LA LEY Y EL ORDEN.
Por Fernando Urbano Castillo
Pacheco
El físico
alemán Albert Einstein, dijo, con gran razón, que “la vida es muy peligrosa. No
sólo por las personas que hacen el mal, sino por las personas que se sientan a
ver lo que pasa”.
En nuestro país, no puede
entenderse el clima de violencia e inseguridad que impera, si no es atendiendo
a lo que expresó, quien ganara el premio Nobel de física en 1921.
Y es que, si bien en cierto
que desde sexenios anteriores el asunto se ha convertido en un problema que los
gobiernos no han podido resolver, también en cierto que el gobierno del
presidente Peña Nieto ha fallado desde el momento que no lo ha tomado como una
prioridad, sino que lo ha dejado pasar y a los grupos criminales los ha dejado
ser.
El gobierno se encuentra
carente de una verdadera estrategia para combatir a la delincuencia. Se ha
olvidado de generar un programa integral en el que coexistan, el ataque frontal
a los grupos delincuenciales, en el que la prioridad sea el mermar su capacidad
operativa y su capacidad financiera, y el generar también los mecanismos que
logren una efectiva prevención del delito.
Lejos de ello, el gobierno
centra su actuación, en el tema de  la seguridad, en una campaña
mediática, en realidad discreta, en la que habla de su trabajo de inteligencia
y la detención de algunos grandes capos. En sus presentaciones y en las muy
pocas veces que quieren hablar del tema, el presidente y sus secretarios se
limitan a comentar, a grandes rasgos, sus pequeños logros, evitando dar cifras,
no porque no las tengan, sino porque son patéticas para un presidente que, como
candidato, prometió resolver este problema.
La campaña, como estrategia de
medios, es muy mala; como estrategia de seguridad es absurda. Quizá, en algunos
aspectos puede ser aplicable lo que refiere Walter Isaacson, en su libro
«Steve Jobs», en el que aconseja: “aparenta tener el completo control
de las cosas, y  la gente asumirá que lo tienes“; sin embargo, en el tema
de la seguridad, como en el tema de la economía, no puede apostarse todo a las
apariencias.
Y no se le puede apostar, en
materia de seguridad sobre todo, porque los ríos de sangre ya corren en
cualquier esquina, porque los números de secuestros y extorsiones son altísimos
y no se ve cómo puedan descender, porque no hay un verdadero compromiso para
convertir la corrupción, que ha contaminado todos los cuerpos policiacos y,
sobre todo, porque este gobierno se atrevió a actuar con una absurda tolerancia
a grupos civiles que, además de estar ilegalmente armados, tienen orígenes,
financiamiento y objetivos demasiado obscuros.
El gobierno de la república,
inicialmente, solapó y toleró a grupos armados en Michoacán y Guerrero, los
cuales se fueron multiplicando y su armamento fue cada vez más sofisticado e
ilegal, toleró que estos grupos organizaran verdaderas cacerías, disfrazadas de
operativos. Con esta tolerancia, al solapar lo ilegal, se alejó el Estado de su
razón de ser y se volvió un Estado criminal, pues como dijo Thomas Mann, “la
tolerancia es un crimen, cuando lo que se tolera es la maldad”.
Nadie niega que los ciudadanos
que formaron estos grupos tuvieran el derecho de proteger su
integridad, sus propiedades y a su familia, de cualquier acto de
delincuencia, pero de ahí a que se solapara que estos ingresaran, comunidad por
comunidad, apresaran, lesionaran y hasta mataran a otros civiles por el simple
hecho de que alguien los acuso de ser templarios, implica cruzar esa delgada
línea que separa la tolerancia de la complicidad. Las personas muertas por las
balas de las autodefensas, tenían dos derechos fundamentales: a la vida y a que
en un juicio justo pudieran defenderse de la acusación. La narrativa de estos
hechos se compara a las persecuciones vividas en tiempos de la Inquisición.
Es una verdadera aberración
que el gobierno confunda el quitarle armas prohibidas a una persona, con el
hecho de saber qué persona tiene esas armas prohibidas. Se burla de la ley o
demuestra que no la conoce, quien diseñó la estrategia de desmovilización de
estos autodefensas.
No es concebible que se creé
una fuerza rural en el estado de Michoacán para aglutinar a los autodefensas.
