Hidalgo:
héroe y profeta
héroe y profeta
Noé
Ibáñez Martínez
Ibáñez Martínez
El pasado 8 de mayo, se cumplieron 261 años del natalicio
de Don Miguel Hidalgo y Costilla, y en Guerrero, el gobierno del estadollevó a
cabo un evento en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac para recordar la
vida de este personaje; donde fungió como orador oficial, Alejandro Mendoza
Pastrana, quien en su discurso, resumió la vida y destacó el espíritu bravío,
de firmes convicciones y altos ideales del cura Hidalgo.
de Don Miguel Hidalgo y Costilla, y en Guerrero, el gobierno del estadollevó a
cabo un evento en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac para recordar la
vida de este personaje; donde fungió como orador oficial, Alejandro Mendoza
Pastrana, quien en su discurso, resumió la vida y destacó el espíritu bravío,
de firmes convicciones y altos ideales del cura Hidalgo.
Sin duda, la vida de este insurgente resulta interesante
y controversial en la historia de México;ya querealmente, en un inicio, Hidalgo
y los demás insurgentes no buscaron una independencia total de España sino que
se respetaran los derechos que como criollos les pertenecía y que los habían excluido
de la política, la economía, la administración pública y encontrarse
explotados.
y controversial en la historia de México;ya querealmente, en un inicio, Hidalgo
y los demás insurgentes no buscaron una independencia total de España sino que
se respetaran los derechos que como criollos les pertenecía y que los habían excluido
de la política, la economía, la administración pública y encontrarse
explotados.
También denunciaron los graves malestares sociales que
sufrían los novohispanos: 1) en la Nueva España sólo hay ricos y pobres, nobles
y miserables; 2) los españoles son apenas un décimo de la población, pero
poseen casi todas las propiedades y riquezas; 3) los indios, mestizos y las castas
“son criados, sirvientes o jornaleros”; 4) las castas son despreciadas por ser
descendientes de esclavos africanos; 5) la injusticia en el reparto de la
riqueza y en el desempeño de oficios provoca un enorme odio social.
sufrían los novohispanos: 1) en la Nueva España sólo hay ricos y pobres, nobles
y miserables; 2) los españoles son apenas un décimo de la población, pero
poseen casi todas las propiedades y riquezas; 3) los indios, mestizos y las castas
“son criados, sirvientes o jornaleros”; 4) las castas son despreciadas por ser
descendientes de esclavos africanos; 5) la injusticia en el reparto de la
riqueza y en el desempeño de oficios provoca un enorme odio social.
Ante todo ello, vale la pena preguntarse, ¿por qué el
movimiento encabezado por Hidalgo, y no otro, fue el que desató la insurgencia?
movimiento encabezado por Hidalgo, y no otro, fue el que desató la insurgencia?
Apenas 20 años después de consumada la emancipación, se
publicaron las seis conferencias que dictó sobre los héroes el filósofo e
historiador escocés Thomas Carlyle. Su interés principal no era el estudio del
héroe en sentido mitológico, es decir, el ser humano considerado hijo de un
dios o una diosa, sino en el de varón ilustre y reconocido por sus hazañas y
virtudes, cuya existencia se ponía en duda y discutía la posibilidad de que
pudieran renacer.
publicaron las seis conferencias que dictó sobre los héroes el filósofo e
historiador escocés Thomas Carlyle. Su interés principal no era el estudio del
héroe en sentido mitológico, es decir, el ser humano considerado hijo de un
dios o una diosa, sino en el de varón ilustre y reconocido por sus hazañas y
virtudes, cuya existencia se ponía en duda y discutía la posibilidad de que
pudieran renacer.
Según Carlyle, son seis los semblantes que puede adquirir
un héroe: divinidad, profeta, poeta, sacerdote, hombre de letras y rey. Ante
todo, el héroe es para el autor escocés un hombre sincero, como él mismo lo
subraya, una gran alma, un auténtico ser humano, porque de no ser así carecería
de las condiciones indispensables. Una sinceridad profunda, íntima, que surja
del corazón, es la característica de alguien capaz de heroicas empresas.
un héroe: divinidad, profeta, poeta, sacerdote, hombre de letras y rey. Ante
todo, el héroe es para el autor escocés un hombre sincero, como él mismo lo
subraya, una gran alma, un auténtico ser humano, porque de no ser así carecería
de las condiciones indispensables. Una sinceridad profunda, íntima, que surja
del corazón, es la característica de alguien capaz de heroicas empresas.
En todo héroe sobreviven las formas elementales y más
antiguas de la tipología heroica: el dios y el profeta. Éstos se renuevan para
adquirir el aspecto de seres humanos que desempeñan roles importantes en cada
época y cada sociedad. De acuerdo con esta tipología, Miguel Hidalgo reunió en
sí las características del profeta y del sacerdote.De este modo, el cura de
Dolores se dio cuenta de que en la Nueva España había que terminar con el
banquete que se servía en la mesa para una minoría, mientras el común de los
novohispanos tenía que conformarse con platos de menor categoría o con simples
migajas, y que la violencia era la única salida.
antiguas de la tipología heroica: el dios y el profeta. Éstos se renuevan para
adquirir el aspecto de seres humanos que desempeñan roles importantes en cada
época y cada sociedad. De acuerdo con esta tipología, Miguel Hidalgo reunió en
sí las características del profeta y del sacerdote.De este modo, el cura de
Dolores se dio cuenta de que en la Nueva España había que terminar con el
banquete que se servía en la mesa para una minoría, mientras el común de los
novohispanos tenía que conformarse con platos de menor categoría o con simples
migajas, y que la violencia era la única salida.
Por eso, llama la atención y es de destacarse en su
discurso, cuando Alejandro Mendoza Pastrana dice que cualquier ciudadano que
anhele y tenga voluntad de ejercer el poder político y el ejercicio de la administración
pública en beneficio del pueblo, tiene que dejar a un lado los intereses de
unos cuantos e incluso los personales; ya que en el pueblo se encuentra el
origen de la soberanía y las libertades.
discurso, cuando Alejandro Mendoza Pastrana dice que cualquier ciudadano que
anhele y tenga voluntad de ejercer el poder político y el ejercicio de la administración
pública en beneficio del pueblo, tiene que dejar a un lado los intereses de
unos cuantos e incluso los personales; ya que en el pueblo se encuentra el
origen de la soberanía y las libertades.
E-mail:
hist23@gmail.com
hist23@gmail.com
Twitter: ibanez_marti






