más que ver fuera del granero, mucho más que
dentro de él. Esta fue solo una opinión, posiblemente, una verdad.

¿Cuál es su perspectiva? Envíe su mensaje al correo electrónico
unaopinionunaverdad@kevinletras.com, o bien, ingrese al sitio de Internet www.kevinletras.com

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.