El problema, lejos de
solucionarse, parece haber crecido. Los templarios, aunque muy debilitados,
siguen operando en el estado de Michoacán y peleando pequeñas plazas en
Jalisco, Guerrero y el Estado de México. Tienen en Servando Gómez, “la Tuta” ,
a un líder que, para vergüenza del gobierno, ha mostrado más astucia y
estrategia; y sobre todo, los grupos de autodefensa fueron cooptados y sometidos
en la nueva fuerza rural, que será controlada por el gobierno del Estado, sí,
por ese gobierno que ha sido exhibido porque sus más influyentes personajes
trataron directamente con “la Tuta”.
Y es que, además de todo, la
fuerza rural es un remedo de cuerpo policiaco, sin preparación, con un muy
limitado y ambiguo sustento legal, que si no da pena, da risa.
Pena, porque al mismo sujeto
al que le registran un cuerno de chivo de su propiedad, hoy le dan un revolver
como arma de cargo.
Risa, cuando vemos las fotos
de un anciano botijón, como lo es Estanislao Beltrán “el papá pitufo”, ponerse
el uniforme de la fuerza rural. ¿Quién puede ver a ese anciano como un policía
confiable?.
Y tal parece que el aparente
desenlace michoacano es el objetivo mínimo del presidente Peña Nieto, estados
en relativa paz social, en los que los problemas se resuelven a medias.
El problema de Michoacán se ha
silenciado, mas no se ha resuelto y si el mexicano voltea la mirada, sólo puede
ver más sangre.
La propia tierra del
presidente, el Estado de México, está convertida en un campo de batalla.
Células de los diversos cárteles, se pelean el terreno palmo a palmo y con
extraordinaria crueldad, sin que el gobierno local ni los enviados del gobierno
federal, den una muestra de que sí pueden resolver la situación.
Tamaulipas es la tierra en que
parecen renacer los Zetas, pues todos los días se sabe de enfrentamientos entre
delincuentes, o de estos con las fuerzas federales, en los que hay decenas de
muertos.
Las imágenes, rudas y crudas,
nos hacen ver que en México, nos encontramos en estado de guerra.
Por eso, no es difícil de
creer la declaración de José Manuel Mireles, el depuesto vocero de las
autodefensas michoacanas, de que estos grupos se van a replicar en otras
entidades, como Nuevo León, Veracruz, o el mismísimo Distrito Federal.
El gobierno de la república
nos ha cambiado el paisaje por su propia incapacidad e inacción ante la
violencia. Hemos pasado del romanticismo de los pueblos mágicos, al surrealismo
de los pueblos trágicos.
Y es que el gobierno ha pasado
de ser aliado de delincuentes a estar formado por delincuentes.
No sólo hay casos como el de
Jesús Reyna y compañía, sino además, y en especial, están los casos de aquellos
que no matan pero dejan matar.
En un principio, el gobierno
tuvo como aliado al Dr. Mireles, le pagaron las cuentas de hospital, fue el
vocero de las autodefensas y en ocasiones, el único interlocutor válido con
estos grupos, pero por alguna extraña coincidencia, al igual que en el caso de
Hipólito Mora, cuando empezó a cuestionar al comisionado Alfredo Castillo, le
empezaron a salir muertos de debajo del colchón.
Es absurdo que, si le
solaparon que portara armas largas y les permitieron que fueran a “liberar
comunidades” y se enfrentaran con otros civiles armados, delincuentes o no, hoy
el gobierno se diga sorprendido de haber tratado con homicidas.
El problema es que el gobierno
está ensimismado, es soberbio y actúan sobrados de sí mismos. El comisionado es
un embaucador igual que el presidente.
Los antiguos aliados que ahora
vayan a prisión, solo pagaran el precio de estar criticando la autoridad, a
esas autoridades que pretenden imponer su discurso como una falsa realidad y
están diluyendo la única alianza que les podría ya ser posible, la alianza con
la ciudadanía.
Y es que sólo dos cosas quedan
claras:
La primera es que el gobierno
se muestra como un gobierno egoísta, pues como decía Jean Cocteau, “un egoísta
es aquel que se empeña de hablar de sí mismo, cuando tú te estas muriendo de
ganas de hablar de ti”. Egoístas y sordos se empeñan en creer que ellos y solo
ellos serán los salvadores de este país y no escuchan el grito de una nación
que se desangra.
La segunda y más grave, es que
en este país, la ley y el orden es algo que no vemos y solo recordamos de
cuando la pasaban por canal 5.

Síganme en Twitter:
@niniodeoro

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.