Hidalgo:
héroe y profeta
Noé
Ibáñez Martínez
El pasado 8 de mayo, se cumplieron 261 años del natalicio
de Don Miguel Hidalgo y Costilla, y en Guerrero, el gobierno del estadollevó a
cabo un evento en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac para recordar la
vida de este personaje; donde fungió como orador oficial, Alejandro Mendoza
Pastrana, quien en su discurso, resumió la vida y destacó el espíritu bravío,
de firmes convicciones y altos ideales del cura Hidalgo.
Sin duda, la vida de este insurgente resulta interesante
y controversial en la historia de México;ya querealmente, en un inicio, Hidalgo
y los demás insurgentes no buscaron una independencia total de España sino que
se respetaran los derechos que como criollos les pertenecía y que los habían excluido
de la política, la economía, la administración pública y encontrarse
explotados.
También denunciaron los graves malestares sociales que
sufrían los novohispanos: 1) en la Nueva España sólo hay ricos y pobres, nobles
y miserables; 2) los españoles son apenas un décimo de la población, pero
poseen casi todas las propiedades y riquezas; 3) los indios, mestizos y las castas
“son criados, sirvientes o jornaleros”; 4) las castas son despreciadas por ser
descendientes de esclavos africanos; 5) la injusticia en el reparto de la
riqueza y en el desempeño de oficios provoca un enorme odio social.
Ante todo ello, vale la pena preguntarse, ¿por qué el
movimiento encabezado por Hidalgo, y no otro, fue el que desató la insurgencia?
Apenas 20 años después de consumada la emancipación, se
publicaron las seis conferencias que dictó sobre los héroes el filósofo e
historiador escocés Thomas Carlyle. Su interés principal no era el estudio del
héroe en sentido mitológico, es decir, el ser humano considerado hijo de un
dios o una diosa, sino en el de varón ilustre y reconocido por sus hazañas y
virtudes, cuya existencia se ponía en duda y discutía la posibilidad de que
pudieran renacer.
Según Carlyle, son seis los semblantes que puede adquirir
un héroe: divinidad, profeta, poeta, sacerdote, hombre de letras y rey. Ante
todo, el héroe es para el autor escocés un hombre sincero, como él mismo lo
subraya, una gran alma, un auténtico ser humano, porque de no ser así carecería
de las condiciones indispensables. Una sinceridad profunda, íntima, que surja
del corazón, es la característica de alguien capaz de heroicas empresas.
En todo héroe sobreviven las formas elementales y más
antiguas de la tipología heroica: el dios y el profeta. Éstos se renuevan para
adquirir el aspecto de seres humanos que desempeñan roles importantes en cada
época y cada sociedad. De acuerdo con esta tipología, Miguel Hidalgo reunió en
sí las características del profeta y del sacerdote.De este modo, el cura de
Dolores se dio cuenta de que en la Nueva España había que terminar con el
banquete que se servía en la mesa para una minoría, mientras el común de los
novohispanos tenía que conformarse con platos de menor categoría o con simples
migajas, y que la violencia era la única salida.
Por eso, llama la atención y es de destacarse en su
discurso, cuando Alejandro Mendoza Pastrana dice que cualquier ciudadano que
anhele y tenga voluntad de ejercer el poder político y el ejercicio de la administración
pública en beneficio del pueblo, tiene que dejar a un lado los intereses de
unos cuantos e incluso los personales; ya que en el pueblo se encuentra el
origen de la soberanía y las libertades.
Contacto:
E-mail:
hist23@gmail.com

Twitter: ibanez_marti

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.