Reinado efímero  En sus 4,500 millones de años de historia, nuestro planeta enfrentó desastres que casi acaban con él. En todas las grandes eras, la tierra ha sufrido catástrofes naturales con la caída de meteoritos, erupción de volcanes y dramáticos cambios climáticos que causaron extinciones masivas que en algunos casos afectaron al 96% de la vida. Antes de la aparición de los seres humanos, existieron especies que dominaron la vida en el planeta por millones de años. El primer gran depredador, existió durante la era Paleozoica en un mundo que se desarrollaba enteramente en los océanos.  Fue el “Anomalocaris”, una especie de pulpo que estaba a la cabeza de la cadena alimenticia que dominó alrededor de 15 millones de años, desapareciendo hace 510 millones de años. El “Orthoceras”, fue otra especie de los mares que reinó 50 millones de años y se extinguió hace 450 millones. Al“Orthoceras” le siguió el“Brontoscorpio” que habitó hace 400 millones de años durante la era paleozoica. Se trataba  de un gran escorpión que dominaba la tierra y el mar. El “Dunkleosteus”, fue un enorme pez que pesaba tonelada y medía más de seis metros. Este “monstruo” dominó la tierra durante casi 50 millones extinguiéndose hace 350 millones de años. Fue en la era Mesozoica en que aparecieron los dinosaurios. De estos grandes depredadores el más destacado y temible de ellos era elTyrannosaurus rex, un vertebrado que estaba a la cabeza de todos los ecosistemas del mundo hace 250 millones de años y que cuyo reino duró 160 millones más. La teoría más aceptada es que los dinosaurios se extinguieron a causa de un meteorito que habría caído hace 65 millones de años en la hoy península de Yucatán y cuyos efectos como la ceniza, derivada del impacto, habría acabado en escasos 300 mil años con todos los animales, plantas y casi cualquier forma de vida. Fue en la era Cenozoica, iniciada hace 65 millones de años en que surgieron los antepasados de los mamíferos que hoy conocemos. La ciencia ha demostrado que todas las especies de animales y plantas que vivieron en las eras pasadas sufrieron un mismo destino: La extinción. Con algunas diferencias de tiempo, todas las especies dominaron la tierra por periodos superiores a los 50 millones de años y ninguna de ellas tenía la capacidad de pensar.
La única especie con la capacidad de hacerlo, apareció sobre la faz de la tierra hace apenas 1.6 millones de años, en el Pleistoceno. Los humanos vagamos durante millón y medio de años evolucionando hasta convertirnos en la especie dominante del planeta. Lo hemos sido durante los últimos 12,000 años en que empezamos a desarrollar lo que conocemos como humanidad. Desde entonces, la primera civilización conocida surgió hace 4,000 años con los Sumerios. Siguieron los Egipcios, Chinos, Indios y Europeos. Tan solo 2,400 años transcurrieron desde que los griegos imaginaron la democracia y la forma en que los humanos debíamos de gobernarnos y hace 2,100 años, los romanos forjaron uno de los imperios más fabulosos de la historia. Galileo volteó a los cielos hace 500 años y bastaron 160 años, desde la Revolución Industrial para contaminarlo todo. Pero los científicos aseguran que hoy está en marcha una nueva extinción y ahora no por causas naturales. Es la del periodo Holoceno, causada por el hombre que ha sobrepoblado el planeta, depredando el entorno y acabando con sus recursos naturales. Los humanos no podemos parar de destruir y unos cuantos miles de años han sido suficientes para demostrar de lo que somos capaces. Guerras, religiones, pobreza, avaricia y ambición de poder es lo más sobresaliente que pudimos hacer con el más grande de los avances de una evolución que ha tomado 4,500 millones de años: la mente y su extraordinaria capacidad para razonar. Así que piénselo de nuevo e imagine ¿Cuántos años más estaremos en la tierra dominado lo que quede de este planeta? ¿10,000 o 12,000 años más?. Con toda seguridad, seremos la especie sobre la tierra que más rápido se extinguió . El escritor estadounidense T.S. Eliot, Premio Nobel de Literatura, no pudo escribirlo mejor en su poema “Los hombres huecos”: “Así es como termina el mundo, no con una explosión, sino con un lamento”. @marcosduranf

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.