El estrés y la enfermedad El estrés sin lugar a duda es considerado el mal del siglo, la Asociación Americana de la Salud considera que hasta el 90 % de las enfermedades son ocasionadas por una situación de estrés.Pero quién de nosotros no ha sentido algún tipo de estrés, claro que existen diferentes tipos y grados, pero el ser humano está sometido al estrés durante lo largo de su vida, inclusive desde su nacimiento.Como respuesta al estrés en nuestro cuerpo ocurren algunos cambios, se dispara una alarma en nuestro cerebro, la cual activa la secreción de hormonas, que aumentan el consumo de oxígeno y glucosa; esto se conoce como la respuesta de “pelear o huir”, ya que prepara a nuestro cuerpo para hacer una de esas dos cosas.Aunque el estrés cuando es usado de forma positiva permite la superación de nuestros problemas y el logro de metas, como todo en exceso, puede agravar o predisponer a cualquier tipo de enfermedades. Lo importante que tenemos que reconocer es que el estrés actúa de manera silenciosa, su presencia no es tomada en cuenta sino hasta que aparecen síntomas físicos o actitudes evidentes.Cualquier tipo de estrés a lo largo del tiempo termina por debilitar nuestro sistema inmune, quedando expuestos a las condiciones del medio ambiente y a las enfermedades; las cuales son en su mayoría metabólicas, como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. Cabe señalar que la gravedad y frecuencia de este tipo de enfermedades se intensifica cuando la persona mantiene una vida sedentaria y desordenada.Actualmente se sabe que las siguientes enfermedades están relacionadas con el estrés: dolores musculares, dolor de cabeza, problemas gastrointestinales y cardiovasculares, insomnio, abuso de sustancias como alcohol, tabaco y drogas, ataques de ASMA y problemas psíquicos y psicológicos, entre los cuales la depresión es la másprevalente.Es frecuente encontrar a personas que acuden miles de veces al médico, sin saber exactamente lo que les pasa, con múltiples quejas subjetivas que no tienen similitud o relevancia para ninguna enfermedad en específico. Todo esto a la vez dificulta la atención médica, y conlleva a múltiples diagnósticos erróneos y sobreutilización de pruebas diagnósticas y terapéuticas innecesarias, con las repercusiones económicas que todo esto conlleva.Twitter: @rangelselvera Dr. Omar Rangel. “Algo más que medicina”.

              





